Licenciatura en
Obstetricia
La Carrera de Licenciatura en Obstetricia forma profesionales con una sólida capacitación científica, humanística, ética, moral y tecnológica, para realizar acciones de promoción, prevención, recuperación y reinserción de la mujer y su núcleo familiar; en el ámbito de la obstetricia, en la detección de factores de riesgo social y comunitario, y en salud sexual y reproductiva.
Es una disciplina que se ocupa de la asistencia del embarazo, parto y puerperio fisiológico, también de brindar cuidados al recién nacido; y de acciones de promoción y prevención de la salud de la mujer durante todo el periodo fértil. Cuenta con un amplio campo laboral en el ámbito asistencial, como así también en el área de gestión, docencia e investigación.
Título: Licenciado/a en Obstetricia
Resolución: N° 16/2014
4 AÑOS
PRESENCIAL
GRADO
Inscribirme ✍️
Objetivos generales
Formar recursos humanos en actividades de promoción y prevención, desarrollar habilidades y aptitudes en las competencias esenciales en partería profesional. Formación para la atención del parto, alumbramiento y puerperio; desarrollar una actitud crítica-reflexiva, con una visión transdisciplinar basados en ejes socioculturales. Fomentar la formación preventiva-promotiva en salud y educación.
Esp. Gastón Giménez Ortubia
Coordinador de Carrera
📧 hgimenezortubia@unvime.edu.ar
⚪ PRIMER AÑO
- Filosofía
- Anatomía I
- Histología y embriología
- Química biológica
- Introducción a la obstetricia
- Informática
- Anatomía II
- Física biológica
- Microbiología, parasitología e inmunología
- Antropología social y cultural
- Enfermería en obstetricia
- Fisiología
⚪ SEGUNDO AÑO
- Obstetricia normal
- Neonatología normal
- Psicología de los ciclos vitales
- Salud comunitaria I
- Farmacología I
- Practica obstétrica I (APS)
- Nutrición materno infantil
- Atención perinatal
- Ingles
- Practica obstétrica II (APS)
⚪ TERCER AÑO
- Obstetricia patológica
- Neonatología patológica
- Obstetricia quirúrgica
- Farmacología II
- Practica obstétrica III (hospitalaria)
- Gestión de la salud
- Antropología y obstetricia
- Educación para la mujer y niño c/enfoque de genero
- Salud publica
- Practica obstétrica IV (hospitalaria)
⚪ CUARTO AÑO
- Clínica obstétrica
- Preparación integral para la maternidad I
- Ética, deontología profesional
- Estadística aplicada
- Educación sexual integral
- Practica obstétrica V (hospitalaria)
- Preparación integral para la maternidad II
- Salud reproductiva
- Salud mental
- Salud comunitaria en obstetricia
- Tecnologías apropiadas en diagnósticos ecográficos
- Metodología de la investigación
- Practica obstétrica VI (hospitalaria)
Información de cursada
La cursada se realiza de lunes a viernes, con horarios matutinos, como así también vespertinos. Esta modalidad combinada surge a raíz de las necesidades de las cursadas de teorías básicas, las prácticas de laboratorio específico (laboratorios físico-bioquímicos-simulación clínica), y de prácticas de campo netamente disciplinar, que requieren la presentación y participación del alumno en un primer, segundo y tercer nivel de atención en el sistema sanitario.
Con 45 asignaturas obligatorias, sin asignaturas optativas. Carga Horaria de 3675 hs.
📚 Programas de asignaturas
👉 Resolución R. N°16/2014
👉 Resolución Ministerial N° 1301
Noticias
La Curricularización de la Extensión Universitaria en la agenda de la UNViMe
La apertura del encuentro estuvo presidida por el Rector, Dr. Marcelo Sosa, quien presentó al Dr. Maximiliano Rúa, antropólogo de la UBA, responsable del dictado de esta importante capacitación.
Alumnos de la UNViMe participaron del 4° Simposio Nacional de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer
Durante tres jornadas, una delegación de alumnos de la Universidad Nacional de Villa Mercedes participaron activamente del 4° Simposio Nacional de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, que se llevó a cabo en el Hospital Central «Dr. Ramón Carrillo», en la ciudad de San Luis.
Comienza el 1° Encuentro formativo de Curricularización de la Extensión Universitaria en la UNViMe
Organizado por Secretaría de Extensión, será este viernes 9 y sábado 10 de mayo, de 9 a 13 hs, en el auditorio del complejo áulico de B° Los Poetas (Juan Llerena y García Lorca), y estará a cargo del Dr. Maximiliano Rúa, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).