El rector escuchó los avances de proyecto de investigación sobre innovación energética


El rector escuchó los avances de proyecto de investigación sobre innovación energética
Acompañado por el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Dr. Gabriel Novillo Rangone, el rector conoció detalles y avances del Proyecto del Hidrógeno Verde y la Innovación Energética.
Los funcionarios recibieron al profesor de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) e investigador de CONICET, y compartieron las últimas novedades sobre la investigación y colaboración internacional en torno al hidrógeno verde, una tecnología clave para la transición energética.
Durante el encuentro, el Dr. Bosso expuso los resultados y experiencias adquiridas en su participación en el Encuentro Anual de la Red CYTED H2TRANSEL, celebrado en la Universidad de Málaga. En dicho evento, se discutieron temas cruciales como la normativa y seguridad en el uso del hidrógeno, nuevas tecnologías de producción y almacenamiento y su aplicación en movilidad y descarbonización.
El investigador destacó la presentación del proyecto «Tecnologías aplicadas a la cadena de valor del H2 verde», desarrollado en UNViMe, el cual generó un gran interés entre colegas de toda Iberoamérica.
Asimismo, compartió detalles de su visita al Hydrogen Lab en la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), donde exploró diferentes niveles de maduración tecnológica (TRL) en el campo del hidrógeno. Durante la visita, se discutieron posibles colaboraciones en proyectos de investigación y desarrollo, lo que abre oportunidades para futuros intercambios de personal y tecnología entre la UNViMe y centros líderes en Europa.
El Rector de la UNViMe y el Secretario de Ciencia y Técnica felicitaron a Bosso y expresaron su apoyo a las iniciativas presentadas, subrayando la importancia de fomentar la investigación y colaboración en tecnologías sostenibles que impulsen el desarrollo de energías limpias.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando juntos para fortalecer la capacidad de innovación en la universidad y explorar nuevas oportunidades de cooperación a nivel internacional.
