La UNViMe recibió por primera vez la visita del Secretario de Políticas Universitarias de la Nación

La UNViMe recibió por primera vez la visita del Secretario de Políticas Universitarias de la Nación

El jueves pasado, el actual Secretario de la SPU, el CPN Oscar Alpa, arribó a la ciudad de Villa Mercedes con motivo de efectuar una visita institucional a la UNViMe, en vísperas del 13° Aniversario de su creación. Fue formalmente invitado y luego recibido por el Rector, Dr. David Rivarola y demás autoridades de gestión.

El jueves pasado, el actual Secretario de la SPU, el CPN Oscar Alpa, arribó a la ciudad de Villa Mercedes con motivo de efectuar una visita institucional a la UNViMe, en vísperas del 13° Aniversario de su creación. Fue formalmente invitado y luego recibido por el Rector, Dr. David Rivarola y demás autoridades de gestión.

Oscar Alpa es Contador Público Nacional (UNLPam) y especialista en administración financiera (UBA). Rector de la Universidad Nacional de La Pampa, actualmente en uso de licencia y Decano en dos oportunidades de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la misma universidad.

La recorrida comenzó pasadas las 16 h, en el Módulo de Aulas y Laboratorio del Campus Universitario sito al norte de la ciudad. Acompañaron al Secretario Cdor. Alpa, el Rector de la UNViMe, la Vicerrectora, Mgter. Graciela Balanza, el Secretario Gral, Mgter. Gastón Garialde, la Secretaria de Hacienda y Administración, CPN Claudia Grando y la Secretaria de Infraestructura, Arq. Valeria Lange. Incluyó un relevamiento visual y de información acerca del estado y avance de dichas obras. 

Luego, el itinerario incluyó sendos recorridos por el Polo Universitario de calle Suipacha, Colegio Nacional y Colegio Normal, donde la UNViMe también despliega una importante actividad de los Departamentos y Escuelas. En esta última locación, el Secretario Alpa tuvo la oportunidad de transitar por las instalaciones del Laboratorio Central de Salud y aprovechó la oportunidad para saludar a estudiantes de la Escuela y personal Docente y Nodocente. El cronograma también abarcó las dependencias de Rectorado, Casa Barros, Sociedad Italiana y oficinas de calle Belgrano, para finalmente llegar a la obra del Edificio Centenario de la Reforma, donde se concentrará pronto toda la actividad administrativa de la universidad una vez finalice la obra de remodelación que está en ejecución. El Secretario de la SPU pudo interiorizarse acerca de los detalles del problema de infraestructura en general que afecta a la UNViMe.

Pasadas las 19:30 h, la actividad institucional se concentró el Salón Nogarol, de calle Junín, donde se efectuó una presentación con todo el staff de gestión de la universidad. En la oportunidad, el Rector compartió y entregó al Secretario Alpa un informe de sus 5 años de gestión y luego el propio Alpa brindo un panorama actual de la situación de la UUNN en Argentina, de su presupuesto y los temas en discusión en el sistema. Hacia el final se habilitó un espacio de preguntas para que se pudieran evacuar inquietudes sobre diferentes temas.

La actividad concluyó por la noche, donde se compartió una cena de camaradería en conmemoración del décimo tercer aniversario de la UNViMe; evento que posibilitó el encuentro del Secretario de la SPU con toda la comunidad universitaria.

El Rector Rivarola se mostró muy complacido por la visita del Secretario de Políticas Universitarias, que reviste carácter histórico: «Es la primera vez en nuestra gestión que un funcionario de nación visita la UNViMe», reconoció. «Es importante que haya podido visitarnos y tener de primera mano una idea clara de nuestra situación y del trabajo que llevamos a cabo diariamente, a su vez conocer a miembros de la comunidad», afirmó. El día sabado pudo mantener reuniones con los gremios docentes y luego siguió su viaje a la Universidad de Los Comechingones. 

El Dr. David Rivarola dictó una clase en la Sede UNViMe Justo Daract

El Dr. David Rivarola dictó una clase en la Sede UNViMe Justo Daract

Días atrás el Rector de nuestra universidad, quien además se desempeña como profesor universitario con amplia trayectoria en el sistema de educación superior, compartió una clase titulada «El Parque Nacional Sierra de Las Quijadas y sus recursos naturales». Se desarrolló en el Aula Magna de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, donde concurrió un importante número de estudiantes de los profesorados junto con personal Docente y Nodocente.

Días atrás el Rector de nuestra universidad, quien además se desempeña como profesor universitario con amplia trayectoria en el sistema de educación superior, compartió una clase titulada «El Parque Nacional Sierra de Las Quijadas y sus recursos naturales». Se desarrolló en el Aula Magna de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, donde concurrió un importante número de estudiantes de los profesorados junto con personal Docente y Nodocente.

En el marco de los Proyectos de Extensión y Docencia (PED), estos espacios se constituyen como un modo más de articulación e integración de la Universidad con la comunidad, dando lugar a una dinámica donde se combinan las acciones de extensión con el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El encuentro estuvo atravesado por dos de estos proyectos, titulados: “Prácticas Educativas en contextos: la profesión de educar y las modalidades del sistema en los territorios” y “La Enseñanza y el Aprendizaje de la Educación Ambiental; aportes para la Formación Inicial y la Actualización Docente”.  

En la apertura de esta clase pública y abierta, el Mgter. Marcelo Vitarelli, Coordinador del Profesorado de Educación Primaria que se dicta en dicha Sede, manifestó: “Nos hemos reunido en el marco de dos espacios curriculares con temas transversales tal es el caso de nuestro patrimonio natural”. En ese contexto, agradeció al Dr. Rivarola por su presencia y compartir con estudiantes de la Sede un tema sobre el que viene trabajando hace muchos años y resulta cercano a nosotros por tratarse de parte de nuestra provincia.

Posteriormente, tomó la palabra el Dr. David Rivarola, agradeciendo la presencia de todos los interesados e invitando a participar con sus preguntas, procurando dejar plasmados los conceptos más importantes sobre la temática abordada. Su disertación estuvo apoyada con material producido tras muchos años de investigación, de forma independiente y fundamentalmente desde el Departamento de Geología de la Universidad Nacional de San Luis.

Tras su disertación, la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich y personal docente de la Sede, agradecieron al Rivarola por su exposición, destacando el valor de tomar conocimiento de nuestra historia patrimonial natural como forma de valorar y respetar nuestro entorno actual; y al mismo tiempo, poner de relieve la importancia de la aplicación del método científico como mecanismos de descubrimiento y producción del conocimiento.

Actualmente, la Universidad Nacional de Villa Mercedes, continúa ofreciendo estos espacios de formación en el marco diferentes propuestas: Proyectos de Extensión y Docencia (PED), Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) y Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII), destacándose su potencialidad como encuentros catalizadores de nuevos conocimientos y fortalecimiento de las prácticas en entornos de enseñanza – aprendizaje y vínculo con la comunidad.

Culminó de manera exitosa la primera ronda de reuniones de las Áreas Docentes en la UNViMe

Culminó de manera exitosa la primera ronda de reuniones de las Áreas Docentes en la UNViMe

Así lo informó el Rector de la Universidad, Dr. David Rivarola, junto con la Vicerrectora, Mgter. Graciela Balanza, y las Directoras de los Departamentos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Lic. Elvira Quiroga y Dra. Silvia Miró, respectivamente. Destacaron el importante nivel de participación durante la primera ronda de estos encuentros.

Así lo informó el Rector de la Universidad, Dr. David Rivarola, junto con la Vicerrectora, Mgter. Graciela Balanza, y las Directoras de los Departamentos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Lic. Elvira Quiroga y Dra. Silvia Miró, respectivamente. Destacaron el importante nivel de participación durante la primera ronda de estos encuentros.

En total, se trata de 24 áreas que se conforman con docentes de ambos Departamentos y cuyas reuniones tuvieron lugar durante el mes de octubre, bajo modalidad virtual. Como se recordara desde un principio, el propósito fue socializar los lineamientos acerca de la puesta en funcionamiento de las Áreas Consultivas Docentes en la UNViMe.

“La agenda de trabajo ha sido muy provechosa; se ha podido avanzar en la problemática de instalar las mismas como parte estructural en la discusión y toma de decisiones en la Universidad”, manifestó el Rector Rivarola. «Una vez que funcionen periódicamente las áreas lograremos que todo el claustro docente, integrado por más de 430 profesores y auxiliares, participen más activamente de la construcción del proyecto institucional futuro». 

Por su parte, la Vicerrectora Mgter. Graciela Balanza, afirmó: “Fue una instancia de proyección para construir desde la participación docente; y es sumamente importante porque era una deuda con nosotros mismos, los docentes, y hoy tenemos muchas expectativas respecto a lo que este claustro aportará a la UNViMe que todos queremos”.

En tanto, la Lic. Elvira Quiroga del Departamento de Ciencias Básicas, remarcó que la demora en la concreción de estas reuniones, previstas para el período 2020-2021, responde a los condicionamientos impuestos durante la pandemia. Asimismo, destacó: “Debo agradecer la amplia participación de todos los docentes y el compromiso manifestado en la necesidad de seguir trabajando en futuras reuniones”.

Desde el Departamento de Ciencias Aplicadas, a cargo de la Dra. Silvia Miró, se puso de manifiesto lo enriquecedor de este proceso que se ha iniciado y la organización de la agenda de trabajo en la continuidad de esta labor en conjunto. Luego, enfatizó: “Si bien no son obligatorias ya que se trata de un proyecto que estamos construyendo, la presencia de todos los docentes en estas reuniones hace al consenso de lo que será, llegado al momento, la presentación del mismo al Consejo Superior”.

Por último, las autoridades recordaron la importancia de esta propuesta tendiente a la reestructuración y reconfiguración de los Departamentos, a fin de quedar constituidos de acuerdo a lo que explicita el Estatuto, en relación a la conformación de los mismos según Áreas de Conocimiento.

Comunicación Institucional pudo dialogar con las autoridades de nuestra universidad, quienes brindaron más precisiones acerca de los avances de esta importante agenda de trabajo.

Lic. Elvira Quiroga - Directora Departamento de Ciencias Básicas

Dra. Silvia Miró - Directora Departamento de Ciencias Aplicadas

La UNViMe se capacita en RCP: comienza la instancia práctica

La UNViMe se capacita en RCP: comienza la instancia práctica

Así lo informó la responsable de UGR, Mgter. Dalma Oviedo, quien recordó que está dirigida a personal Docente, Nodocente y estudiantes de nuestra universidad; tanto en Villa Mercedes como en la Sede de Justo Daract. Tendrá lugar los días 8; 9; 15 y 17 de noviembre.

Así lo informó la responsable de UGR, Mgter. Dalma Oviedo, quien recordó que está dirigida a personal Docente, Nodocente y estudiantes de nuestra universidad; tanto en Villa Mercedes como en la Sede de Justo Daract. Tendrá lugar los días 8; 9; 15 y 17 de noviembre.

“Esto se da en el marco del Plan de Capacitación Anual de la Unidad de Gestión de Riesgos con el fin de formar a todo el personal en los conceptos fundamentales de Higiene y Seguridad. Por medio del mismo se da cumplimiento, además, a los requisitos de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad, por lo que es una instancia obligatoria”, comentaron desde UGR.

Durante las reuniones preliminares que se han venido desarrollando de cara a esta formación puntual en Reanimación Cardiopulmonar, la Escuela de Ciencias de la Salud ha participado de forma activa ya que alumnos de diferentes carreras brindarán soporte técnico. “Esto es el puntapié inicial de algo muy grande que debemos tener como institución; el compromiso de que esta capacitación trascienda la comunidad universitaria y llegue también a la comunidad en general”, enfatizó su Directora, Lic. Vanesa Cassano.

Por su parte, Mauricio Godoy, alumno del tercer año de Medicina, se mostró entusiasmado y valoró la importancia del trabajo interdisciplinario que se está llevando adelante y la posibilidad de tener un rol de estudiante activo en la universidad; “no hay mejor manera de aprender que enseñando”, subrayó.

Finalmente, como cierre de los encuentros previos a esta capacitación, el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, junto a la Vicerrectora, Mgter. Graciela Balanza y demás autoridades de la gestión, saludaron a todo el equipo felicitándolos por la iniciativa y el compromiso conjunto; poniendo de relieve lo vital de una capacitación de estas características con el valor agregado de tener a toda una comunidad universitaria trabajando de forma activa.

Cronograma:

  • 8 de noviembre, 18 h (Polo Universitario, de Suipacha 1777). Para Docentes y Nodocentes.
  • 9 de noviembre, 09 h (Polo Universitario). Para Docentes y Nodocentes.
  • 15 de noviembre, 09 h (Polo Universitario). Dirigida a alumnos de la UNViMe.
  • 17 de noviembre, 09:30 h (Sede Justo Daract). Dirigida a todo el personal de dicha Sede.

 

Por último, la Mgter. Dalma Oviedo, detalló que si bien el marco teórico está disponible a través del campus virtual, se hará un repaso conceptual a cargo del Dr. Rodolfo Gargiulo, Médico Auditor de la UNViMe; para luego dar lugar a la práctica que estará dividida en diez estaciones, con simuladores de RCP adultos y pediátricos.  

Defensa del Consumidor Provincial brindó una charla en la UNViMe

Defensa del Consumidor Provincial brindó una charla en la UNViMe

La misma, se realizó en el Salón Nogarol organizada por la Asignatura Mediación y Psicología Social de la Licenciatura en Economía, y contó con la presencia de estudiantes de la carrera, autoridades de la UNViMe, personal docente y Nodocente, funcionarios y público interesado.

La misma, se realizó en el Salón Nogarol organizada por la Asignatura Mediación y Psicología Social de la Licenciatura en Economía, y contó con la presencia de estudiantes de la carrera, autoridades de la UNViMe, personal docente y Nodocente, funcionarios y público interesado.

El encuentro, comenzó pasadas las 17 h con la apertura a cargo de la Mgter. Ilieana Chirinos, quien se encuentra a cargo de la mencionada materia. “Desde este espacio hemos decidido difundir métodos alternativos de resolución de conflictos como es el caso de la conciliación”, puntualizó. Recordó que la actividad estuvo enfocada hacia los estudiantes de la Carrera de Economía: “Nuestros alumnos pueden llegar a ser luego conciliadores; y a los fines de poder ejercer nuestros derechos es importante primero conocerlos”, enfatizó.

Las presentaciones estuvieron a cargo del Dr. Alberto Montiel Díaz, quien se desempeña como Director Provincial de Comercio y Defensa del Consumidor, y de la Dra. Ana Paula Mir, quien cumple funciones como Subdirectora del mismo organismo. En primer término, el Dr. Montiel desarrolló conceptos relacionados a la LEY I – 0742 – 2010 Provincia de San Luis y Ley de Defensa del Consumidor (Procedimiento). Por su parte, la Dra. Mir brindó más detalles sobre los derechos del consumidor y el procedimiento de conciliación de consumo vigente en la Provincia de San Luis.

Hacia el final del encuentro, se abrió un espacio de preguntas e intercambios, donde los estudiantes y demás asistentes pudieron compartir inquietudes y experiencias personales en torno a esta temática, recibiendo una devolución por parte de los expositores y docentes presentes.

Por último, la Directora de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Lic. Mariana Ceballos, celebró esta instancia de formación con un especial agradecimiento a los expositores y organizadores; augurando futuros encuentros de este tenor donde los alumnos de la universidad pueden indagar sobre casos prácticos desde los contenidos aportados desde las distintas asignaturas. Tras este momento, se entregaron reconocimientos a disertantes y cuerpo docente que coordinó el encuentro: la Mgter. Ileana Chirinos y el Abog. Alejandro Flores.

Ir al contenido


Cargando