Ir al contenido
Emotivo acto de egreso de 32 nuevos profesionales de la UNViMe

Emotivo acto de egreso de 32 nuevos profesionales de la UNViMe

Este jueves 27 de septiembre se cumplió el tercer acto de colación de la   UNViMe, en una ceremonia cumplida en el Salón Auditorio del Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena”.

El acto contó con la presencia del Equipo de Gestión, Directores de Departamentos, Directores de Escuela, Coordinadores de carrera, Docentes, personal de apoyo, alumnos, público en general e invitados especiales.

Al comienzo tuvo lugar un espacio artístico a cargo de un octeto de la Camerata de la Luna, que interpretó dos temas, obteniendo el cerrado aplauso de los presentes, que colmaron el salón.

Por otro lado, también se realizó el cambio de abanderados. Myriam Magdalena Guevara es la nueva titular de la Bandera Nacional, en tanto que Johana Belén Sosa es primera escolta y María Belén Fernández segunda escolta.

La Bandera de la Provincia de San Luis será portada por Carla Georgina Falcone, María Victoria Muñoz Moreno primera escolta y Daniela Ivana Borras segunda escolta.

El egresado Roberto Carlos González, en representación de los graduados, pronunció una emotiva alocución, haciendo referencia al esfuerzo realizado por cada uno y al apoyo recibido por sus familiares, al tiempo que agradeció a la universidad y los docentes.

Por su parte el Rector Normalizador, Dr. David Rivarola, deseó éxito a todos los egresados en la nueva etapa que se inicia, valorando el esfuerzo realizado.

Tras el juramento de rigor, se entregó distinciones académicas a los promedios más destacados. En carrera de grado lo recibió Ana Luz Palacios, egresada de la Licenciatura en Kinesiología (8,56). En carrera de pre-grado lo recibió Nancy Leticia Sosnowski, egresada de Programador Universitario de Sistema (9,20).

El momento más esperado fue la entrega de los diplomas a los egresados, que estuvo a cargo del Rector Normalizador, el Secretario General Daniel Ardissone, el Secretario Académico Carlos Aostri y las Directoras de Escuela.

Nómina de egresados

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD:

Gómez, Lorena Yamina y Ruiz,  Maño   Valeria Lourdes (Lic. en Actividad Física).

Alvarez, Mariana Painé. Gallardo, María Victoria. Giménez Figueroa, María Daniela. Grousset, Fátima María Lydia. Palacios, Ana Luz. Rimondi, Natalia Vanessa y Romero, María Eugenia (Lic. En Kinesiología y Fisiatría).

Báez, Daiana Melina. Escudero, María Cristina. Maldocena, Florencia Soledad. Ponce, Ana Carolina y Tutti, Ruth María Luján (Lic. en Obstetricia)

Albrecht, Magalí María. Arano, Rita Agostina. Bó, María José. Fissore, Antonia Isabel. Sisterna, Mary Laura, Videla, María Soledad. González, Roberto Carlos (Enfermería)

ESCUELA DE INGENIERÍA:

Sosnowski, Nancy Leticia (Programador Universitario de Sistemas)

ESCUELA DE GESTIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA:

Arellano, Adriana Romina. Morán, Andrea Soledad. Rimada, Carla Micaela. Yamín Matías Ali (Técnico Universitario en Logística).

ESCUELA DE CIENCIAS  AMBIENTALES Y BIOTECNOLOGICA:

Herrera, Celeste Luján. Luján, Lorena Alejandra (Técnico Superior en Gestión Ambiental).

Larrañaga, Juan María. Sánchez, Nicolás Exequiel (Técnico Universitario en Agroalimentos)

 

La UNViMe presente en el XX Encuentro Internacional Virtual Educa

La UNViMe presente en el XX Encuentro Internacional Virtual Educa

Bajo el lema “Educando el presente, conectando al futuro” se lleva a cabo en Buenos Aires, del 10 al 14 de septiembre el XX Encuentro Internacional virtual Educa.

Vanesa Torres y Alberto Ledesma, docentes de la UNViMe, presentarán la ponencia “Prácticas docentes a través de la virtualidad en la Universidad Nacional de Villa Mercedes», trabajo que realizaron junto a Marcela Cristina Chiarani, directora del Proyecto.

Son muchas las actividades que tendrán lugar durante la semana en la que Buenos Aires se convertirá en la ‘Capital Mundial de la Educación’. Doscientas cincuenta ponencias, comunicaciones y presentaciones, el foro virtual de debate, la exposición internacional asociada al encuentro, las reuniones gubernamentales, académicas, corporativas y de la sociedad civil programadas, etc. harán del XX Encuentro una experiencia única, que les invitamos a compartir, informan los organizadores.

El programa del Encuentro se divide en cuatro secciones, cada una de las cuales se estructura de forma diferente.

  1. PROGRAMA ACADÉMICO
    El programa académico incluye foros especializados – educación básica, superior, formación continua, I+D+i, modelos de calidad e indicadores de impacto – que se estructuran en seminarios y talleres.
  2. FORO MULTILATERAL
    En el IX Foro Multilateral de Educación e Innovación se plantean los temas estratégicos sobre cómo la innovación educativa puede contribuir a la transformación social.
  3. ESPACIOS DE CONVERGENCIA
    Los espacios de convergencia son cuatro: a) los trabajos sobre el Sistema Global de Innovación Educativa, en el que los expertos analizan el desarrollo de la iniciativa; b) el Espacio interactivo, donde se presentan propuestas de intervención educativa (Aula 2030); c) el Espacio I+D+i, en el que se experimenta con modelos innovadores; d) la exposición internacional asociada al encuentro.
  4. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
    El intercambio de experiencias y modelos de buenas prácticas, estos últimos asociados a la Muestra ‘La innovación en educación, modelos de buenas prácticas en América Latina y el Caribe’.

Curso de operaciones básicas y trabajo seguro en el laboratorio

Curso de operaciones básicas y trabajo seguro en el laboratorio

El objetivo del Curso es adquirir conocimientos básicos sobre el correcto manejo de equipos, materiales e insumos para los laboratorios físico, químicos y biológicos. Está destinado a estudiantes de la UNViMe y público en general y fue aprobado por R. R. 678/2018.

El Curso se dictará según el siguiente cronograma:

Villa Mercedes

Lugar: Laboratorio “Dr. Bernardo Houssay”. Guayaquil 384.

Teóricos:
Miércoles 26 de setiembre de 9:00 a 12:00.
Viernes 28 de setiembre de 9:00 a 12:00.

Prácticos:
Miércoles 26 de setiembre de 14:00 a 16:00.
Viernes 28 de setiembre de 14:00 a 16:00.

Justo Daract

Lugar: Laboratorio del Centro Educativo Nº 11 “Dr. Sócrates Cortines”. Entre Ríos y Almte. Brown.

Teóricos:
Martes 09 de Octubre de 14:00 a 17:00.
Jueves 11 de octubre de 14:00 a 17:00.

Prácticos:
Martes 16 de Octubre de 14:00 a 17:00.

Disertantes:
Responsable: Mic. Tamara Oddi
Co-Responsable: Tec. Julieta Gil

Coordinación y Preinscripción:
Tec. Sergio Sosa
Gabriel Paz

Temario:

• Aplicación de las buenas prácticas de laboratorio – Historia.
• Condiciones edilicias y de organización ideales para el trabajo en el laboratorio.
• Procedimientos internos y externos para el correcto trabajo dentro del laboratorio.
• Bioseguridad, clasificación de residuos, manejo de Productos Químicos, Uso correcto de material de laboratorio
• Manejo de productos biológicos, métodos de esterilización y preparación de medios de cultivos.

Formulario de Preinscripción: Aquí

Taller de acceso a plataforma de la Biblioteca de Ciencia y Tecnología

Taller de acceso a plataforma de la Biblioteca de Ciencia y Tecnología

Se invita a la comunidad docente de la UNViMe al Taller donde se brindará información de cómo acceder a la Plataforma Electrónica de Ciencia Y Tecnología. El mismo se realizará el día martes 4 de septiembre a las 14 hs en la biblioteca “Dr. René Favaloro”, ubicada en calle Rafael Cortez 111.

Unos de los objetivos de la universidad es nutrir y dar la posibilidad a todos los docentes de incursionar en la Investigación. El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina, es un gran paso dado para lograrlo.

Esta Biblioteca Electrónica funciona en el marco de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Su principal objetivo es brindar acceso, a través de Internet, a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes y demás información bibliográfica nacional e internacional de interés para los integrantes del Sistema de Ciencia y Tecnología.

Link Aquí

Histórico 17 de agosto vivió la UNViMe

Histórico 17 de agosto vivió la UNViMe

El viernes 17 de agosto de 2018, en el 168 aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín, la UNViMe lo vivió de manera especial al adquirir una propiedad de la familia Ribeiro. Dio otro paso adelante en la superación de uno de los grandes déficit que posee: la falta de institucionalidad ligada al desmembramiento de sus espacios de funcionamiento.

En horas del mediodía se tomó la foto institucional delante del edificio adquirido, ubicado en la histórica esquina de Balcarce y Riobamba. Acompañaron al Rector Normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola y al Sociólogo Manuel Ribeiro, en representación de la familia vendedora, el diputado nacional, Dr. José Luis Riccardo, el intendente de la ciudad de San Luis, Dr. Carlos Ponce, diferentes diputados provinciales y concejales de la ciudad de Villa Mercedes. Participaron también distintos integrantes de toda la gestión rectoral y académica, del Consejo Económico Social de la Fundación UNVIME, personal de la casa de los distintos claustros y numerosas personas destacadas del medio.

Posteriormente, en las instalaciones del salón principal del Epic Hotel, el escribano Luis Lucero Guillet dio lectura a la escritura de la compra del citado inmueble ante una nutrida concurrencia de público.

Al hacer uso de la palabra, Miguel Ribeiro recordó con sentida emoción a su reciente fallecido padre, don Luis Ribeiro, y expresó que le hubiera gustado tenerlo presente en tan importante momento. Manifestó además que su familia es mercedina de pura cepa, de toda la vida y que para ellos es un orgullo haber podido realizar esta operación, ya que siempre anhelaron que Villa Mercedes crezca, “y esto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes es una aspiración de muchos años”, sostuvo. Y agregó además: “En buena hora que este edificio permanezca como institución mercedina, para la universidad, para lo mejor”.

En su discurso, el Dr. Rivarola informó que las negociaciones, que culminaron con la adquisición de la propiedad en $ 25.000.000, se iniciaron a fines del 2017. La misma fue autorizada por la Secretaría de Políticas Universitarias y tasada oficialmente por el Tribunal de Tasación de la Nación.

El Rector Normalizador anunció que la planificación de la obra se hará en dos etapas. En un primer momento se trabajará en la parte que está construida, la cual albergará la administración central, oficinas y salas de profesores y en un proyectado 3er piso, oficinas para el equipo de gestión rectoral y académico. En una segunda etapa, se continuará con el galpón donde se proyecta funcione el comedor universitario propio y salones auditorios de diferentes dimensiones. Mencionó que se llamará a un concurso público de proyecto, válido para todos los arquitectos de la provincia de San Luis.

Sostuvo además que con la adquisición del inmueble se espera lograr los siguientes objetivos: superar la falta de institucionalización producto de la fragmentación edilicia y la dispersión humana (La UNViMe funciona actualmente en 12 dependencias distintas de la ciudad); ganar en presencia e imagen institucional; producir ahorros significativos en el presupuesto anual y por último, recuperar un edificio histórico, patrimonio de todos villamercedinos.

El rector organizador dejó para el final las palabras de agradecimiento a la familia Ribeiro, en las figuras de Miguel y Luis, ya que sin su sensibilidad y predisposición para con la UNViMe, la operación no habría podido concretarse, expresó.

Como broche de oro anunció que el flamante edificio adquirido llevará el nombre de “Centenario de la Reforma Universitaria”, habida cuenta de que en 2018 se celebran 100 años de la gesta que cambió definitivamente la educación pública en Latinoamérica.

Cabe mencionar que en la histórica esquina donde funcionará el Complejo Administrativo, Académico y Cultural de la UNViMe don Santiago Betbeder defendió en 1864, a la por entonces incipiente Villa Mercedes del último malón, encabezado por el gaucho Puebla y los ranqueles. La actuación de Betbeder está registrada en el parte que el coronel Iseas eleva a los superiores del ejército. El suceso ocurrió el 21 de enero de 1864 apenas 8 años después de fundado el Fuerte Constitucional.

Agradecimiento: Al señor Félix Quiroga Besso, por su aporte en relación a la actuación de Don Santiago Betbeder en el último malón.

Exitoso Primer Maratón UNViMe por la Reforma del ´18

Exitoso Primer Maratón UNViMe por la Reforma del ´18

Con total éxito se cumplió este domingo el Primer Maratón UNViMe “Centenario de la Reforma Universitaria de 1918”, que contó con la participación de aproximadamente 700 competidores y se desarrolló en un circuito callejero de Villa Mercedes.

Organizada por la Universidad Nacional de Villa Mercedes, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, la competencia contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Dirección Nacional de Coordinación de Deportes y Recreación.

También fue declarada “De Interés Deportivo y Cultural” por el Honorable Concejo Deliberante de Villa Mercedes, representado por los concejales Carlos Andreotti y Germán Aime.

La prueba comenzó a las 12,30 hs. con una caminata saludable de 2,5 Km, luego se largaron una carrera de 5 Km amateur, dos carreras recreativas de 50 y 150 metros para niños y un maratón competitiva de 10 Km, con doce categorías dispuestas desde los 16 años hasta 70 años o más.

El recorrido comenzó desde calle Balcarce y España, se extendió hasta calle Lavalle, luego se dirigió hasta el Parque Justo Daract, dobló a la derecha hasta Potosí, fue hacia calle Pueyrredón y subió hasta Juan Lerena, para luego volver hasta Las Heras y regresar al complejo áulico de la UNViMe por España.

El recorrido comenzó desde calle Balcarce y España, se extendió hasta calle Lavalle, luego se dirigió hasta el Parque Justo Daract, dobló a la derecha hasta Potosí, fue hacia calle Pueyrredón y subió hasta Juan Lerena, para luego volver hasta Las Heras y regresar al complejo áulico de la UNViMe por España.

La repercusión que alcanzó esta competencia se expuso no sólo en la gran cantidad de inscriptos sino también en la procedencia, dado que se registró la presencia de atletas de elite de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba Capital, Juana Koslay, La Punta, La Rioja, La Toma, Merlo, Perico (Jujuy), Río Primero, San Luis, Yerba Buena (Tucumán), Agrupación Morenitos y Villa Mercedes.

La General Damas tuvo como ganadora a María Luz Tesuri (Bs. As.), el segundo lugar fue para Carla Vidal (San Luis) y tercera clasificó Luisa Páez (San Luis). En tanto que en varones el primer lugar fue para Gustavo Maximiliano Frencia (La Rioja), seguido por Bernardo Maldonado (Córdoba) y Pedro José Barroso (Justo Daract).

Los primeros de la general de ambos sexos se alzaron con un premio de $15 mil, los segundos $10 mil y los terceros $5 mil. Por categoría, del primero al tercero recibieron un trofeo, mientras que todos los competidores que atravesaron la meta obtuvieron su medalla finishe.

El costo de la inscripción consistió en un alimento no perecedero, el que era recibido por el Banco de Alimentos que gestiona la Asociación Civil Desarrollo Comunitario. En total se recolectaron más de 400 kgs, que serán donados a comedores comunitarios de la ciudad.

Uno de los momentos más emotivos fue previo a la largada y luego durante la premiación, cuando se le entregó el trofeo al corredor Alejandro Bianchetti de Luján, Bs. As., diagnosticado con una enfermedad terminal (Esclerosis múltiple). “A mí me dijeron que mi enfermedad no se cura, que no podía correr, pero sin embargo me propuse hacerlo a pesar de todo. Y desde que comencé a correr me siento mucho mejor, la enfermedad no avanzó, los médicos no encuentran explicación. Yo no me siento ejemplo de nada, simplemente el mensaje que quiero dejarles es que la mente y la voluntad pueden más que cualquier enfermedad”, afirmó.

El Primer Maratón UNViMe también contó con el apoyo de la Municipalidad de Villa Mercedes, que estuvo representada por el Secretario de Deportes, Adrián Flores, y el jefe del Programa Deporte Federado y Recreación, Javier Miranda. Colaboraron durante el desarrollo de la prueba Defensa Civil y el cuerpo de Tránsito Municipal.

La organización incluyó la cobertura de un seguro para todos los competidores, dos ambulancias con médico, enfermero y paramédico; tres puestos de hidratación, un puesto sanitario atendido por docentes y estudiantes de Enfermería de la universidad y otro puesto de recuperación muscular a cargo de docentes y estudiantes de la carrera de Kinesiología.

El control y fiscalización del maratón fue con cronometraje electrónico y a través de chips colocados en los tobillos de los competidores del Maratón de 10 km, a cargo de una de las empresas de mayor experiencia en la materia, proveniente de Santa Fe: Laptime, que a poco de terminar la prueba dio a conocer la clasificación y lo comunicó simultáneamente a través de su página web (www.laptime.com.ar), que es seguida por aficionados de todo el país.

Rivarola, el Rector Organizador de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, David Rivarola, que participó de la caminata saludable y largó oficialmente el maratón, expresó su satisfacción por el desarrollo de la prueba y manifestó: “Para la universidad es un orgullo haber contado con la presencia de tantos competidores de todo el país. Si bien enmarcamos esta competencia en el centenario de la Reforma Universitaria de 1918, el otro objetivo es fortalecer nuestra integración y vinculación con la comunidad, esta es una más de otras tantas actividades que tenemos programadas”.

Por otro lado, agradeció “al Ministerio de Educación, a la SPU, a la Coordinación Deportes y Recreación de la Nación, al PAMI, al Concejo Deliberante, a la ciudad de Villa Mercedes y el municipio, a la policía de la provincia, a la V Brigada, a las diferentes áreas de la UNViMe, alumnos, docentes, personal de apoyo, a los scouts, y en general a todos los que hicieron posible su realización”, adelantando su deseo de que “el año próximo podamos superarnos organizando la segunda maratón UNViMe, para que se transforme en un clásico de la agenda deportiva y recreativa de la ciudad”.

“Hemos definido a la UNViMe como una universidad reformista, innovadora e inclusiva, hoy ha quedado demostrado, integrando atletas profesionales con amateur, familias, niños y personas especiales. Queremos una universidad abierta a la comunidad, que sea parte de la misma, que atienda, se preocupe y ocupe de sus demandas”, concluyó.

Ver los ganadores de las diferentes categorías en:

https://www.laptime.com.ar/eventos.php?evento_id=308


Cargando