La UNViMe celebró un nuevo Aniversario de San Luis con música cuyana

La UNViMe celebró un nuevo Aniversario de San Luis con música cuyana

La ciudad cumplió 428 años desde su fundación y el pasado miércoles se llevó a cabo una velada folclórica que tuvo en escena al conjunto La Cautana. El encuentro estuvo auspiciado la UNViMe, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, y contó con una nutrida participación de la comunidad local e invitados especiales.

La ciudad cumplió 428 años desde su fundación y el pasado miércoles se llevó a cabo una velada folclórica que tuvo en escena al conjunto La Cautana. El encuentro estuvo auspiciado la UNViMe, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, y contó con una nutrida participación de la comunidad local e invitados especiales.

El público comenzó a arribar al histórico almacén restorán sito en Calle Angosta y Avenida Mitre pasadas las 21:30 h; al tiempo que eran recibidos por su administradora, la conocida artista local Zandra Risatti. Asistieron los Secretarios de Extensión Universitaria y de Comunicación Estratégica de la universidad, Ing. Carlos Aostri y DCV Carlos Carranza, respectivamente, junto a personal nodocente afectado a ambas áreas.

Mientras los comensales disfrutaban de la gastronomía propuesta por el reconocido local de nuestra ciudad, se proyectaron en el salón una serie de videos institucionales de la casa de altos estudios, con su oferta académica y un recorrido por sus dependencias. La Secretaria Académica y de Posgrado, Lic. Valeria Frencia, la Directora del Departamento de Ciencias Aplicadas, Dra. Silvia Miró y la Coordinadora de la TAGU, Lic. Alicia Maurelle, también se acercaron para disfrutar de la velada.

Cerca de las 23 h, la presentadora oficial saludó a los presentes, agradeció al Boliche Don Miranda y la UNViMe por promover este tipo de encuentros marcado por un espíritu de respeto y celebración de lo nuestro; y dio pie para el comienzo de la actuación de este conjunto, nacido en el año 2004 en la Ciudad de San Luis Capital, teniendo al folclore de Cuyo y del país como eje de su música.

La Cautana, además, tiene editados cinco trabajos discográficos y han participado en numerosos escenarios del país, así como también ha sido delegados argentinos en giras por Chile, España, Portugal y Colombia. Actualmente, se encuentran en la etapa de preproducción de nuevas grabaciones que pronto verán la luz.

El show tuvo, entre tantos momentos de color, un segmento muy especial cuando subió al escenario Don Raúl Tránsito Ávila “El Sapo”; un reconocido artista local quien fuera miembro fundador del histórico conjunto “El Trébol Mercedino”. El artista, que ya transita sus 87 años, se mostró muy emocionado con esta participación; agradeció a los organizadores y presentes y recibió la ovación de la noche.

Vale recordar que tanto éste como otros acontecimientos culturales, se enmarcan en la nutrida propuesta que, desde Secretaría de Extensión Universitaria, se abre a toda la comunidad en una política sostenida de la UNViMe de generar espacios de encuentro donde se pone en valor la cultura y los valores que nos unen como comunidad.

Segundo encuentro del año del Consejo Municipal de Género y Diversidades

Segundo encuentro del año del Consejo Municipal de Género y Diversidades

Se concretó el pasado martes, según informó la Coordinadora de Violencia, Género y Diversidad de la UNViMe, Lic. Ximena Wildner, quien participó acompañada por la nodocente Noelia Esteban. El encuentro contó con la presencia de diferentes organizaciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Se concretó el pasado martes, según informó la Coordinadora de Violencia, Género y Diversidad de la UNViMe, Lic. Ximena Wildner, quien participó acompañada por la nodocente Noelia Esteban. El encuentro contó con la presencia de diferentes organizaciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales.

La jornada de trabajo sirvió para definir objetivos y trazar líneas de acción. Un eje fundamental de la reunión fue la elaboración del estatuto que sentará las bases del funcionamiento de este Consejo, creado recientemente.

La Coordinadora de Violencia, Género y Diversidad, Lic. Ximena Wildner, indicó que también se trabajó en la incorporación de mujeres de pueblos originarios a los Consejos de Género y en la inclusión de un proyecto sobre la puesta en marcha de un espacio de consultoría integral para la comunidad LGTBQ+ y comunidad trans. Por último, se acordó la próxima reunión para el 19 de septiembre, 18 h.

Facundo Manes disertó en San Luis

Facundo Manes disertó en San Luis

El Diputado Nacional y neurocientífico arribó a nuestra provincia el pasado viernes, invitado por la UNSL y la UNViMe. Los Rectores de ambas instituciones presidieron el encuentro en el Auditorio Mauricio López., que contó con una nutrida participación de la comunidad universitaria, autoridades nacionales y locales.

El Diputado Nacional y neurocientífico arribó a nuestra provincia el pasado viernes, invitado por la UNSL y la UNViMe. Los Rectores de ambas instituciones presidieron el encuentro en el Auditorio Mauricio López., que contó con una nutrida participación de la comunidad universitaria, autoridades nacionales y locales.

La presentación comenzó minutos antes de las 16 h, luego que el Dr. Manes fuera recibido por los Rectores CPN Víctor Moriñigo y el Dr. David Rivarola. La temática de la disertación abordó la cuestión de los desafíos de la Ciencia y la Técnica para impulsar la innovación y el desarrollo argentino; asunto de profundo interés en las agendas de gestión de ambas máximas autoridades universitarias de San Luis.

En su discurso, el neurocientífico enfatizó que “necesitamos otro salto evolutivo, otro salto civilizatorio como fue la reconstrucción democrática. Y hoy ese paradigma es la revolución del conocimiento”. Además, sobre la necesidad de un modelo de desarrollo propio, indicó que requiere de “la participación de los investigadores y universidades como centro del proyecto argentino”.

La organización del evento estuvo a cargo de la Lic. Nery Carlomagno, Secretaria de Capacitación de la Unión Cívica Radical. Dicha visita universitaria precedió a otra actividad que tuvo lugar en Plaza Pringles, también en la Capital Puntana, donde el legislador Manes se explayó sobre sus ideas políticas y pudo encontrarse con la ciudadanía.

Ley Micaela: Avanza la capacitación con importante participación desde la UNViMe

Ley Micaela: Avanza la capacitación con importante participación desde la UNViMe

La Coordinadora de Violencia, Género y Diversidad, Lic. Ximena Wildner, informó que se están transitando los primeros módulos de esta capacitación obligatoria en perspectiva de género y prevención de violencia, impulsada a través de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, con muy buena adhesión de docentes y nodocentes de nuestra universidad.

La Coordinadora de Violencia, Género y Diversidad, Lic. Ximena Wildner, informó que se están transitando los primeros módulos de esta capacitación obligatoria en perspectiva de género y prevención de violencia, impulsada a través de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, con muy buena adhesión de docentes y nodocentes de nuestra universidad.

Esto destaca el compromiso de la institución en el proceso de conocer, profundizar y promover un cambio cultural en las políticas públicas al respecto.

La Ley Micaela N° 27.499 establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género y prevención de violencia, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. La provincia de San Luis adhiere a partir de Ley N° I-1016-2019 promulgada por Decreto N° 116 SGG-SMDeI-2019.

En consonancia con lo anterior, vale recordar que recientemente se firmó un convenio marco de colaboración y cooperación entre la Secretaría del Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad y la Universidad Nacional de Villa Mercedes, lo que ha permitido avanzar con estas capacitaciones para docentes y nodocentes de nuestra Universidad, en primera instancia.

Esta propuesta de formación cuenta con lineamientos y contenidos establecidos por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación. Los mismos fueron revisados y aprobados por el Equipo Técnico Interdisciplinario de Género de la UNSL y para su implementación cuenta con una plataforma virtual provista por la Universidad de la Punta.

Sobre el curso

La carga horaria es de 24 hs. reloj, que se dividen en 20 virtuales (que contemplan instancias de participación en foros, tiempos de tutorías y redacción de trabajo final) y 4 presenciales o transmitidas (que se evaluarán mediante un formulario con posterioridad al cursado de ese conversatorio o conferencia).

El tránsito por el aula tiene una duración de 12 semanas, todas las unidades abren los lunes y los foros obligatorios y no obligatorios tienen 7 días de duración, una semana, entre el día lunes a las 8.00 am y el día domingo a las 23.59.

El cronograma de actividades académicas contempla 1 Foro de Presentación y 4 Unidades de contenidos teóricos con dos Foros por cada una de las 4 Unidades (uno obligatorio y otro no obligatorio).

Coordina el curso: El Equipo de Capacitación Aula Micaela del Programa Promoción para la Igualdad Sustantiva, de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad.

VIII Congreso Interuniversitario Argentino de Anatomía

VIII Congreso Interuniversitario Argentino de Anatomía

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, a través Cátedra de Anatomía Normal y la Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO), invitan al VIII Congreso Interuniversitario de Anatomistas a desarrollarse los días 8 y 9 de septiembre de 2022 en el Instituto Anatómico de Córdoba. Dirigido a profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, a través Cátedra de Anatomía Normal y la Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO), invitan al VIII Congreso Interuniversitario de Anatomistas a desarrollarse los días 8 y 9 de septiembre de 2022 en el Instituto Anatómico de Córdoba. Dirigido a profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud.

El sitio del VIII Congreso Interuniversitario Argentino de Anatomistas informa que el horario previsto para el desarrollo del mismo es de 9:00 a 17:00 hs.

Se destaca el eje «Anatomía como Ciencia Aplicada». El evento incluirá conferencias y simposios interdisciplinarios y contará con invitados nacionales. Se reitera que está dirigido a profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud.

Entre los temas principales, se mencionan:

Anatomía Aplicada – Anatomía Quirúrgica
Procedimientos  Neuroquirúrgijos
Anatomía y técnicas de conservación

 

Costo Inscripción: $ 500.

Preinscribirse por Formulario y luego realizar el pago en Secretaría de la Cátedra de: Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 hs.

Presentación de Trabajos (Posters): Hasta el 4 de Septiembre de 2022.

Enviar Resumen al Mail: congresoadaco@gmail.com

 

Ir al contenido


Cargando