Se reunió la Comisión de Ciencia, Tecnología y Arte  del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

Se reunió la Comisión de Ciencia, Tecnología y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

El Dr. Ing. Jonathan Bosso, Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la UNViMe, participó este lunes en forma virtual de una nueva reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El encuentro se desarrolló desde las 11 h. y participó la Dra. Vera Brudny por la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto al Secretario de Ciencia y Tecnología UNSL y sus pares institucionales.

El Secretario de CyT, Jonathan Bosso explicó que el temario de esta nueva reunión incluyó el tratamiento de los siguientes temas:

.️ Programa de fortalecimiento de RRHH en organismos de CyT,

️. Proyecto de una nueva plataforma Cvar,

️. Situación proceso de categorización 2014 y

️. Plan estratégico de CTyA del CIN

El funcionario visitó los estudios de Radio UNViMe 93.7 MHz y dio detalles del encuentro.

Fulbright: Becas Master y Doctorado

Fulbright: Becas Master y Doctorado

Fulbright informó que se encuentra abierto el programa de becas master y doctoral, destinadas a graduados. Las mismas se llevarán a cabo en universidades de los Estados Unidos

El programa está liderado por el gobierno de los Estados Unidos en asociación con otros 160 países, brindando oportunidades para estudiantes, profesores, artistas, investigadores y docentes en todas las disciplinas y con el objetivo de que los becarios se perfeccionen en sus carreras y realicen importantes contribuciones en sus países.

Requisitos:

  • Tener ciudadanía argentina (ser ciudadano argentino nativo o naturalizado y residente en el país al momento de la convocatoria).
  • Tener título universitario o terciario (duración de la carrera: cuatro años como mínimo).
  • Tener siete puntos como mínimo de promedio académico el mismo incluye los aplazos.
  • Poseer excelente dominio del idioma inglés. 
  • Demostrar experiencia profesional o docente después de recibido de aproximadamente dos años.

Áreas de estudio:

Las becas para maestrías y doctorados se otorgarán en todos los campos de estudio con excepción de las siguientes áreas: Traducción, Arte, Escritura creativa, Administración de empresas (Relaciones Laborales, Recursos Humanos, Marketing, Turismo, Hotelería, Publicidad, etc.), Farmacia, Odontología, Psicología y Ciencias médicas orientadas al tratamiento de enfermedades humanas.

Duración:

La beca es por un año académico renovable a dos, dependiendo del rendimiento del becario.

Selección de Candidatos:

Las solicitudes de los postulantes serán evaluadas, en primera instancia, por especialistas de cada disciplina y personal de la Comisión Fulbright. Los preseleccionados serán entrevistados en día y horario prefijado por un Comité de Selección que se reunirá por única vez y tendrá carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección.

Apertura de la convocatoria: 1 de febrero de 2022

Cierre de la convocatoria: 15 de abril de 2022 (hasta la media noche)

Las entrevistas se llevarán a cabo a mediados de mayo de 2022.

Para mayor información ingresar a link: http://fulbright.edu.ar/course/beca-master-y-doctorado

 

 

 

 

Ciberataques a Ucrania: la mirada de un especialista informático de la UNViMe

Ciberataques a Ucrania: la mirada de un especialista informático de la UNViMe

“Un ciberataque se lleva adelante a través de un malware, que son programas desarrollados a través de algún lenguaje, que se usan para desarrollar cosas buenas o cosas malas, y que en la UNViMe se enseñan desde primer año”, explicó el Mg. Walter Agüero, especialista en ciberseguridad y docente de la UNViMe.

Este profesional dialogó con Radio UNViMe 93.7 MHz y describió lo que está ocurriendo en esta llamada “guerra híbrida”, que combina el uso de la fuerza militar con otros elementos como pueden ser los ciberataques, la manipulación de la información a través de internet y de redes sociales, o vectores de presión económica.

“Es sabido que desde hace tiempo los conflictos bélicos se han trasladado al quinto dominio, Internet. Los ciberataques que sufre hoy Ucrania, también han sucedido en San Luis”, comentó.

“Para entender cómo se realizan estos ciberataques, supóngase que cualquier banco registra un pico de acceso online de no más de quince mil usuarios en simultáneo usando home banking, como pico histórico, pero si un día es de un millón y medio de peticiones en simultáneo, los sistemas podrían colapsar, esto podría ser catalogado como un ataque de denegación de servicios. Y si estas peticiones son desde distintos lugares ´físicos´, podríamos estar ante un ataque de denegación de servicios distribuidos (DDoS)”.

“Para confirmar cualquier tipo de ciberataque, es necesario realizar un análisis forense de cada caso, algo así como un peritaje informático, para confirmar que no sea una torpeza interna, donde además podría determinar el origen de donde se producen los mismos”, indicó.

Sostuvo que “este tipo de ataques ya han sucedido en Argentina y en San Luis, con algunos canales de cable, que en realidad habían tenido ellos mismos un problema de configuración. Lo que logran estos ataques es enlentecer sistemas, dificultando el acceso a distintos portales por ejemplo del gobierno, como sería que los jubilados no puedan acceder a la página del ANSES”.

Añadió que “otro de los ciberataques que ha recibido Ucrania, son ataques ransomware, que mediante un malware encripta la información para luego pedir en rescate dinero en criptomonedas”.

El profesional señaló que desde el año pasado se encontraba trabajando un proyecto relativo a ciberseguridad, iniciado en una universidad de Brasil, y a través de la Directora del Departamento de Ciencias Aplicadas, Dra. Silvia Miró, pudo continuarlo a través de una convocatoria de Ciencia y Técnica, como parte de su tesis doctoral.

“Desde San Luis y mediante un proyecto de investigación protocolizado por las universidades UNSL, UNVIME y Siglo 21, estoy liderando un proyecto de investigación bajo la tutela del Dr. Uzal (UBA) y Dr. Macedo, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil) para detectar uno de los ciberataques que sufre Ucrania (DDoS) usando inteligencia artificial”, informó el profesor Agüero.

Nueva egresada de la Escuela de Ciencias de la Salud

Nueva egresada de la Escuela de Ciencias de la Salud

El pasado 17 de febrero la alumna Karen Anahí Barroso, rindió de manera presencial su última materia, logrando así poder acceder al título de Licenciada en Kinesiología y Fisiatría.

En esta oportunidad, la estudiante rindió la asignatura: Práctica Pre-Profesional III. La mesa evaluadora estuvo integrada por las profesoras Lic. Evelin Real y la Lic. Noelia Di Santo, quienes destacaron el desempeño de Karen.
La Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Vanesa Cassano, junto a la Coordinadora de Kinesiología y Fisiatría, Lic. Paola Luchetta, felicitan a la alumna y destacan que la culminación de sus estudios representa un premio al esfuerzo y perseverancia, deseándole el mayor de los éxitos en la nueva etapa que comenzara a transitar.

Concurso Profesor Adjunto Metodología de las Ciencias Económico Sociales

Concurso Profesor Adjunto Metodología de las Ciencias Económico Sociales

El llamado a inscripción se realiza a los fines de cubrir UN (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Suplente (Licencia Cámara Guillet), Perfil Docente Profesional, con destino al Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Para desempeñarse como Profesor Responsable de la actividad curricular Metodología de las Ciencias Económico Sociales de la Licenciatura en Economía. Los aspirantes deberán contar con formación de grado en carreras de economía o afines.  

El concurso se desarrollará mediante Convocatoria de Aspirantes Pública y Cerrada, para aquellos docentes del Departamento que expresaron su interés, por evaluación de antecedentes según la reglamentación vigente. 

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Universidad, Las Heras 383, desde 19 al 26 de abril, previa solicitud de turno a mesaentrada@unvime.edu.ar 

Para certificar las copias: Solicitar turno por correo electrónico a terelude@gmail.com o al teléfono 2657- 712953. Llevar copias y originales al lugar, día y hora indicados en el turno. 

Para realizar la inscripción: Solicitar turno por correo electrónico a mesaentrada@unvime.edu.ar. El día y hora indicados en el turno llevar la documentación necesaria para la inscripción a Las Heras 383, Villa Mercedes (S. L.)  

Para más información ingresar a: http://www.unvime.edu.ar/concurso-docente-2/. 

 

En Medio de la pandemia, la felicidad de alcanzar el anhelado título universitario

En Medio de la pandemia, la felicidad de alcanzar el anhelado título universitario

La semana pasada las Escuelas de Salud y de Gestión de Empresas y Economía festejaron la conclusión de sus estudios varios estudiantes que alcanzaron su objetivo de obtener el ansiado título.

Selena Pedernera, Nelson Claro y Evelyn Lo Tauro concluyeron el pasado jueves 18 el primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería, al rendir satisfactoriamente “Práctica Integrada I de 3er año”, en forma presencial, respetando los protocolos vigentes.

En el caso de Nelson, se encuentra viviendo en la ciudad de San Luis, en tanto que Evelyn reside en Justo Daract.

La Coordinadora de la carrera, Lic. María Eugenia Jofré, expresó su satisfacción por el egreso de tres nuevos profesionales de nuestra universidad, a los que deseó el “mayor de los éxitos. Teniendo en cuenta la demanda de enfermeros que existe a nivel mundial y también en nuestro país, seguramente pronto podrán integrarse al sistema de salud provincial. Su aporte en el actual contexto cobra aún más valor, por la necesidad de sumar trabajadores de la salud en el combate contra la pandemia”.

Otra carrera de Salud que entrega un nuevo profesional a la comunidad es la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, de la que egresó la alumna Camila Barrero Orlando.

Las docentes que integraron la mesa de examen fueron las Licenciadas Evelin Real, Marianella Temperini y Noelia Di Santo, las que saludaron a esta nueva profesional que se suma al medio.

También la semana pasada se produjo un egreso en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Deportiva, Susan Cabrera, quien rindió con 10 el Seminario Final, que tiene como Profesora responsable a la Lic. Verónica Domínguez.

Acompañó la mesa evaluadora la Directora de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Lic. Mariana Ceballos, quien felicitó a la egresada y consideró que la propuesta que expuso “fue un excelente proyecto de gestión deportiva, a ser aplicado a la Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario”.

Ir al contenido


Cargando