Licenciatura en
Economía
El Licenciado en Economía tendrá la capacidad de actuar en distintas Organizaciones públicas y/o privadas, enfocadas en ámbitos de diferentes niveles de decisiones: Macro, Meso y Microeconómicas, enfocado a la resolución integradora de los recursos y respetuosa de los actores sociales, tomando decisiones o asesorando acciones eficaces (de optimización de objetivos) y eficientes (de optimización de recursos) considerando al Ser Humano como un sujeto de Derecho en una República Plural y Democrática con fuerte compromiso con el Desarrollo Regional y Local y con la equidad social en el reconocimiento de sus conciudadanos.
Título: Licenciado en Economía
Resolución: N° 11/2022
5 AÑOS
GRADO
Inscribirme ✍️
Mgtr. Joaquín Helbig
Coordinador de Carrera
📧
⚪ PRIMER AÑO
- Matemáticas I.
- Sistemas de Información Contable.
- Responsabilidad Social, Universitaria Empresarial.
- Matemáticas II.
- Principios de Economía I.
- Contabilidad Económica.
⚪ SEGUNDO AÑO
- Estadística y Probabilidad.
- Principios de Economía II.
- Mediación y Psicología Social I.
- Inferencia Estadística.
- Mediación y Psicología Social II.
- Derecho Constitucional y Construcción de Ciudadanía.
- Inglés.
⚪ TERCER AÑO
- Economía Matemática.
- Cálculo Financiero.
- Macroeconomía I.
- Metodología de las Ciencias Económico – Sociales.
- Microeconomía.
- Formulación y Evaluación de Proyectos Privados.
- Economía Ecológica.
- Derecho Económico.
⚪ CUARTO AÑO
- Teoría del Crecimiento y Desarrollo.
-
Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales.
-
Economía, Estado y Sociedad.
-
Econometría.
-
Macroeconomía II y Metodología de la Economía Aplicada.
-
Economía del Medio Ambiente.
-
Desarrollo Local y Regional.
⚪ QUINTO AÑO
-
Hist. de las Doct. Económicas y Fundamentos Epistemológicos.
-
Economía Agropecuaria.
-
Problemática Económica Global.
-
Seminario de Economía Argentina.
-
Economía de la Regulación.
-
Mediación Institucional y Prácticas Profesionales.
📚 Programas de asignaturas
👉 Resolución R. N°11/2022
👉 Resolución R. N°30/2014
👉 Resolución Ministerial N° 1283

Noticias
La Curricularización de la Extensión Universitaria en la agenda de la UNViMe
La apertura del encuentro estuvo presidida por el Rector, Dr. Marcelo Sosa, quien presentó al Dr. Maximiliano Rúa, antropólogo de la UBA, responsable del dictado de esta importante capacitación.
Alumnos de la UNViMe participaron del 4° Simposio Nacional de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer
Durante tres jornadas, una delegación de alumnos de la Universidad Nacional de Villa Mercedes participaron activamente del 4° Simposio Nacional de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, que se llevó a cabo en el Hospital Central «Dr. Ramón Carrillo», en la ciudad de San Luis.
Comienza el 1° Encuentro formativo de Curricularización de la Extensión Universitaria en la UNViMe
Organizado por Secretaría de Extensión, será este viernes 9 y sábado 10 de mayo, de 9 a 13 hs, en el auditorio del complejo áulico de B° Los Poetas (Juan Llerena y García Lorca), y estará a cargo del Dr. Maximiliano Rúa, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).