Se lanza el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)

Se lanza el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)

A través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), se informa que el acto de lanzamiento tendrá lugar este jueves 9 de marzo a las 15 h, en el salón Leopoldo Marechal, del palacio Sarmiento, en el Ministerio de Educación. El evento será presidido por el Ministro, Lic. Jaime Perczyk y el Secretario de la SPU, CPN Oscar Alpa.

A través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), se informa que el acto de lanzamiento tendrá lugar este jueves 9 de marzo a las 15 h, en el salón Leopoldo Marechal, del palacio Sarmiento, en el Ministerio de Educación. El evento será presidido por el Ministro, Lic. Jaime Perczyk y el Secretario de la SPU, CPN Oscar Alpa.

El PRINUAR se ha creado con el objetivo de jerarquizar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que éstas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional. Supone una nueva estructura para la Categorización de docentes-investigadores.

Esta primera instancia de categorización o re-categorización será implementada en principio a partir de abril y estará vigente hasta los primeros 15 días de mayo de este año.

Se recomienda a quienes deseen ser categorizados o re-categorizados tener actualizado su CVar.

Su reglamento no está aprobado aún, pero puede consultar las resoluciones pertinentes:

Creación del PROGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (PRINUAR)

REGLAMENTO PROGRAMA INVESTIGADOR UNIVERSITARIO ARGENTINO (PRINUAR)

Se reunió la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN

Se reunió la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN

Este martes la CCTyA del Consejo Interuniversitario Nacional se reunió de forma híbrida, y contó con la participación virtual del Secretario de Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica de la UNViMe, Dr. Jonathan Bosso, y del Coordinador de Vinculación Tecnológica, Dr. Daniel Guerreiro. Estuvo presidida por su presidente, Darío Kusinsky, y se trataron diversos temas de interés al sistema universitario nacional.

Este martes la CCTyA del Consejo Interuniversitario Nacional se reunió de forma híbrida, y contó con la participación virtual del Secretario de Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica de la UNViMe, Dr. Jonathan Bosso, y del Coordinador de Vinculación Tecnológica, Dr. Daniel Guerreiro. Estuvo presidida por su presidente, Darío Kusinsky, y se trataron diversos temas de interés al sistema universitario nacional.

Dicha reunión contó, además, con la participación presencial de representantes de las instituciones universitarias miembros de la Universidad Nacional de La Plata, incluyendo no sólo a su presidente sino también y de manera remota vía Zoom, a su vicepresidente, Daniel Vega.

En dicho encuentro se trataron temas tales como: novedades sobre el Programa Raíces 2023 y resultados 2022, se realizó la Presentación del Programa Redes de Alto Impacto (MINCYT), se informó sobre el estado de Becas EVC-CIN, se presentaron novedades sobre la Categorización 2014 y proyecto de creación del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) (SPU), y finalmente se presentó un Informe de la reunión de la Subcomisión de Investigación y Producción Artística.

La Bolsa de Comercio de Rosario informó sobre becas para sus capacitaciones online

La Bolsa de Comercio de Rosario informó sobre becas para sus capacitaciones online

El Departamento de Capacitación de la BCR brindó detalles sobre su Programa de Becas 2023, destinado a estudiantes de grado universitario avanzados o profesionales recientemente graduados. Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de mayo.

El Departamento de Capacitación de la BCR brindó detalles sobre su Programa de Becas 2023, destinado a estudiantes de grado universitario avanzados o profesionales recientemente graduados. Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de mayo.

La propuesta de formación está destinada a jóvenes profesionales y/o futuros profesionales bajo la modalidad online sincrónica por zoom. La primera etapa de las capacitaciones dará comienzo el 29 de mayo.

Entre los cursos que se ofrecen, se encuentran: Introducción a la comercialización de granos, Introducción al mercado ganadero, Introducción al mercado de capitales, Introducción a los futuros y opciones, Introducción a las tecnologías digitales e innovación.

Puede acceder al detalle sobre requisitos para cursado y el cronograma a través de la WEB.

El Programa de Capacitación de la BCR tiene como objetivo brindar una capacitación especializada, a través de un sistema de becas, sobre el funcionamiento de los mercados, de físico de granos, ganadero, de capitales y el mercado de derivados.

Novedades de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET

Novedades de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET

Se da a conocer el listado de perfiles para la convocatoria de Fortalecimiento en I+D+i 2022 y de Temas Estratégicos.

Se da a conocer el listado de perfiles para la convocatoria de Fortalecimiento en I+D+i 2022 y de Temas Estratégicos.

El CONICET informa el listado de perfiles de la Convocatoria de Fortalecimiento en I+D+i 2022 para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.

Asimismo, ya se encuentra disponible el listado de Temas Estratégicos de la Convocatoria de Ingresos CIC – Temas Estratégicos y Tecnología 2022.

Más información en:

Convocatoria de Fortalecimiento en I+D+i 2022

Convocatoria de Temas Estratégicos y Tecnología 2022

Cambios en el Gabinete de la UNViMe

Cambios en el Gabinete de la UNViMe

El 1 de marzo el Rector Rivarola aceptó la renuncia de dos funcionarios que se venían desempeñando en su equipo de gestión. Se trata la Arq. Valeria Lange y del DCV Carlos Carranza, quienes se desempañaban en la Secretarías de Infraestructura y de Comunicación Estratégica, respectivamente.

El 1 de marzo el Rector Rivarola aceptó la renuncia de dos funcionarios que se venían desempeñando en su equipo de gestión. Se trata la Arq. Valeria Lange y del DCV Carlos Carranza, quienes se desempañaban en la Secretarías de Infraestructura y de Comunicación Estratégica, respectivamente.

Los motivos de las renuncias se deben, en el caso de la Arquitecta Lange, al haber aceptado su candidatura a Intendente por la Ciudad de Villa Mercedes, para los comicios de junio del corriente en representación del espacio político AVANZAR.  En el caso del DCV Carlos Carranza, el motivo es de carácter personal.

El traspaso en los cargos se llevó a cabo en dos sencillos y emotivos actos.  En dicha oportunidad, el Rector agradeció a ambos la dedicación, tiempo y confianza puesta de manifiesto en esta etapa tan importante que está transitando la UNViMe e hizo un resumen de los progresos que se produjeron en ambas Secretarías durante el tiempo que fueron ocupadas por los funcionarios salientes.

La Arq. Valeria Lange saludó a sus pares del equipo de gestión y a quienes se desempeñan en el área, agradeciendo estos años de aprendizaje en la UNViMe. Ella continuará su labor como docente en la carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental. El Mgter. Gastón Garialde, de Secretaría General, estará de forma interina como responsable de esta área en la universidad, (RRN° 30/2023).

Por su lado, Carlos Carranza agradeció al Rector por la confianza depositada en él y al personal a su cargo, por su compromiso y dedicación, señalando que seguirá vinculado estrechamente con la institución, retomando su cargo docente y colaborando para la ejecución de numerosos proyectos en marcha. Queda interinamente a cargo de dicha Secretaría el actual Secretario de Extensión Universitaria, Ing. Carlos Aostri, (RRN° 31/2023).

 

Ir al contenido


Cargando