Licenciatura en
Economía
Perfil del Egresado
El Licenciado en Economía tendrá la capacidad de actuar en distintas Organizaciones públicas y/o privadas, enfocadas en ámbitos de diferentes niveles de decisiones: Macro, Meso o Microeconómicas, enfocado a la resolución integradora de los recursos y respetuosa de los actores sociales, tomando decisiones o asesorando acciones eficaces (de optimización de objetivos) y eficientes (de optimización de recursos) considerando al Ser Humano como un sujeto de Derecho en una República Plural y Democrática con fuerte compromiso con el Desarrollo Regional y Local y con la equidad social en el reconocimiento de sus conciudadanos. El principal campo de trabajo del Licenciado en Economía Sostenible se encuentra en las organizaciones productivas y gubernamentales con estructuras de nivel decisorio y operativo. Su trabajo es multidisciplinario para el desarrollo de gestión en los procesos de Producción y Consumo y Distribución, de Bienes y Servicios, en las decisiones de oferta y demanda, en los procesos de Inversión, Exportación e Importación. Puede desempeñarse en los siguientes campos: • Administración Pública o privada. • Empresas Públicas o privadas. • Auditoría • Bancos Regionales o Privados • Otros Sectores financieros • Cooperativas • Observatorios Socio-productivos. • Agencias del INTA, INTI. Zona Logística • Gestión empresarial y/o industrial. • Cámaras Empresariales, Comerciales o Industriales. • Mercados Locales, Regionales o Locales. • Cancillería y Organismos Internacionales. • Sector de Medios de Comunicación • Emprendimientos de gestión o empresariales.
Estructura Curricular
Consultar Programas de asignaturas
PRIMER AÑO
- Mediación y Psicología Social
- Responsabilidad Social, Univ,Emp.
- Metodología de las Ccias Ecosoc.
- Principios de Economía
- Mediación y Psicología Social II
- Economía Ecológica
SEGUNDO AÑO
- Matemáticas I
- Principios de Economía II
- Sistemas de Información Cont.
- Matemáticas II
- Estadística y Probabilidad
- Contabilidad Económica
- Derecho Económico.
TERCER AÑO
- Macroeconomía I
- Inferencia Estadística
- Microeconomía
- Cálculo Financiero
- Econometría
- Macro II y Metodologia Economía Aplicada
- Economía, Estado y Sociedad.
CUARTO AÑO
- Economía Matemática
- Teoría del Crecimiento y Desarr.
- Hist. De las Doct. Económicas y fundamentos epistemológicos.
- Formulación y Evaluación Proyectos Privados
- Seminario de Economía Argentina
- Desarrollo Local y Regional
- Derecho Const. Ecoco y Construcción de Ciudadanía.
QUINTO AÑO
- Economía Agropecuaria.
- Formulación y Evaluación Proyectos Sociales.
- Problemática Económica Global.
- Mediación Institucional y Prácticas Profesionales.
- Economía de la Regulación
Informacion de cursada