Curso de
Escritura de abstract en inglés
La propuesta se realizó contemplando el marco regulatorio de cursos de posgrado Ord.CS.04/2021 y normativa del reglamento para el sistema institucional de educación a distancia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (SIED) RRN°458/2019, Artículo 4.1 del proyecto de creación del Centro de Lenguas RRN°604/2019 (CeL- UNViMe), el cual propone atender las necesidades en el campo de las lenguas de nuestra comunidad
universitaria.
Este curso está destinado a todos/as aquellos/as docentes y/o investigadores que estén interesados en escribir resúmenes de artículos científicos en idioma inglés para publicar sus investigaciones en revistas internacionales especializadas. A pesar de que los investigadores tienen un profundo conocimiento en su campo de estudio, a menudo enfrentan dificultades debido a su limitado dominio del idioma inglés y de la estructura retórica característica de los diversos tipos de textos producidos en su área disciplinar.
Certificación: Escritura de abstract en inglés.
Resoluciones: Res R. N° 487/2024
$ Arancelado
Inscribirme ✍️
OBJETIVOS GENERALES
Este curso tiene por objetivo que los alumnos adquieran y afiancen conocimientos acerca de la escritura de resúmenes en inglés para los artículos científicos que publican o desean publicar en revistas internacionales.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Se espera que, al finalizar el curso, los/as estudiantes logren:
Adquirir conciencia de los géneros discursivos más utilizados en el ámbito académico-científico.
Reconocer las características contextuales del abstract.
Identificar y caracterizar los recursos léxico-gramaticales y retóricos típicos del abstract
Desarrollar las competencias lingüísticas necesarias para optimizar las prácticas de escritura.
Escribir un abstract.
Programa
Módulo 1: El discurso científico-académico. Nociones de contexto. Impacto del contexto en las selecciones lingüísticas. La investigación como acción social. Profesora Waicekawsky y Prof. Cardinali
Módulo 2: El título. (estructura y significados que se expresan en las disciplinas). Profesora Cardinali
Módulo 3: Partes constitutivas del abstract. El propósito. Recursos léxico-gramaticales frecuentes para establecer el propósito. La introducción. El Método. Los resultados y la discusión. La Conclusión. Profesora Mirallas
Módulo 4: Diferencias disciplinares ciencias duras y blandas Realizaciones léxico – gramaticales de los constituyentes (objetivos y método). Profesora Lucero Arrúa
Módulo 5: Realizaciones léxico-gramaticales de los constituyentes resultados y discusión. Profesora Laurenti
Módulo 6: Selección de las palabras clave. Uso de herramientas de corpus para la escritura. Colocaciones y coligaciones. Diccionarios y thesaurus. Profesora Waicekawsky SISTEMA DE EVALUACIÓN (Modalidad de evaluación final y condiciones de asistencia): Los alumnos deberán escribir un abstract de aproximadamente 250 palabras sobre alguna temática de investigación de su interés teniendo en cuenta las características contextuales
y léxico-gramaticales presentadas en el curso.
Información de la cursada
El campus virtual de la Universidad será el espacio donde se desarrollará la propuesta formativa y también se utilizará la plataforma Google Meet para los encuentros sincrónicos de Videoconferencia. Las clases serán grabadas y subidas al campus MOODLE.
Las actividades asincrónicas serán la lectura y resolución de actividades prácticas mediante distintos documentos.
Inscripción:
Curso abierto a toda la comunidad de la UNViMe.
La inscripción se realizará mediante formulario web. Para más información comuníquese
con la Secretaría Posgrado secposgrado@evirtual.unvime.edu.ar –
coordposgrado@evirtual.unvime.edu.ar
> Inscribirme
Noticias
La UNViMe dijo presente en la quinta edición de “Eco La Toma”
El pasado 26 de junio, nuestra Universidad participó de este evento organizado en la localidad del Departamento Coronel Pringles, junto a estudiantes, profesores y la coordinadora de Promoción Permanente de Carreras.
Se realizó un taller de capacitación técnica en simulación de alta fidelidad para docentes
Tuvo lugar en Laboratorio Central de Salud el pasado martes 17 de junio con el propósito de formar a profesores y profesoras en el manejo de este tipo de equipamiento para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en diversas disciplinas.
El Rector participó de la conferencia de prensa en apoyo al financiamiento de la educación superior
Este lunes, el Dr. Marcelo Sosa acompañó de manera remota la presentación que tuvo lugar sede central del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con la consigna de convocar este jueves 26 de junio a una manifestación federal para pedir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.