Las Universidades Públicas de San Luis, unidas por el 40° aniversario de la Gesta de Malvinas

Las Universidades Públicas de San Luis, unidas por el 40° aniversario de la Gesta de Malvinas

A partir de una iniciativa de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentina (ARUNA), el sistema de radios que pertenecen a las casas de estudios superiores de todo el país, elaboraron un Ciclo de Programas Especiales por la Gesta del Atlántico Sur, cuyo aniversario de la Gesta de Malvinas se cumple este 2 de abril.

En este contexto, el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, destacó que por primera vez las Universidades Nacionales de San Luis, Villa Mercedes y Los Comechingones, resolvieron llevar adelante un proyecto compartido para elaborar en forma conjunta dos programas radiales, de 48 minutos de duración, que serán emitidos por todas las radios universitarias públicas del país.  

Por su parte el Secretario de Comunicación Estratégica, DCV Carlos Carranza, explicó que en los mismos se recaban las voces de diferentes protagonistas del conflicto bélico que constituyó el Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, desde una mirada social y con perspectiva de género, sumando testimonios de la madre de un militar fallecido, la hermana de otro, la hija de un soldado y el trabajo de una enfermera naval.

San Luis, Tierra de Malvinas”, lleva por nombre esta realización radial dividida en dos programas que será difundida este sábado 2 de abril por Radio UNViMe 93.7 MHz, a las 11:00 h y a las 17:00 h.

En cuanto al contenido, se incluyen los siguientes testimonios:

  • Daniel Díaz, cabo del Ejército oriundo de Mendoza y radicado ahora en San Luis, que formaba parte del Regimiento de Infantería 25, ubicado en Sarmiento (Chubut).
  • José Ojeda, sobreviviente del ataque al crucero ARA General Belgrano.
  • Ofaldo Lucero, formaba parte de la Armada Argentina. Presidente del Centro de Ex Combatientes “2 de Abril” de la ciudad de San Luis.
  • Claudia Beatriz González, Enfermera Naval – Suboficial Principal Armada Argentina.
  • José Orellano, mecánico de la Fuerza Aérea Argentina. Vocal segundo del Centro de Ex Combatientes “2 de Abril” de la ciudad de San Luis.
  • Silvia Frola, hermana de Mario Esteban Frola, cabo segundo electricista, víctima del hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
  • Gustavo Romero Borri, poeta y gestor cultural de San Luis. Coautor del libro “Iluminados por el Fuego”, junto a Edgardo Esteban.
  • Gustavo Silva, cabo del Ejército, encargado de los cañones en el Regimiento de Infantería 8.
  • José Alberto Sánchez, comodoro retirado. Oriundo de Santa Rosa de Conlara y reconocido aviador militar. Integra el Centro de Ex Combatientes Valle del Conlara.
  • Marcelo Nollac, soldado que formaba parte de la Infantería de Marina ubicada en La Plata. Es presidente de la Asociación de Ex Combatientes Valle del Conlara.
  • Nicolás Ferreyra, realizaba el servicio militar obligatorio en la Base Aeronaval de Punta Indio y es enfermero.
  • Leonardo Carmona, alférez de 23 años y aviador durante la guerra.
  • Martina del Carmen Rosales, viuda de Ivanor Navarro, fallecido en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
  • Miguel Moyana, mecánico armero. Forma parte de la Asociación Puntanos en el Sur.
  • Andrés Ponce, parte de la Armada Argentina y comandaba la escuadrilla aeronaval de helicópteros.
  • Edgardo Guerrero, soldado. 

EQUIPO REALIZADOR:

 Universidad Nacional de Villa Mercedes

 Secretaría de Comunicación Estratégica: DCV Carlos Carranza.

  • Eduardo Gargiulo / producción general y periodística
  • Milagros Manzur / producción
  • Eduardo Ortiz / operación técnica
  • Sebastián Agüero / operación técnica

 Por Universidad Nacional de San Luis:

 Secretario de Comunicación Institucional. Claudio Lobo.

  • Hugo Auderut / coordinador general
  • Javier Mamy / periodista, productor
  • Naomi Benitez / realizadora
  • Nicolás Villar / locución
  • Pablo Almada / locución
  • Maida Engel / locución
  • Luisa Rossana Salusso / periodista
  • José Luis Baigorria / operación técnica

 Por Universidad Nacional de los Comechingones

  • Marcelo Alcaraz / producción general y periodística
  • Fernando Javier Messina / operación técnica
  • Branko Osvaldo Aime / periodista
  • Mauricio Klok / operación técnica

DCV Carlos Carranza - Secretario de Comunicación Estratégica

La UNViMe auspicia la producción del documental sobre el alemán Germán Avé-Lallemant

La UNViMe auspicia la producción del documental sobre el alemán Germán Avé-Lallemant

Este martes el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, firmó un convenio con la producción del documental “Exploradores del Cuyum Germán Avé-Lallemant”, a través del cual brindará su apoyo para la posproducción de dicho material.

De la firma formaron parte el profesor Carlos Vera Da Souza, a cargo de la producción y el guión, y el Director del documental, Martín Ochoa. Del acto participaron también la Vicerrectora Graciela Balanza y secretarios del Equipo de Gestión.

El proyecto cinematográfico fue seleccionado en la convocatoria Documentales Temáticos “Gerardo Vallejo” y está inspirado en la vida del polifacético alemán Germán Avé-Lallemant, topógrafo, dibujante, docente, científico y político que caminó San Luis y realizó uno de los mapas de la provincia más completos de la época.

La dirección está a cargo de Martin Ochoa; el guión y producción de Carlos Vera Da Souza; posproducción de sonido, Mauro Franzen y en arte gráfico, Débora Gómez Rosso. En dirección de fotografía, Sebastián Pereyra y su asistente, Daniela Castro.

La iniciativa organizada por el Programa Cultura, tuvo por objetivo fomentar la documentación audiovisual histórica e inédita de temáticas que hacen al acervo cultural provincial, como también impulsar el desarrollo de la industria audiovisual puntana, tanto en artistas destacados, como emergentes.

“Esta convocatoria con una idea reflotada de trabajos anteriores, una idea de realización de documentales que retratarán lo realizado por personajes de la historia de San Luis y el conocimiento del territorio. Germán Avé Lallemant no sólo documentó la provincia y otros lugares cercanos, sino que lo hizo con un detalle, con una pasión, con una voluntad que nos anima a seguir mirando en archivos y preguntando por su legado”, reveló Da Souza.

Entre las fuentes consultadas, indicó que la primera entrevistada fue la Licenciada en Enseñanza de Historia, IFDC de Villa Mercedes y UNViMe, Cintia Martínez.

Por su lado el director Martín Ochoa agregó que el proyecto se enriqueció luego de presentarlo, con más información, otras fuentes y el aporte del equipo técnico. Se incorporaron escenas ficcionadas que interpretará el personaje en algunas situaciones, de búsqueda y recolección de datos que lo llevaron a crear el mapa de San Luis, tomando como hilo conductor de la historia mucho más amplia y cosmopolita de Germán Avé-Lallemant.

El docente y productor visitó junto al director los estudios de Radio UNViMe. Ambos explicaron las características del personaje y del rodaje, que se extendió en Villa Mercedes, La Florida, El Trapiche, Pancanta, La Carolina, Pampa de las Invernadas, San Francisco y San Luis.

En tanto que, el Rector de la UNViMe, manifestó con beneplácito la posibilidad de que la universidad colabore con este producto cultural y dejó ver su profundo interés profesional acerca de la temática de dicha producción. «Las universidades tenemos la obligación indelegable de apoyar todas las iniciativas que tiendan a la difusión de nuestro acervo cultural de la región y todo lo relacionado a la difusión de nuestra cultura, en el sentido más amplio del término», concluyó Rivarola.

La Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe recibió a sus ingresantes 2022

La Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe recibió a sus ingresantes 2022

Este Martes por la tarde, en la Sede UNViMe de Justo Daract, la Escuela de Ciencias Sociales y Educación organizó un encuentro de bienvenida para sus ingresantes 2022 bajo la consigna de un «Abrazo Colectivo». Contó con la participación de autoridades de la UNViMe y funcionarios municipales y del Honorable Concejo Deliberante; personal docente y nodocente de la Sede; nutrida participación de estudiantes de los profesorados; y también acompañaron directivos con alumnos de nivel inicial y primario de distintas escuelas de dicha ciudad.

En primer término, brindaron palabras de bienvenida la Directora de la Escuela de Ciencia Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich; la Secretaria Académica y de Posgrado, Lic. Valeria Frencia y el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola.

Al respecto, y tras saludar a todos los presentes, el Rector convocó a las autoridades de la universidad que se encontraban en el lugar para una breve presentación ante la comunidad universitaria local.

Tras esta primera parte, se dio paso al momento musical del evento, con la presentación de «Pa luego es tarde»; una banda de amigos que compartió diferentes estilos: folclore, algo de rock y mucho ritmo para bailar. Comenzaron su presentación con «Zamba de Justo Daract», acompañados por un coro conformado por todos los presentes.

Seguidamente y haciendo uso de la palabra, el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime, comentó sobre las diferentes prestaciones se la SAEBU (becas y deportes), tanto en Villa Mercedes como en la Sede Justo Daract.

Luego y siguiendo el programa previsto, se invitó a tres alumnos de las escuelas presentes (Escuela 82, Escuela 37 «Juán Bautista Alberdi» y la Escuela 272), quienes mediante un enlace directo pudieron dialogar con Alejandra Rende desde los estudios de Radio UNViMe, siendo «corresponsales» por un día.

Antes del cierre artístico previsto para finalizar el evento, se hizo la presentación y entrega de equipamiento de radio por parte de autoridades de la UNViMe (Directora de ECSE, Lic. Roxana Tropich y Secretario de Comunicación Estratégica, DCV Carlos Carranza), a la Escuela 37 «Juán Bautista Alberdi», como parte de un proyecto denominado «Cooperativismo en la Infancia».

Finalmente, el cierre estuvo impregnado de música, canto y baile, con una nueva presentación de «Pa luego es tarde», quienes le ponían el sello a ese abrazo colectivo que sirvió de hilo conductor para decirles una vez más a los ingresantes 2022: bienvenidos a la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Nuevo egresado de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía

Nuevo egresado de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía

El pasado viernes 11 de marzo, la Escuela de Gestión de Empresas y Economía celebró que el estudiante Héctor Fernando Corro concluyó su carrera universitaria.

En esta oportunidad, Héctor Fernando Corro rindió la materia Práctica Profesional de la Tecnicatura Universitaria en Logística. La mesa evaluadora estuvo integrada por el Prof. Franco Quiroga Cardini y el Prof. Agustín Pianucci.

El Coordinador de Carrera, Mg. Gustavo Alonso, comentó orgulloso que el proyecto presentado por el alumno fue ejemplar, siendo aprobado con nota destacada, y aprovecha la oportunidad para resaltar el desempeño que mostró Fernando durante su carrera.

Por su parte, la Directora de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Lic. Mariana Ceballos, expresó sus felicitaciones al egresado y destaca que la culminación de sus estudios representa un premio al esfuerzo y perseverancia, deseándole el mayor de los éxitos en la nueva etapa que comenzará a transitar.

Nuevos egresados de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales

Nuevos egresados de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales

El pasado viernes 11 de marzo, la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales celebró que los estudiantes Luciano Aguilera y Vanesa Toledo concluyeron sus carreras universitarias.

En esta oportunidad Luciano Aguilera, rindió la materia Práctica Profesional Supervisada de la carrera Programador Universitario de Sistemas. La mesa evaluadora estuvo integrada por el Ing. Alberto Ledesma y el Mg. Gabriel Novillo Rangone.

Por su lado, Vanesa Toledo dio el examen de la materia Práctica Profesional de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental. La misma fue evaluada por los docentes Dr. Gerardo Aguirre, el Ing. Luciano Andrade y la Dra. Ruth Rauber.

El Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alberto Ledesma expresó sus mejores deseos para esta nueva etapa de sus vidas en la que espera que puedan desarrollarse tanto personal como profesionalmente. La Universidad Nacional de Villa Mercedes los ha formado y les ha brindado las herramientas necesarias para poder incorporarse a la sociedad como profesionales del más alto nivel.

Velada Cultural por el Día de la Mujer

Velada Cultural por el Día de la Mujer

Este Viernes por la noche finalizó la grilla de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con una velada cultural denominada “Mujeres en la Música”, que contó con la participación en el escenario de Zandra Risatti y del conjunto con repertorio e instrumentación latinoamericana: Las Violetas.

El espectáculo se llevó a cabo en el Aula Magna de nuestra Universidad (Ex Cine Sociedad Italiana) y fue el broche de oro de una serie de eventos que comenzaron el martes 8 con un encuentro de mujeres en la sede de Justo Daract, oportunidad que sirvió para que se compartiera un espacio de diálogo y reflexión que se consumó con la confección de un mural temático.

El día miércoles en horas de la tarde se llevó a cabo un conversatorio en el mencionado auditorio de Junín 132, del que participaron representantes de la Secretaría de la Mujer, de Educación y del Ministerio de Salud Provincial. El mismo, tuvo como eje temático la violencia institucional y contó con la presencia de autoridades, personal femenino docente y nodocente, estudiantes y público en general.

La Lic. Ximena Wildner, Coordinadora de Violencia, Género y Discapacidad; destacó la posibilidad de llevar adelante estos encuentros en el ámbito universitario, lo que pone de relieve un interés marcado en que la UNViMe siga favoreciendo el desarrollo de estos espacios que nos comprometen como comunidad universitaria y como sociedad toda en un proceso de construcción colectiva. Al mismo tiempo, agradeció a los presentes en esta primera edición, destacando el trabajo de la Secretaría de Extensión Universitaria y de la Secretaría de Comunicación Estratégica en pos de visibilizar, cada vez más, estas acciones transformadoras en el marco de una universidad comprometida con su realidad social.

Ir al contenido


Cargando