Un espacio de reflexión, en el Día Internacional de la Mujer Jueza

Mar 11, 2025

La conmemoración se celebró este lunes 10 de marzo, oportunidad en que la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de la UNViMe, a cargo de la Mg. Ileana Chirinos Escudero, entrevistó a la Fiscal de Instrucción de Género, Diversidad Sexual, Infancias y Adultos Mayores número uno de la segunda circunscripción judicial, Dra. Nayla Daniela Cabrera Muñoz.

Un espacio de reflexión, en el Día Internacional de la Mujer Jueza

Mar 11, 2025

La conmemoración se celebró este lunes 10 de marzo, oportunidad en que la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de la UNViMe, a cargo de la Mg. Ileana Chirinos Escudero, entrevistó a la Fiscal de Instrucción de Género, Diversidad Sexual, Infancias y Adultos Mayores número uno de la segunda circunscripción judicial, Dra. Nayla Daniela Cabrera Muñoz.

La funcionaria, que asumió el 14 de febrero pasado, concedió la primera entrevista a Radio UNViMe 93.7 MHz y agradeció la invitación, valorando el espacio como una “instancia de reflexión importante”, sobre todo en el mes de la mujer.

En cuanto a los puntos positivos que tienen estas fiscalías especializadas, la Dra. Cabrera Muñoz afirmó que “justamente como abarca temáticas específicas, delitos específicos, es posible hacer una mejor distribución de los recursos de la capacitación, gestionar mejor al personal en cuanto a las causas y poner el foco en lo que es la prevención de las ciudadanas y ciudadanos “.

Agregó que su fiscalía recibirá todas las causas migradas de otras fiscalías, recepcionando las denuncias y llevando adelante investigaciones en cuanto a estas temáticas.

“Atendemos todas aquellas causas en las que podamos tener una víctima o una persona damnificada en una situación de vulnerabilidad, en este caso mujeres, diversidad sexual, miembros de la comunidad LGBT, infancias y adultos mayores, y los delitos en los cuales nosotros intervenimos, ya sea de género o de violencia doméstica o intrafamiliar; todo lo que son delitos contra la integridad sexual, como podrían ser abusos corrupción de menores entre otras cosas y todos aquellos delitos en los que resulte damnificado algún niño algún adolescente o algún adulto mayor perfecto”, detalló.

Aclaró que también propicia el trabajar de forma interdisciplinaria, ya sea dentro del Poder Judicial o fuera, entendiendo que “las temáticas de género no se resuelven y no se gestionan únicamente desde la pata jurídica o legal, sino que es necesario también proporcionar a la persona damnificada herramientas que tienen que ver con su situación en particular, poder empoderarlas, poder acompañarlas por ejemplo con asistencia psicológica, asistencia médica, legal. En función de eso nosotros trabajamos dentro del Poder Judicial con lo que es el profesional forense y con el cuerpo de evaluación de riesgo”.

CELEBRACIÓN

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Jueza fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en abril de 2021, para promover la igualdad de género y la representación femenina en el ámbito judicial.

El 10 de marzo se ha convertido en una fecha emblemática para el mundo judicial. Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en abril de 2021, busca reconocer y visibilizar la invaluable contribución de las mujeres en el ámbito de la justicia, así como resaltar los desafíos que aún enfrentan en su carrera profesional.

La conmemoración no solo celebra el progreso alcanzado, sino que también impulsa el compromiso de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para fortalecer la equidad en las instituciones judiciales a nivel mundial.

La participación de las mujeres en la judicatura es esencial para la construcción de sistemas de justicia más inclusivos, transparentes y sensibles a la diversidad social.

Ir al contenido


Cargando