La UNViMe ascendió al top 15 del Índice de Transparencia entre las universidades

Feb 25, 2025

Así surge del último informe difundido por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), sobre la base de la revisión de los sitios web de 207 organizaciones del sector público nacional, entre las que se cuentan las universidades.

La UNViMe ascendió al top 15 del Índice de Transparencia entre las universidades

Feb 25, 2025

Así surge del último informe difundido por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), sobre la base de la revisión de los sitios web de 207 organizaciones del sector público nacional, entre las que se cuentan las universidades.

A partir de distintas acciones ejecutadas durante el segundo semestre del año pasado, la UNViMe logró mejorar su performance general en los parámetros de evaluación, ubicándose entre las casas de estudios más transparentes de nuestro país.

En el estudio efectuado por la Dirección Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia (DNEPT), se señala que la Ley N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.

En su artículo 32° establece un estándar de transparencia al exigir que los sujetos obligados faciliten “la búsqueda y el acceso a la información pública a través de su página oficial de la red informática, de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y procurando remover toda barrera que obstaculice o dificulte su reutilización por parte de terceros”.

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), a través de la Dirección Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia (DNEPT), monitorea que los sujetos obligados cumplan con sus obligaciones de publicación de información en sus respectivos sitios web oficiales, a través del Índice de Transparencia. Esta herramienta permite a los funcionarios públicos tener un parámetro para fortalecer las políticas de transparencia en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, así como también puede ser de utilidad para promover el seguimiento que la ciudadanía realiza sobre la gestión pública.

METODOLOGÍA

El índice de Transparencia alcanza al total de sujetos obligados con una frecuencia de medición semestral, aunque en términos operativos se releva de manera trimestral al 50% del universo de sujetos obligados. Esto garantiza que todos los sujetos obligados tengan dos mediciones anuales de cumplimiento de sus obligaciones de Transparencia por parte de la AAIP.

El valor del índice se compone del promedio ponderado de dos subíndices, el de Transparencia Activa (TA), al que se incorpora el subíndice de Transparencia Proactiva (TP).

El índice releva 20 ítems, de los cuales 13 son de Transparencia Activa y 7 de Transparencia Proactiva. Cada dimensión tiene 3 indicadores observables en los que se analiza cómo se publica la información:

  1. Completitud: observa que la información esté disponible en forma completa;
  2. Actualización: observa que la información está actualizada; y,
  3. Disponibilidad: observa que la información sea de fácil acceso y localización; incluye que se pueda descargar en un formato versátil y que la información esté emplazada en un apartado específico de la pestaña de transparencia o en el Portal Nacional de Transparencia

RESULTADO

En cuanto al resultado obtenido por la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) en el 4° Trimestre 2024, fue el siguiente:

  • Transparencia Proactiva (TP): 80.6
  • Transparencia Activa (TA): 66.7
  • Índice de Transparencia: 68.1

Para dimensionar la notoria mejoría de nuestra institución en cuanto a la transparencia de sus procedimientos y la información disponible en la web, es pertinente efectuar la comparación con los resultados que arrojó el monitoreo efectuado en el 2° Trimestre 2024 (Abril – Junio).

  • Transparencia Proactiva (TP): 0
  • Transparencia Activa (TA): 26.9
  • Índice de Transparencia: 24.2 

RÁNKING

Las universidades que ocupan los primeros lugares en el Índice de Transparencia son las siguientes:

1) Universidad Nacional de Lanús.

2) Universidad Nacional de Cuyo.

3) Universidad Nacional de Mar del Plata.

4) Universidad Nacional de Quilmes.

5) Universidad Nacional de la Plata.

6) Universidad Nacional de San Martín.

7) Universidad Nacional del Noroeste (Pvcia. De Bs. As).

8) Universidad Nacional de Misiones.

9) Universidad Nacional de Hurlingham.

10) Universidad Nacional del Litoral.

11) Universidad Nacional del Nordeste.

12) Universidad Nacional de Moreno.

13) Universidad Tecnológica Nacional.

14) Universidad Nacional de Villa Mercedes.

15) Universidad de Buenos Aires.

16) Universidad Nacional de La Matanza.

17) Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

18) Universidad Nacional de Entre Ríos.

19) Universidad Nacional de Córdoba.

20) Universidad Nacional del Delta.

CRONOLOGÍA

Los motivos por los cuales se produjo este ascenso en el ránking de transparencia se relacionan directamente con decisiones de gestión, que se fueron materializando durante el segundo semestre de 2024.

  • El 2 de julio el rector Marcelo Sosa, acompañado por el Asesor Legal Juan Manuel Quiroga Lucero, mantuvo una reunión virtual con representantes de la Agencia de Acceso a la Información Pública. En la ocasión se interiorizaron en detalle sobre cuáles son los parámetros y los estándares que se consideran, para calificar la transparencia de las universidades nacionales. Participaron la Directora Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia, Mg. Luciana Carpinacci, y la Lic. en Ciencias Políticas Catalina Byrne, Directora de Transparencia Activa.
  • A comienzos de octubre del año pasado, la UNViMe incorporó en su web institucional la sección de Transparencia, donde
  • El día 7 de ese mes la UNViMe firmó un compromiso para garantizar la máxima transparencia en el manejo de sus recursos, a través de un convenio firmado con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

El convenio específico tiene como misión “coordinar actividades orientadas a lograr que la gestión del sector público Nacional – en este caso la Universidad Nacional de Villa Mercedes- alcance los objetivos de gobierno, mediante un empleo adecuado de los recursos en el marco legal vigente”.

En la oportunidad el rector Marcelo Sosa señaló: “Desde un principio, cuando estábamos incluso de campaña, con el vicerrector Santiago Farenga establecimos que la transparencia es uno de los principales ejes de gestión de nuestra casa de estudios. Incluso presentamos nuestra propia declaración jurada de bienes, ante escribano público. Este es un paso más, muy importante, para acceder a que se nos controle y audite en forma permanente, para garantizar la máxima transparencia en el manejo de los recursos públicos”.

  • El 8 de octubre, en el marco del convenio entre la Auditoría General de la Nación (AGN) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), autoridades de nuestra universidad se reunieron con César Rigo y Silvia La Ruffa, representantes de ese oganismo de control nacional.

En el encuentro participaron el vicerrector Lic. Santiago Farenga, el Asesor Legal y Técnico, Abg. Juan Manuel Quiroga Lucero, y del Auditor Abg. Diego Ochoa. “Durante la reunión se transmitió la voluntad política e institucional de la gestión para avanzar en el fortalecimiento de los procesos de legalidad, transparencia y auditoría en nuestra universidad”, indicó el vicerrector.

  • El 9 de octubre las autoridades de la UNViMe se reunieron con representantes de la Agencia de Acceso a la Información Pública, para continuar trabajando en los lineamientos de transparencia de sus procesos y control del manejo de recursos. Del encuentro celebrado en la sede de la AAIP en CABA participaron el en representación de la Agencia la Mg. Luciana Carpinacci, el Lic. Emiliano Arena y el Sr. Luciano Acevedo.

Índice de Transparencia

informe transparencia (2° trimestre 2024)

informe transparencia (4° trimestre 2024)

Puntaje Índice Transparencia UNViMe

Ir al contenido


Cargando