Se inició el dictado de clases del Profesorado de Educación Primaria en Unión

Se inició el dictado de clases del Profesorado de Educación Primaria en Unión

Con mucho entusiasmo y expectativas, el día viernes 4 de abril por la mañana, se dio inicio al dictado de clases del Profesorado de Educación Primaria, algo que fue posible gracias al convenio firmado entre la UNViMe y el Municipio de esta localidad del sur.
Con mucho entusiasmo y expectativas, el día viernes 4 de abril por la mañana, se dio inicio al dictado de clases del Profesorado de Educación Primaria, algo que fue posible gracias al convenio firmado entre la UNViMe y el Municipio de esta localidad del sur.

La primera asignatura del Plan de Estudio aprobado por Resolución Rectoral N°1042/2017, que comenzó de manera presencial fue Pedagogía, llevado adelante por el equipo docente compuesto por los profesores Nicolas Wildner Sánchez, Federico Gutiérrez y la tutora territorial María Laura Plano.

Las actividades curriculares tuvieron lugar en el Polo Educativo Municipal ubicado en calle Juan Pascual Pringles S/N de la extensión áulica de la mencionada localidad, con una masiva participación de estudiantes provenientes de distintos puntos geográficos del sur de la provincia de San Luis como: Unión, Navia, Arizona, Nueva Galia, Fortuna, entre otros.

En primera instancia, los estudiantes que comienzan a desandar este nuevo sueño con muchos objetivos que cumplir en el camino, compartieron con los Docentes diferentes momentos que abarcaron desde la presentación del equipo y los fundamentos centrales de la asignatura propuesta hasta la realización de una dinámica lúdica para intercambiar ideas acerca de la trascendencia social, cultural y ciudadana que tienen los docentes del nivel primario en el mandato social de la tarea de comenzar a democratizar el conocimiento en la formación integral de nuestras infancias.

El día sábado desde las 11 de la mañana tuvo lugar, de manera virtual, el dictado de las Unidades Curriculares Optativas II: Educación Ambiental y Desastres ambientales y Estudios Regionales de la provincia de San Luis; a cargo del equipo docente integrado por las Profesoras Rosa Abraham y Cintia Martínez.

Fue otra experiencia nueva y muy enriquecedora para los estudiantes, que les ha permitido aproximarse a temáticas de interés general que buscan enriquecer su formación general para ser volcadas en el aula.

Esta semana, los docentes de estos espacios vuelven a encontrarse con los estudiantes de Unión de manera alternada, siendo las Optativas de cursado presencial y Pedagogía virtual.

Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano

Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano

Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario informa que se encuentra abierta la inscripción para nuevos postulantes hasta el 2 de mayo.
Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario informa que se encuentra abierta la inscripción para nuevos postulantes hasta el 2 de mayo.

Los estudiantes deberán inscribirse a través de la plataforma de becas Manuel Belgrano.

¿Quiénes pueden aplicar?

Argentinos nativos o naturalizados con DNI. Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre de 2025 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de pregrado o grado definidas por el Programa según el listado de carreras alcanzadas.

Los estudiantes ingresantes deben tener entre 18 y 30 años de edad; los cursantes, hasta 35 años.

Quedan exceptuadas del requisito de edad las personas con algún tipo de discapacidad y las personas con hijos menores de edad en hogares monoparentales.

Condición socioeconómica:

Al momento de la adjudicación, los ingresos del hogar de los postulantes deben ser menores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Esta condición se aplica al grupo familiar (padre, madre o tutor). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los jóvenes casados o divorciados, con o sin hijos.

Cantidad y monto de las becas:

Durante marzo, el Programa abrirá la posibilidad de renovación para los 36.000 becarios de la Convocatoria 2024. Estos deberán cumplir con los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos para renovar la beca.

Luego, reabrirá la inscripción para nuevos postulantes hasta completar los 36.000 cupos.

Las becas tienen una duración de 12 meses, renovables según las condiciones establecidas en el Reglamento General.

El monto mensual de la beca para la Convocatoria 2025 queda establecido en $81.685.

 

La Universidad decretó tres días de duelo

La Universidad decretó tres días de duelo

La Resolución firmada por el rector Marcelo Sosa dispone, además, la suspensión total de las actividades académicas y administrativas en todas las sedes y extensiones áulicas para este lunes 7 de abril, ante el fallecimiento del Lic. Eduardo Gargiulo, quien se desempeñara como Secretario de Comunicación Estratégica de la institución.
La Resolución firmada por el rector Marcelo Sosa dispone, además, la suspensión total de las actividades académicas y administrativas en todas las sedes y extensiones áulicas para este lunes 7 de abril, ante el fallecimiento del Lic. Eduardo Gargiulo, quien se desempeñara como Secretario de Comunicación Estratégica de la institución.

Entre sus considerandos, la Resolución R. N° 135/2025 recuerda que el Lic. Gargiulo se encontraba prestando servicios en nuestra Universidad en al Área de Prensa y Difusión, desde abril del año 2014.

Además, se desempeñó como Docente y NoDocente, y fue designado en el 2023 para cumplir funciones en el Departamento de Multimedios, a cargo de la Dirección General de Comunicación Estratégica.

En febrero de 2025, fue designado Secretario de Comunicación Estratégica de la UNViMe.

La citada resolución destaca, también, que Eduardo Gargiulo fue defensor de la universidad pública, entrañable amigo, honesto comunicador y periodista y hombre de la democracia.

Por lo anterior y en virtud de tan irreparable pérdida, el Rector Marcelo Sosa considera pertinente declarar duelo y que la Bandera Nacional permanezca a media asta durante tres días, en todo el ámbito de la universidad, como así también la mencionada suspensión total de actividades para este lunes 7 de abril.

Finalmente, mediante el acto resolutivo se expresan las más sentidas condolencias a los familiares del Lic. Gargiulo, extendiendo la gratitud por su alta vocación de servicio en favor de la Universidad Pública Argentina.

Profundo pesar

Profundo pesar

La comunidad de la Universidad Nacional de Villa Mercedes lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de Eduardo Gargiulo, trabajador de la universidad pública, entrañable amigo, honesto comunicador y periodista de la democracia.
La comunidad de la Universidad Nacional de Villa Mercedes lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de Eduardo Gargiulo, trabajador de la universidad pública, entrañable amigo, honesto comunicador y periodista de la democracia.

Nuestro acompañamiento y cercanía a su familia. QEPD.

Rectores de todo el país formularon una enfática defensa de la universidad pública y la ciencia nacional

Rectores de todo el país formularon una enfática defensa de la universidad pública y la ciencia nacional

El rector Marcelo Sosa y el vicerrector Santiago Farenga, participaron este viernes del 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional, donde también se ratificó el compromiso por la causa Malvinas y se renovó autoridades. El rector Oscar Alpa (UNLP) es el nuevo presidente del CIN, acompañado por el Lic. Franco Bartolacci (UNR) como vice.
El rector Marcelo Sosa y el vicerrector Santiago Farenga, participaron este viernes del 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional, donde también se ratificó el compromiso por la causa Malvinas y se renovó autoridades. El rector Oscar Alpa (UNLP) es el nuevo presidente del CIN, acompañado por el Lic. Franco Bartolacci (UNR) como vice.

La actividad se desarrolló en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo y la apertura estuvo a cargo del rector anfitrión y presidente saliente del CIN, Víctor Moriñigo, quien luego de dar la bienvenida, cedió la palabra al gobernador de la provincia, Claudio Poggi.

En la ocasión, el Primer Mandatario reafirmó el compromiso con la educación en general y con la superior en particular, y comentó a las autoridades universitarias sobre las acciones desarrolladas a través de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), de la que forma parte la UNViMe junto con UNSL, UNLC, UPrO, ULP, universidades privadas e institutos de educación superior de la provincia.

Al emitir su informe como presidente saliente, el rector Moriñigo destacó que el año 2024 ha sido un año de resistencia de las universidades argentinas. «Estoy convencido que dirá también la historia que la Universidad Pública, a pesar de todo lo que pasó, ha seguido abierta y funcionando».

En esta línea, acentuó que ese año fue una prueba de fuego para la unidad del sistema y eso será la llave de sostenibilidad de la universidad argentina. «Fue el año de la fundación de una unidad que está llamada a no romperse, que es la unidad entre el frente gremial, la Federación Universitaria Argentina de estudiantes y el Consejo de Rectores de las Universidades Argentinas», dijo.

El plenario denunció “las condiciones precarias a las que fue sometido el sistema universitario y científico nacional a lo largo del 2024 y que se profundizaron en los primeros meses de este nuevo año”. Asimismo, solicitó al gobierno nacional una “recomposición del presupuesto de gastos de funcionamiento, la transferencia de fondos previstos en el presupuesto reconducido para programas específicos, la actualización de las becas estudiantiles, la reactivación de la inversión en infraestructura y equipamiento, la reapertura del ámbito paritario nacional y una propuesta salarial razonable y consensuada en ese espacio”.

En su pronunciamiento, el CIN señaló: “Creemos que lo que nos salva y nos hace libres es la educación. A 40 años de la creación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ratificamos nuestro inclaudicable compromiso en defensa de la universidad pública y la ciencia nacional”. (Declaración)

Tras el tratamiento de los diferentes puntos previstos en el temario aprobado este jueves por el Comité Ejecutivo, se procedió a la renovación de las autoridades del cuerpo, siendo aprobados por unanimidad los nombramientos del Esp. Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, como nuevo presidente, y del Lic. Franco Bartolacci, de la Universidad Nacional de Rosario, en la vicepresidencia. Asimismo, quedaron conformadas las comisiones de trabajo del CIN, entre las que se distribuye el estudio de los temas que les asigna el Comité Ejecutivo y la dependencia de las redes interuniversitarias.

Además, en el marco de las conmemoraciones por un nuevo Aniversario de la Gesta de Malvinas, el pasado 2 de abril, el Consejo Interuniversitario Nacional reunido en la provincia de San Luis se expresó a través de un Comunicado.

Del encuentro también participaron y expusieron los representantes de los principales gremios docentes universitarios y de trabajadores NoDocentes (FATUN), como asimismo de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Estuvieron presentes, además, la Mg. Mariela Lucero, secretaria General del Sindicato de Docentes de Universidades de la Provincia de San Luís (SINDUPSL); el secretario General de la Asociación de Docentes Universitarios (ADOI) y el secretario General del gremio de trabajadores NoDocentes de la UNViMe, Téc. Walter Roldán.

Al finalizar el plenario, el rector Marcelo Sosa saludó a las nuevas autoridades del CIN, a quienes deseó éxito en su gestión, como también al presidente saliente, Víctor Moriñigo.

Ir al contenido


Cargando