Docente de la UNViMe disertó en Conferencia Internacional sobre Informática

Mar 5, 2025

Se trata del Dr. Gabriel Novillo Rangone, quien expuso en forma virtual el 22 de enero en la XI Conferencia Internacional sobre Informática y Sistemas Inteligentes Avanzados (AISI 2025), que se realizó en la Universidad de Portsaid, en Egipto.

Docente de la UNViMe disertó en Conferencia Internacional sobre Informática

Mar 5, 2025

Se trata del Dr. Gabriel Novillo Rangone, quien expuso en forma virtual el 22 de enero en la XI Conferencia Internacional sobre Informática y Sistemas Inteligentes Avanzados (AISI 2025), que se realizó en la Universidad de Portsaid, en Egipto.

El trabajo, que continúa una línea de investigación que ya viene desarrollando hace más de 5 años, se realizó en colaboración con otros seis (6) investigadores: el Dr. Narayan Debnath de la Escuela de Computación y Tecnología de la Información, de la Universidad Internacional del Este (Vietnam); los Dres. Germán Montejano, Ana Garis y Daniel Riesco, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), y el Lic. Walter Molina de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe).

“La solución propuesta incluye una descripción detallada y novedosa de un modelo de minería de datos aplicado al entorno educativo y una herramienta de software intuitiva y fácil de usar que lo implementa”, explicó el actual Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica.

Agregó que este modelo parte de la presentación del problema educativo a analizar y finaliza brindando las alternativas de posibles soluciones, es decir, un modelo de extremo a extremo.

El Dr. Novillo Rangone añadió: “Lo interesante y novedoso es que la mayoría de las tareas complejas a realizar para lograr el objetivo se han automatizado utilizando técnicas como el Análisis Exploratorio de Datos, los Scripts ETL, el Aprendizaje Automático Automatizado y la Interpretabilidad y Explicabilidad Automática. Además, el modelo toma en consideración los estándares éticos que se deben cumplir en materia de privacidad y seguridad”.

“Esta solución permite a las instituciones encontrar patrones dentro del big data educativo que les permitan comprender la complejidad de sus problemas y los principales factores que los generan”, precisó.

“Este trabajo junto a otros siete (7) publicados en los últimos 4 años, se enmarcan en el Proyecto de Investigación que tenemos en la UNViMe y que se denomina ´Búsqueda de Conocimiento aplicando Ciencia de Datos en el Dominio de Educación´ y que Co-dirigo con el Dr. German Montejano”, concluyó el docente y funcionario.

El rector Marcelo Sosa felicitó al profesor Novillo Rangone «por su indudable aporte en un campo disciplinar en plena expansión, y que además lo planificó para aplicar en nuestra universidad, de tal modo de no solo brindar valiosa información estadística, sino ser una herramienta útil para la búsqueda y adopción de soluciones a diferentes problemáticas».

Destacó asimismo el compromiso del docente en cuanto a su formación, «dado que a pesar de haberse recibido de Doctor en Ingeniería Informática en octubre de 2024, continúa estudiando e investigando junto a otros colegas, afrontando los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial. Esto para nuestra universidad es motivo de orgullo y marca el excelente nivel que tienen nuestros profesores y que coadyuva en la mejor formación de nuestros estudiantes».

Ir al contenido


Cargando