La UNViMe ofrecerá carreras a distancia


La UNViMe ofrecerá carreras a distancia
De esta jornada de trabajo participaron los Directores de los Departamentos de Ciencias Básicas, Marisa Puebla, y de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Marcelo Núñez, junto con los Directores de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Alejandro Rosa, de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pájaro, y la Directora a/c de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Roxana Torres Rojo.
Estuvieron, además, el Secretario General Santiago Tell, la coordinadora del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), Vanesa Torres, y los Secretarios de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Gabriel Novillo Rangone, y Académico, Enrique Chiesa, junto con el Coordinador de Planeamiento, Guillermo Zanon.
Estas acciones, que contemplan entre otros aspectos la articulación entre una readecuación pedagógica con las herramientas tecnológicas, responden al compromiso institucional de fortalecer y consolidar la educación a distancia en la universidad, garantizando su adecuada implementación y alineación con los estándares nacionales e internacionales.
En este sentido vale recordar que, días atrás, la UNViMe recibió desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación, la ratificación de su Sistema Institucional de Educación a Distancia, disposición que marca que nuestra Universidad cumple con la normativa vigente para el dictado de carreras de pregrado, grado y posgrado, según esta modalidad.
La decisión de implementar este sistema persigue, como propósito central, universalizar el derecho a la educación superior, garantizando el acceso a sectores alejados de las sedes académicas y extensiones áulicas.
La UNViMe ofrecerá carreras a distancia


La UNViMe ofrecerá carreras a distancia
El mismo fue coordinado por el Bioing. Diego Roitman, supervisor de la PPS, y el Tec. Favio Urquiza, colaborador en la PPS, y se abordaron conceptos fundamentales sobre el funcionamiento, modos de ventilación, monitoreo y alarmas de los respiradores de uso hospitalario.
La jornada combinó una instancia teórica introductoria con una etapa práctica intensiva, donde los participantes pudieron interactuar directamente con respiradores del hospital, reconociendo sus componentes internos y comprendiendo su lógica de funcionamiento.
La actividad resultó altamente enriquecedora, promoviendo el aprendizaje activo, la integración entre teoría y práctica, y fortaleciendo el vínculo entre la formación académica y el entorno hospitalario real.
Desde la coordinación de las PPS, se destacó el compromiso de las alumnas en la planificación y desarrollo del taller, así como la importancia de este tipo de instancias para consolidar competencias profesionales en el área de tecnología biomédica.
La Coordinación de la carrera de Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, expresa un especial agradecimiento a las autoridades y al personal del nosocomio por su colaboración y por facilitar el desarrollo de actividades que contribuyen al fortalecimiento de la formación práctica de nuestros futuros profesionales.
La UNViMe ofrecerá carreras a distancia
@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@


La UNViMe ofrecerá carreras a distancia
@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@
El encuentro tuvo lugar en el sexto piso de Terrazas del Portezuelo y contó con la participación de autoridades, estudiantes y representantes deportivos de diversas instituciones educativas de la provincia.
En representación de nuestra Universidad estuvieron presentes el vicerrector Lic. Santiago Farenga, el secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer, el Profesor Matías Bordón y Gonzalo Fernández, trabajador Nodocente del área de deportes.
También participaron los estudiantes Leandro Olmedo y Evelyn Gallardo, quienes forman parte de los equipos de vóley de la universidad y palpitaron el inicio de la competencia con renovadas expectativas.
El Lic. Santiago Farenga celebró que la Universidad sea parte por segundo año consecutivo de esta iniciativa provincial, y destacó el trabajo que se viene realizando desde el área de Deportes, dependiente de la SAEBU.
En el mismo sentido, el secretario Riera Bauer valoró la performance que tuvo la UNViMe en la edición anterior, donde cosechó podios y el campeonato en básquet femenino. “Hemos profundizado la preparación y el trabajo con nuestros deportistas y eso nos invita a aspirar a más buenos resultados, pero siempre con la premisa de la participación como eje principal”, sostuvo.
Durante la jornada se definieron las zonas en las que competirán los equipos, quedando la UNViMe ubicada en los siguientes grupos:
Vóley Masculino
Zona 2:
ISEF Villa Mercedes
Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe)
Universidad Provincial de Oficios (UPrO)
Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC)
Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)
Vóley Femenino
Zona 2:
ISEF San Luis
Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe)
Universidad de La Punta (ULP)
ISEF Villa Mercedes
Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP)
La Liga Universitaria reunirá a alrededor de 1.550 deportistas, con un promedio de 120 estudiantes por institución, distribuidos en ocho categorías que abarcan cuatro disciplinas, tanto en rama masculina como femenina.
La disciplina vóley marcará el estreno del certamen los próximos 2 y 3 agosto; luego será momento del handball, durante el mes de septiembre. En tanto que en octubre será el turno del fútbol y en noviembre llegará el momento del básquet.
Además de premiar con medallas y copas por disciplina, el torneo otorgará la Copa Challenger a la universidad que logre mayor cantidad de podios, fomentando así el rendimiento integral y el espíritu competitivo entre las casas de estudio.
La UNViMe ofrecerá carreras a distancia
@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@


La UNViMe ofrecerá carreras a distancia
@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@
El mismo fue coordinado por el Bioing. Diego Roitman, supervisor de la PPS, y el Tec. Favio Urquiza, colaborador en la PPS, y se abordaron conceptos fundamentales sobre el funcionamiento, modos de ventilación, monitoreo y alarmas de los respiradores de uso hospitalario.La jornada combinó una instancia teórica introductoria con una etapa práctica intensiva, donde los participantes pudieron interactuar directamente con respiradores del hospital, reconociendo sus componentes internos y comprendiendo su lógica de funcionamiento.La actividad resultó altamente enriquecedora, promoviendo el aprendizaje activo, la integración entre teoría y práctica, y fortaleciendo el vínculo entre la formación académica y el entorno hospitalario real.Desde la coordinación de las PPS, se destacó el compromiso de las alumnas en la planificación y desarrollo del taller, así como la importancia de este tipo de instancias para consolidar competencias profesionales en el área de tecnología biomédica.La Coordinación de la carrera de Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, expresa un especial agradecimiento a las autoridades y al personal del nosocomio por su colaboración y por facilitar el desarrollo de actividades que contribuyen al fortalecimiento de la formación práctica de nuestros futuros profesionales.