Licenciatura en
Kinesiología y Fisiatría
La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría brindará al estudiante conocimientos sobre distintas ciencias básicas, contenidos disciplinares específicos y de carácter socio sanitario que le permitirán al egresado:
Conducirse ética y profesionalmente;
Atender a pacientes, buscando la recuperación y rehabilitación de su capacidad física mediante la utilización del movimiento a través de la reeducación, la ejercitación y la fisioterapia.
Atender a personas sanas con finalidad preventiva, estética y/o deportiva.
Complementar la excelencia técnica con un enfoque integral del ser humano que considere sus aspectos biológicos, psíquicos y sociales.
Trabajar en equipos interdisciplinariamente.
Tener espíritu crítico frente al conocimiento y estar abierto a la incorporación de los aportes de que la ciencia y la técnica puedan hacer a la práctica de la profesión.
Título: Licenciado/a en Kinesiología y Fisiatría
Resolución: N° 86/2012
5 AÑOS
PRESENCIAL
GRADO
Inscribirme ✍️
Objetivos de la carrera
El campo de desempeño profesional del Licenciado en Kinesiología y Fisiatría se enmarca en el ámbito de las Ciencias de la Salud y está estrechamente relacionado con la rehabilitación física y el movimiento. En este contexto los objetivos de la carrera están dirigidos a:
- Formar a Licenciados en Kinesiología y Fisiatría, capacitados para educar en la prevención, como para asumir el rol que les corresponde en la rehabilitación, con sólidos saberes científicos profesionales y un alto grado de responsabilidad y desempeño ético.
- Introducir a los profesionales en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la profesión.
- Brindar herramientas que le permitan al Licenciado en Kinesiología y Fisiatría realizar diagnósticos kinefisiátricos e interpretar indicaciones médicas.
- Brindar conocimientos que le permitan a los profesionales aplicar metodología y diseño de investigación al tratamiento de casos o con el objeto de generar aportes al desarrollo de este campo disciplinario.
- Formar profesionales que puedan gestionar centros de salud y/o servicios de Kinesiología y Rehabilitación, de una manera eficaz, humana, ética y de gran nivel académico.
⚪ PRIMER AÑO
- Anatomía I
- Histología y Embriología I
- Química Biológica I
- Física Biológica I
- Antropología Social y Cultural de la Salud
- Introducción a la Kinesiología y Rehabilitación
- Anatomía II
- Histología y Embriología II
- Química Biológica II
- Física Biológica II
- Fisiología I
- Salud Comunitaria
⚪ SEGUNDO AÑO
- Fisiología II
- Técnicas de Kinesiterapia I
- Fisioterapia
- Biomecánica
- Semiopatología General
- Psicología de los Ciclos Vitales
- Introducción a la Epistemología
⚪ TERCER AÑO
- Técnicas de Kinesiterapia II
- Kinefilaxia y APS
- Farmacología
- Clínica Kinefisiátrica en Ortopedia y Traumatología
- Evaluaciones Funcionales
- Clínica Kinefisiátrica en Neurología I
- Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud
- Práctica Pre-Profesional I
⚪ CUARTO AÑO
- Técnicas de Kinesiterapia III
- Psicomotricidad y Neurodesarrollo
- Metodología de la Investigación Científica y Estadística Aplicada
- Clínica Kinefisiátrica en Neurología II
- Ortesis y Prótesis
- Clínica Kinefisiátrica Cardio-Respiratoria I
- Kinesiología Legal y Deontología Profesional
- Asignatura Optativa I
- Práctica Pre-Profesional II
⚪ QUINTO AÑO
- Clínica Kinefisiátrica Cardio-Respiratoria II
- Clínica Kinefisiátrica en Geriatría
- Kinesiología Ocupacional y Ergonomía
- Administración y Gestión de Servicios de Salud
- Clínica Kinefisiátrica en Reumatología
- Clínica Kinefisiátrica Estética y Angiología
- Biotecnología y Rehabilitación
- Salud Pública
- Asignatura Optativa II
- Práctica Pre-Profesional III
Lic. Guzman Verónica Silvina
👩⚕️ Coordinadora de Carrera
Información de cursada
La carrera se organiza en dos ciclos que se desarrollan en cinco años:
Primer Ciclo: Ciclo de Conocimientos Básicos, que se desarrolla durante el primer año y el primer cuatrimestre del segundo año;
Segundo Ciclo: Ciclo Disciplinar Específico, que se desarrolla desde el segundo hasta el quinto año de la carrera.
Las asignaturas del plan de estudios se organizan en cuatro áreas: Área Biomédica, Área Kinefisiátrica, Área Interdisciplinar, Área de Práctica Profesional Supervisada.
📚 Programas de asignaturas
👉 Resolución R. N°86/2012
👉 Resolución Ministerial N° 1284
Noticias
La UNViMe dijo presente en la quinta edición de “Eco La Toma”
El pasado 26 de junio, nuestra Universidad participó de este evento organizado en la localidad del Departamento Coronel Pringles, junto a estudiantes, profesores y la coordinadora de Promoción Permanente de Carreras.
Se realizó un taller de capacitación técnica en simulación de alta fidelidad para docentes
Tuvo lugar en Laboratorio Central de Salud el pasado martes 17 de junio con el propósito de formar a profesores y profesoras en el manejo de este tipo de equipamiento para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en diversas disciplinas.
El Rector participó de la conferencia de prensa en apoyo al financiamiento de la educación superior
Este lunes, el Dr. Marcelo Sosa acompañó de manera remota la presentación que tuvo lugar sede central del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con la consigna de convocar este jueves 26 de junio a una manifestación federal para pedir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.