Inicio >

Transparencia UNViMe

Frecuencia de Actualización – Mensual
Última actualización: 15/05/2025

La Universidad Nacional de Villa Mercedes cumple con la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública, que tiene por objetivo garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.

En su artículo 32 la ley establece la obligación de publicar activamente información de manera clara, estructurada y entendible, procurando remover toda barrera que obstaculice o dificulte su reutilización por parte de terceros y permitiéndole a la ciudadanía conocer qué hace el Estado.

Para conocer más sobre la temática de transparencia gubernamental y el porqué de su importancia se desarrolló un sitio con información.

En caso de alguna duda respecto de la información aquí publicada podés contactarte con la personas Responsables de Políticas de Transparencia:

● Nombre y Apellido: Abg. Juan Manuel Quiroga Lucero
● Correo electrónico: jmquiroga@unvime.edu.ar

● Nombre y Apellido: Lic. Matías Omar Muñoz
● Correo electrónico: momunoz@unvime.edu.ar

● Teléfono: 02657-613569.

La Agencia de Acceso a la Información Pública es el órgano garante de las Políticas de Transparencia de los organismos. Para corroborar el grado de cumplimiento de los compromisos de transparencia podés acceder a los resultados del Índice de Transparencia.

A continuación vas a encontrar en cada pestaña un ítem temático con información de carácter público y actualizada.

Misión, Fines y Objetivos.

La Universidad Nacional de Villa Mercedes se propone desarrollar sus actividades en el marco de las nuevas dinámicas de la Educación Superior, la Investigación y la Extensión Universitaria, con el fin de promover el cambio social y el desarrollo sociocultural.

Concibe la Educación Superior como un derecho humano universal y un bien público social. En este sentido, la Universidad plantea la responsabilidad académica colectiva, de modo que, manteniendo los principios básicos, se promuevan cambios de eficiencia y eficacia social. Asimismo, se concibe abierta a toda expresión del saber y a toda corriente cultural e ideológica, sin discriminaciones, favoreciendo el desarrollo de la cultura nacional y contribuyendo al conocimiento y respeto recíproco entre los pueblos.

Se propone articular, de manera creativa, políticas que impulsen una universidad de calidad, integrada en el territorio, moderna, internacional, equilibrada en sus misiones y basada en un modelo de gestión eficaz y eficiente.

La Universidad tiene como objetivos generales:

a) Contribuir a la formación de recursos humanos a través de la producción y difusión de saberes y de innovaciones científico tecnológicas,
b) Aportar al desarrollo económico, social y cultural de la región y zona de influencia, a fin de mejorar su calidad de vida
c) Fortalecer los valores democráticos en el conjunto de la sociedad.

Para ello se proponen tres ejes estratégicos:

1) La formación de recursos humanos
2) La investigación, el desarrollo tecnológico y la creación artística y
3) La responsabilidad social universitaria.

Son objetivos específicos de la Universidad Nacional de Villa Mercedes:
  1. Impartir la enseñanza superior con el objeto de formar recursos humanos, futuros formadores, investigadores y técnicos con amplia integración cultural, capaces y conscientes de su responsabilidad social.
  2. Conformar una adecuada diversificación de los estudios universitarios presenciales o a distancia que atienda tanto las expectativas y demandas de la sociedad, como a los requerimientos de la cultura y de la estructura productiva.
  3. Organizar y desarrollar las actividades de creación y sistematización del conocimiento mediante las modalidades de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimental y de aplicación tecnológica, en atención a las necesidades regionales, zonales y nacionales.
  4. Promover la enseñanza y la capacitación permanente que propicie de manera innovadora el ejercicio de la participación ciudadana, la actualización para el desempeño activo en el mundo laboral y el acceso al conocimiento.
  5. Promover acciones tendientes al desarrollo sostenible con equidad social y preservación del medio ambiente, a nivel nacional y regional.
  6. Coordinar con las instituciones públicas y privadas de la región el desarrollo de los estudios superiores, de investigación y desarrollo y acciones de cooperación comunitaria, aunando esfuerzos tendientes a solucionar problemas relacionados con las necesidades de la región.
  7. Mantener el seguimiento de los graduados como herramienta de retroalimentación y tendiendo a su perfeccionamiento.
  8. Preservar y educar en el espíritu de la moral individual y colectiva y en el respeto y defensa de los derechos humanos, de las libertades democráticas, de la soberanía e independencia de la Nación, contribuyendo a la confraternidad y a la paz entre los pueblos.
  9. Proclamar y garantizar la más amplia libertad de juicios y criterios, doctrinas y orientaciones filosóficas en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario.
  10. Reconocer y propiciar el acceso libre al conocimiento como herramienta de equidad social.
  11. Favorecer el ingreso, la retención y promoción de aquellos estudiantes con vocación y empeño académico que por cualquier motivo se encuentren en situación vulnerable y en riesgo de abandonar sus estudios.

Participación ciudadana.

La Universidad Nacional de Villa Mercedes se propone desarrollar sus actividades en el marco de las nuevas dinámicas de la Educación Superior, la Investigación y la Extensión Universitaria, con el fin de promover el cambio social y el desarrollo sociocultural.

Concibe la Educación Superior como un derecho humano universal y un bien público social. En este sentido, la Universidad plantea la responsabilidad académica colectiva, de modo que, manteniendo los principios básicos, se promuevan cambios de eficiencia y eficacia social. Asimismo, se concibe abierta a toda expresión del saber y a toda corriente cultural e ideológica, sin discriminaciones, favoreciendo el desarrollo de la cultura nacional y contribuyendo al conocimiento y respeto recíproco entre los pueblos.

Se propone articular, de manera creativa, políticas que impulsen una universidad de calidad, integrada en el territorio, moderna, internacional, equilibrada en sus misiones y basada en un modelo de gestión eficaz y eficiente.

La Universidad tiene como objetivos generales:

a) Contribuir a la formación de recursos humanos a través de la producción y difusión de saberes y de innovaciones científico tecnológicas,
b) Aportar al desarrollo económico, social y cultural de la región y zona de influencia, a fin de mejorar su calidad de vida
c) Fortalecer los valores democráticos en el conjunto de la sociedad.

Para ello se proponen tres ejes estratégicos:

1) La formación de recursos humanos
2) La investigación, el desarrollo tecnológico y la creación artística y
3) La responsabilidad social universitaria.

Organigrama, autoridades y personal.

Aquí podés acceder a la disposición y la relación funcional de las distintas áreas que componen a la Universidad Nacional de Villa Mercedes, así como la normativa de la estructura organizacional de la institución.  

Además, podes conocer el listado de autoridades de cada área junto con las normas que aprueban sus correspondientes designaciones.

Asamblea Universitaria

La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y representa la instancia más importante de participación y decisión dentro de la institución. Está integrada por representantes de todos los claustros universitarios: docentes, estudiantes, personal no docente y graduados. Este órgano refleja el principio de cogobierno, donde todos los sectores de la comunidad universitaria tienen voz y voto en las decisiones más trascendentales para la universidad.

Tiene como función principal definir las políticas generales de la universidad, evaluar su cumplimiento y tomar decisiones estratégicas que orienten el rumbo de la institución. Entre sus atribuciones más importantes se encuentran la reforma del Estatuto Universitario, la suspensión o separación del Rector y Vicerrector en casos excepcionales, y la aprobación de los objetivos y planes de desarrollo institucional. Además, actúa como instancia de resolución en situaciones de conflicto o impasse dentro de otros órganos de gobierno.

Consejo Superior

El Consejo Superior es el órgano de gobierno deliberativo que ejerce la jurisdicción superior de la Universidad Nacional de Villa Mercedes . Está integrado por el Rector, representantes de los distintos claustros (docentes, alumnos, nodocentes y graduados), Directores de Departamento y de Escuela, y tiene funciones amplias, como la creación de carreras, modificación de planes de estudio, aprobación de presupuestos, entre otras. También regula aspectos académicos, disciplinarios, y administrativos, y tiene la facultad de tomar decisiones importantes sobre la estructura y funcionamiento de la universidad.

Declaraciones Juradas.

Los funcionarios de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, deben presentar anualmente ante la Oficina Anticorrupción sus Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales, en cumplimiento del artículo 5°, inciso m), de la Ley de Ética Pública N° 25.188
Podés consultar las declaraciones juradas de los funcionarios de la UNViMe en el sitio de la Oficina Anticorrupción completando un formulario en línea.
https://www.argentina.gob.ar/consultar-declaraciones-juradas-de-funcionarios-publicos

Escalas salariales.

Los funcionarios de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, deben presentar anualmente ante la Oficina Anticorrupción sus Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales, en cumplimiento del artículo 5°, inciso m), de la Ley de Ética Pública N° 25.188
Podés consultar las declaraciones juradas de los funcionarios de la UNViMe en el sitio de la Oficina Anticorrupción completando un formulario en línea.

Presupuesto

En esta sección, encontrará información detallada sobre los presupuestos históricos y actuales de nuestra institución. La transparencia en la gestión de los recursos financieros es un pilar fundamental de nuestra universidad, garantizando que todos los miembros de la comunidad universitaria y el público en general tengan acceso a esta información. Esta información incluye tanto los ingresos como los gastos, detallando las fuentes de financiamiento y las áreas de inversión.

Nuestra universidad se compromete a mantener una gestión financiera transparente y accesible. Publicamos regularmente los informes presupuestarios y facilitamos el acceso a esta información a través de nuestro portal de transparencia. Creemos que la transparencia es esencial para fomentar la confianza y la participación de toda la comunidad universitaria.

Presupuesto de ejercicio económico 2023.
Presupuesto de ejercicio económico 2022.
Presupuesto de ejercicio económico 2021.

Transferencias

Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza la Universidad Nacional de Villa Mercedes tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas.

Actualmente la Universidad Nacional de Villa Mercedes no realiza trasferencias.

Compras y contrataciones

Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza la Universidad Nacional de Villa Mercedes tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas.

Actualmente la Universidad Nacional de Villa Mercedes no realiza trasferencias.

Gestión de la información

Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza la Universidad Nacional de Villa Mercedes tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas.

Actualmente la Universidad Nacional de Villa Mercedes no realiza trasferencias.

Actos administrativos

Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza la Universidad Nacional de Villa Mercedes tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas.

Actualmente la Universidad Nacional de Villa Mercedes no realiza trasferencias.

Auditorías

La Universidad Nacional de Villa Mercedes esta alcanzada por distintos tipos de escrutinio sobre sus tareas, desempeños y procesos. En este sentido, se pone a disposición los informes de auditoría elaborados por la Unidad de Auditoría Interna.

Informe de Auditoría – Ambiental – UNViMe 2023
Informe de Auditoría – Departamento Automotor – UNViMe 2023
Informe de Auditoría – Becas y Subsidios – UNViMe 2023

Conocé los convenios firmados con SIGEN en el año 2023 y 2024.
Convenio Marco SIGEN
Convenio Específico SIGEN

En 2025 la UNViMe pidió voluntariamente a la SIGEN y AGN se realicen distintas auditorias. Conocé las solicitudes.
Nota a SIGEN
Nota a AGN

Permisos y concesiones

Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene la Universidad de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un bien, servicio o espacio público.

Obsequios y viajes

Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene la Universidad de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un bien, servicio o espacio público.

Acordadas y sentencias

Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene la Universidad de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un bien, servicio o espacio público.

Solicitar información 

Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene la Universidad de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un bien, servicio o espacio público.

Catálogo de Datos Abiertos

Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene la Universidad de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un bien, servicio o espacio público.

Transparencia proactiva

Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene la Universidad de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un bien, servicio o espacio público.

Estadísticas de la Universidad Nacional de Villa Mercedes

Accedé a información sobre indicadores de gestión de la Universidad.

Planificación estratégica

Accedé al plan estratégico expuesto ante la comunidad universitaria por el Sr. Rector:
Políticas estratégicas
Accedé a la información sobre políticas que lleva adelante la Universidad Nocional de Villa Mercedes.
POLITICA DE DESENDEUDAMIENTO – REGULARIZACION FISCAL

Hasta agosto de 2023, la Universidad no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones a la seguridad social de los trabajadores docentes y nodocentes.
Esa omisión generó una deuda consolidada de aproximadamente 190.000.000 de pesos, incluyendo capital e intereses, lo cual resulta considerable y causa perjuicios económicos y financieros.
En 2024, se suscribió un plan de facilidades de pago con ARCA (anteriormente conocida como AFIP) con el objetivo de cancelar la deuda fiscal y regularizar la situación.
Se adjunta el plan de facilidades junto con los comprobantes de pago de las cuotas mensuales.

Noticias

Ir al contenido


Cargando