Publican en revista internacional el trabajo de una investigadora de Gestión Ambiental

Mar 19, 2025

El estudio aborda la invasión de pinos exóticos en las Sierras de los Comechingones y su incidencia en los incendios forestales. Pertenece a la Dra. Ruth Rauber, Docente de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental de nuestra universidad.

Publican en revista internacional el trabajo de una investigadora de Gestión Ambiental

Mar 19, 2025

El estudio aborda la invasión de pinos exóticos en las Sierras de los Comechingones y su incidencia en los incendios forestales. Pertenece a la Dra. Ruth Rauber, Docente de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental de nuestra universidad.

Dicha investigación se titula: Cambios en la distribución y disponibilidad de combustible vegetal asociados a la invasión de la especie exótica Pinus halepensis en pastizales de altura de Argentina”, fue financiada parcialmente por la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y se publicó en la prestigiosa revista Journal of Arid Environments, cuya editorial tiene sede en Ámsterdam.

Desde hace aproximadamente una década, se han detectado poblaciones aisladas de pinos exóticos en las sierras del lado de la provincia de San Luis. El objetivo de la investigación fue evaluar cómo esta invasión afecta la cantidad y distribución del material vegetal combustible, con posibles cambios en el comportamiento del fuego y en la estructura de la vegetación nativa.

Teniendo en cuenta los cuantiosos daños ambientales y económicos causados por los incendios forestales en todo el mundo, y particularmente en nuestra provincia, el estudio es de suma actualidad y sus conclusiones aportan datos útiles para trabajar en el diagnóstico y prevención de estos siniestros.

Este trabajo se desarrolló en el marco de un proyecto de investigación dirigido por la Dra. Ruth Rauber, profesora adjunta de Ecología General y de Práctica Profesional de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental de la UNViMe, además de investigadora del CONICET e INTA. Su labor se centra en la ecología de comunidades vegetales, con especial interés en las plantas invasoras y su impacto en los ecosistemas nativos.

La publicación en una revista científica de reconocimiento internacional refuerza el compromiso de la UNViMe con la investigación de alto nivel y la generación de conocimiento relevante para la conservación del ambiente.

La docente e investigadora fue entrevistada en Radio UNViMe, 93.7 MHz.

Ir al contenido


Cargando