Licenciatura en
Enfermería
El Licenciado en Enfermería es un profesional con competencia científico-técnica, humanística, ética, legal, social y política, para el cuidado de las personas, grupos y comunidades en sus experiencias de salud-enfermedad. Posee una visión íntegra del ser humano y reconocimiento de la salud como hecho social. Así mismo aplica cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en distintos niveles de complejidad, promoviendo el autocuidado e independencia precoz a través de la satisfacción de las necesidades del ser humano en su entorno. Al final de la formación profesional se espera que el Licenciado en Enfermería posea conocimientos sobre:
- Bases conceptuales, metodológicas, éticas y políticas del conocimiento disciplinar para el cuidado de Enfermería en sus cuatro dimensiones: Asistencia, Docencia, Gestión e Investigación.
- Aportes de las ciencias biológicas y sociales al saber Enfermero, para la intervención en salud en los ámbitos hospitalario, comunitario y político, investigación, gestión y de enseñanza- aprendizaje.
- Aspectos ético- legales de las prácticas de la Salud y de la profesión.
Título intermedio: Enfermero/a – 3 años – Pregrado
Título: Licenciado/a en Enfermería
Resolución: N° 1285/2019
5 AÑOS
PRESENCIAL
GRADO
Inscribirme ✍️
Competencias del graduado del Título Intermedio
Al final del primer período de la carrera, se espera que el Enfermero posea conocimientos sobre:
◼️ Bases conceptuales, metodológicas y éticas del conocimiento disciplinar para el cuidado de enfermería en las dimensiones de asistencia, docencia en servicio y gestión del cuidado en unidades de enfermería.
◼️ Aportes de las ciencias biológicas y sociales al saber enfermero, para la intervención en salud en pacientes de baja y mediana complejidad, en los ámbitos hospitalario y comunitario.
◼️ Aspectos ético- legales de las prácticas de la Salud y de la Profesión.
Habilidad para
◼️ Proporcionar cuidados integrales de enfermería en diferentes contextos, con actitud crítica y reflexiva a las personas, familias, grupos y comunidades, en todas las etapas del ciclo vital, en los distintos niveles de prevención, en los pacientes de menor complejidad, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería con un aceptable nivel de idoneidad.
◼️ Gestionar unidades de Enfermería y participar en programas de Educación permanente en diferentes áreas.
Actitud de:
◼️ Apertura, respeto y colaboración hacia los demás, que le permita interactuar en grupos de trabajo con otros profesionales del área de la salud, potenciando sus posibilidades y las del equipo de salud.
◼️ Respeto por la autonomía, creencias, costumbres, valores y derechos del individuo, familia y/o comunidad y el ejercicio de la profesión dentro de los Códigos de Ética Profesional y normas legales vigentes.
◼️ Búsqueda de continuidad de su propia formación, sea ésta formal de grado o capacitación permanente en servicio. o el compromiso con la profesión.
Información de cursada
Se estructura en dos ciclos:
Primer ciclo o básico (tres años), culmina con la Práctica Integradora de los Cuidados Enfermeros-I. La aprobación del mismo posibilita la obtención del título de pre-grado de Enfermero/a.
Segundo ciclo (dos años), correspondiente a la formación de grado, concluye con la Práctica Integradora de los Cuidados Enfermeros II. La aprobación de este ciclo conduce a la obtención del título de Licenciado/a en Enfermería.
El total de horas de la carrera es de 4070 horas, de las cuales 2480 horas (60%) corresponden al primer ciclo y 1590 horas al segundo ciclo (40%).
La relación de horas teóricas/horas prácticas del primer ciclo es de 1335 horas teóricas (54%) y 1050 horas de prácticas (46%), más 95 horas electivas.
La relación de horas teóricas/horas prácticas del segundo ciclo es de 915 horas teóricas (57%) y 675 horas prácticas (43%).
Lic. Elcontar Petrona Susana
👩⚕️ Coordinadora de Carrera
📧 pselcontar@unvime.edu.ar
⚪ PRIMER AÑO
- Estructura y Función del Cuerpo Humano I
- Cuidados Enfermeros Básicos Aplicados a las Personas I
- Cuidados Dirigidos a la Comunidad I
- Antropología
- Estructura y Función del Cuerpo Humano II
- Cuidados enfermeros Básicos Aplicados a las Personas II
- Microbiología y Parasitología
- Informática
- Ética y Deontología del Cuidado Enfermero I
⚪ SEGUNDO AÑO
- Psicología general y de los ciclos vitales aplicada a la Enfermería
- Cuidados Enfermeros del Adulto y Adulto Mayor I
- Farmacología orientada a la Enfermería
- Electiva (50 horas)
- Epidemiología
- Cuidados Enfermeros del Adulto y Adulto Mayor II
- Cuidados Integrales en Salud Mental
- Nutrición y Dietoterapia
- Lengua Extranjera – Inglés
⚪ TERCER AÑO
- Cuidados Enfermeros de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido
- Introducción a la Gestión de los Servicios de Enfermería
- Filosofía de los Cuidados I
- Sociología de la Enfermería I
- Introducción a la Investigación
- Cuidados Enfermeros del Niño y el Adolescente
- Práctica Integradora de los Cuidados Enfermeros I
- Electiva (45 horas)
⚪ CUARTO AÑO
- Cuidados a Personas en Alto Riesgo de Salud I
- Investigación en Enfermería
- Filosofía de los Cuidados II
- Sociología de la Enfermería II
- Cuidados dirigidos a la Comunidad II
- Cuidados a Personas en Alto Riesgo de Salud II
- Estadística Aplicada
⚪ QUINTO AÑO
- Gestión de los Servicios de Salud I
- Taller de Investigación en Enfermería
- Ética y Deontología del Cuidado Enfermero II
- Práctica Integradora de los Cuidados Enfermeros II
- Gestión de los Servicios de Salud II
- Educación en Enfermería
Plan de estudios anterior RR 410/2014 - (Resolución Ministerial 1783)
Anatomo- fisiología I
Salud Comunitaria
Enfermería Básica
Química Biológica
Antropología cultural y de la salud
Anatomo- fisiología II
Microbiología, Parasitología e inmunología
Practica I
Inglés
Informática
Segundo Año
Psicología general y de ciclos vitales
Enfermería del Adulto y Adulto Mayor I
Farmacología
Ética y legislación en Enfermería
Salud Pública
Enfermería del Adulto y Adulto Mayor II
Enfermería en Salud Mental
Nutrición
Tercer Año
Enfermería de la mujer y el recién nacido
Enfermería en Salud Comunitaria
Introducción a la Gestión en Enfermería
Enfermería del niño y adolescente
Práctica integrada I
Cuarto Año
Enfermería en Cuidados Críticos
Estadística Aplicada
Espacio curricular optativo
Investigación en Enfermería
Educación en Enfermería
Epistemología de la Enfermería
Espacio curricular Electivo I
Quinto Año
Gestión en Enfermería.
Espacio curricular electivo II
Trabajo de Tesis
Práctica integrada II
SOLICITUD DE EQUIVALENCIA DE EGRESADOS/AS CON TITULO ENFERMERO/A QUE ASPIREN CURSAR EL SEGUNDO CICLO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA
◼️ Para presentar la solicitud de equivalencia completa externa, deberás imprimir la siguiente NOTA y presentarla como Expediente por mesa de Entrada, Balcarce 314, Villa Mercedes.
Deberás adjuntar copia de Documento de Identidad, Constancia de Inscripción a la carrera de Licenciatura en Enfermeria de la UNViMe, Fotocopia certificada de titulo y analítico de Enfermero/a y Resolución de la acreditación ante la CONEAU – Comision Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria- de la Carrera, Sede y Universidad de origen del egresado/a en la pagina de dicho organismo. https://www.coneau.gob.ar/
◼️ Para presentar la solicitud de equivalencia completa interna, deberás imprimir la siguiente NOTA y presentarla como Expediente por mesa de Entrada, Balcarce 314, Villa Mercedes.
Deberás adjuntar el Analítico de Egreso y Titulo de Enfermero/a de la Licenciatura en Enfermeria plan de estudio RRN° 410/2014.
Revistas de acceso libre del área de Ciencias de la Salud y de Enfermería
📚 Programas de asignaturas
👉 Resolución R. N° 1285/2019
👉 Resolución R. N° 324/2018
👉 Resolución Ministerial N° 1077
👉 Resolución Ministerial N° 636
Noticias
La universidad se prepara para participar de la Expo Educativa “Tu Futuro Está Aquí”
Se realizará el próximo 8 de abril de 9:00 a 16:00 h, en el salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno.
Del anonimato a la vanguardia: el salto de la UNViMe en transparencia universitaria la catapulta al top 15 nacional
En un ascenso sin precedentes en el Índice de Transparencia de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), la UNViMe escaló al puesto número 14 sobre las 65 universidades nacionales.
La Universidad rinde cuentas de la última década y también actuales
La Secretaria de Hacienda y Administración de la UNViMe se encuentra trabajando en presentaciones que se reclaman del año 2015 a esta parte.