La Universidad dio comienzo a la primera carrera de posgrado: Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria

Oct 4, 2024

En un acto encabezado por el rector Marcelo Sosa, acompañado por el vicerrector Santiago Farenga, este viernes por la tarde se puso en marcha formalmente esta especialización destinada a los docentes de las universidades nacionales.

La Universidad dio comienzo a la primera carrera de posgrado: Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria

Oct 4, 2024

En un acto encabezado por el rector Marcelo Sosa, acompañado por el vicerrector Santiago Farenga, este viernes por la tarde se puso en marcha formalmente esta especialización destinada a los docentes de las universidades nacionales.

La Mesa Académica se completó con la Secretaria de Posgrado, Ana María Pedernera, la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación Roxana Tropich, el Director de la Maestría, Mag. Marcelo Bentancour, y el Co- director de la misma, Javier Quiroga Villegas.

La ceremonia en  modalidad híbrida contó con la presencia de miembros del equipo de gestión, directores de escuelas y de departamentos, coordinadores de carreras, docentes y personal NoDocente.

Fue ciertamente un día histórico para la UNViMe, porque se dio comienzo al dictado de la primera carrera de posgrado de la institución, en la cual se inscribieron más de 500 profesores de educación superior de todo el país.

La Maestría y Diplomatura Académica de Posgrado en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes fue aprobada por Resolución N° 23/2024 del Consejo Superior y es posible gracias al financiamiento de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN).

El posgrado se dictará bajo modalidad a distancia y otorga certificación de Magister en Docencia Universitaria.

En la apertura usó de la palabra el Director de la carrera, Mag. Marcelo Bentancour, quien dio la bienvenida a sus colegas, expresó su alegría por el orgullo de dirigirla y agradeció la confianza depositada en su persona por parte de FEDUN y de la UNViMe.

Por otro lado, indicó que aspira a que los docentes que se inscribieron entiendan que el fin principal es que “sean productores de contenidos y aprovechen las herramientas de esta especialización, para ser mejores en su profesión de educar”.

En forma virtual, también se dirigió a los presentes el Secretario General de FEDUN, Daniel Ricci, quien saludó a las autoridades de la UNViMe,  al director  y co-director del posgrado y a los cerca de 400 docentes conectados, señalando que esta Maestría y Diplomatura era la prueba más evidente del deseo de la universidad por ser cada vez mejor.

En ese sentido, y ya hablando como secretario General de FEDUN, indicó que “también es la mejor respuesta que podemos darle al gobierno nacional, 48 horas después de la histórica segunda marcha federal realizada en todo el país, en defensa de la educación pública y en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Educativo”.

Finalmente se dirigió a los presentes el rector Marcelo Sosa, quien agradeció a FEDUN el apoyo para poder brindar esta carrera de posgrado a docentes de todo el país, al tiempo que destacó las gestiones realizadas junto al vicerrector Santiago Farenga hace más de un año y el trabajo desplegado por Secretaría de Posgrado y la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, entre otras áreas de la universidad.

Por otro lado, coincidió con Ricci al sostener: “Hace 48 horas estábamos marchando por las calles en defensa de la universidad, de la educación pública. Y esta apuesta a ser mejores en nuestra tarea de educar, es también un modo de defender a la universidad”.    

Finalmente el rector procedió a dejar formalmente inaugurado el inicio de la Maestría y Diplomatura de Posgrado en Docencia Universitaria.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de este posgrado son:

  • Profundizar la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Formar para el diseño de la enseñanza atendiendo los diferentes estilos de pensamiento y la diversidad de abordajes del sujeto en el aprendizaje.
  • Brindar herramientas teórico prácticas para la toma de decisiones en el campo de la enseñanza universitaria, en base a su diagnóstico de la situación de los estudiantes en diversos contextos.
  • Diseñar e implementar estudios destinados al diagnóstico, seguimiento y evaluación de los aprendizajes y los procesos de formación en general y en particular de las dinámicas en procesos de innovación o cambio.

INFORMACIÓN DE LA CURSADA

 El campus virtual de la Universidad será el espacio donde se desarrollará la propuesta formativa. Se utilizará la plataforma Moodle para lo que se ha creado un Aula Virtual de la Diplomatura y dentro de ella se generarán Aulas para cada Curso. 

Como recursos se trabajará con Foros de intercambio, actividades, tareas, formularios, repositorio de tutoriales, materiales bibliográficos y también webgrafía, entre otros.

Cada uno de los Cursos que conforman la Maestría tienen un despliegue de 6 semanas de cursado. Los encuentros sincrónicos por Video Conferencia (Meet provista por la UNViMe) serán parte del cursado, los mismos serán grabados y puestos a disposición de toda la comunidad de la Universidad.  

 

Ir al contenido


Cargando