Se anunció la renovación de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano

Se anunció la renovación de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano

Mediante un acto que tuvo lugar este miércoles en el Centro Atómico Ezeiza, en Buenos Aires, el ministro de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk, anunció la renovación de dichas becas. Participaron de la ceremonia el Secretario General de la UNViMe, Mgter. Gastón Garialde y el de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime. 

Mediante un acto que tuvo lugar este miércoles en el Centro Atómico Ezeiza, en Buenos Aires, el ministro de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk, anunció la renovación de dichas becas. Participaron de la ceremonia el Secretario General de la UNViMe, Mgter. Gastón Garialde y el de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime. 

El ministro estuvo acompañado de la Secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Lic. Andrea García; el Secretario de Políticas Universitarias, CPN Oscar Alpa; la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Dra. Adriana Serquis; funcionarios nacionales, rectores y estudiantes de carreras estratégicas.
 
Las Becas Manuel Belgrano están destinadas a promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo del país. Además de la renovación de estas becas, se confirmó el incremento en el monto de las mismas para el ciclo 2023, que será de $57.000 pesos. 
 
Durante el encuentro, además, se firmaron actas con las universidades nacionales y provinciales a las que se les entregarán un total de 8.600 computadoras All in One para los Espacios Progresar.
 
Estos equipos facilitarán la inscripción y acceso a los distintos programas de becas, y también ayudará a los referentes a brindar un asesoramiento integral sobre los pasos administrativos y la oferta educativa disponible. 
 
La actividad contó también con visitas técnicas a los reactores nucleares y plantas industriales y charlas formativas sobre desarrollo nuclear argentino y vinculación tecnológica a cargo de especialistas.
 

Becas EVC-CIN 2022: Listado definitivo de proyectos admitidos

Becas EVC-CIN 2022: Listado definitivo de proyectos admitidos

Desde Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, se pone en conocimiento el listado definitivo de los proyectos admitidos de nuestra institución, correspondientes a la convocatoria 2022 de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas. 

Desde Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, se pone en conocimiento el listado definitivo de los proyectos admitidos de nuestra institución, correspondientes a la convocatoria 2022 de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas. 

Se adjunta LISTADO.

Por cualquier consulta, dirigirse a: cienciaytecnica@evirtual.unvime.edu.ar. 

Para acceder al sitio de EVC-CIN 2022, ingrese AQUÍ.

IMPORTANTE: Los/las postulantes que presentaron solicitud de reconsideración y aún así no fueron admitidos/as podrán acceder a sus planillas de admisibilidad para conocer los motivos entre el 3 y el 10 de abril inclusive.

 

Nuevamente actos vandálicos en la UNViMe

Nuevamente actos vandálicos en la UNViMe

Se registraron, una vez más, actos vandálicos en proximidades al Módulo de Aulas del sector norte de la ciudad; donde autores ignorados sustrajeron días atrás un cableado que había sido colocado por la Universidad para proveer de servicio de Internet al Campus, donde actualmente se llevan adelante importantes tareas académicas y de investigación.

Se registraron, una vez más, actos vandálicos en proximidades al Módulo de Aulas del sector norte de la ciudad; donde autores ignorados sustrajeron días atrás un cableado que había sido colocado por la Universidad para proveer de servicio de Internet al Campus, donde actualmente se llevan adelante importantes tareas académicas y de investigación.

Consultada la Secretaria de Innovación y Articulación Tecnológica de la UNViMe, Mgter. Vanesa Torres, indicó que esta obra se había concretado desde la Universidad a través del Plan de Virtualización de la Enseñanza (PlanVES) y que consistía en la conexión de fibra óptica tanto aérea como subterránea a fines de proveer el servicio de Internet en el Campus Universitario, a través de un convenio marco con Autopista de la Información.

“El hurto ha afectado la fibra aérea de dicho tendido; hecho que imposibilita la provisión del servicio de Internet, por lo que estamos trabajando para reprogramar a la brevedad la propuesta para reestablecer dicha obra y garantizar este importante servicio”, afirmó la funcionaria.

Vale mencionar que esta gestión supondrá un gasto extra por parte de la universidad, tratándose de una obra que se había concretado a través de diferentes convenios.

Por otro lado, la Mgter. Vanesa Torres informó a la comunidad universitaria que los espacios áulicos de Suipacha y General Paz cuentan actualmente con conexión a través de fibra óptica y que, ante cualquier duda, el personal puede consultar con la Intendencia en los respectivos edificios.

Mgter. Vanesa Torres - Secretaria de Innovación y Articulación Tecnológica UNViMe

Convocatoria: Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

Convocatoria: Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

Se informa a la comunidad universitaria que se encuentra vigente la convocatoria para la XIV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, organizada por la Fundación Botín.

Se informa a la comunidad universitaria que se encuentra vigente la convocatoria para la XIV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, organizada por la Fundación Botín.

Enlace para postularse

Serán seleccionados 32 alumnos/as de toda la región con buen expediente académico y demostrada vocación de servicio.

La XIV edición del Programa, comenzará de forma presencial el 16 de octubre de 2023 en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Luego, contempla una etapa formativa en España, (Cantabria, Camino de Santiago, Salamanca y Madrid) finalizando en la Fundación Getulio Vargas (FGV), Río de Janeiro, Brasil, en donde se prevé el cierre del programa el día 1 de diciembre de 2023.

REQUISITOS PARA POSTULAR AL PROGRAMA
El programa se dirige a jóvenes estudiantes universitarios latinoamericanos:

  • La candidatura deberá estar avalada por el rector de su Universidad o personal universitario encargado del área. El Programa no impone límite de candidatos. La Universidad puede avalar todos los candidatos que desee.
  • Nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre del 2003.
  • Buen expediente académico y con vocación de servicio constatable.
  • Haber cursado más del 50% de sus estudios universitarios pero que aún no los haya finalizado. No se aceptarán candidaturas una vez finalizados los estudios de grado.

Periodo de postulaciones: 1 de marzo al 11 de mayo de 2023

IMPORTANTE: LA FUNDACIÓN BOTÍN CUBRE LOS COSTES DE TRASLADOS, ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN DURANTE EL PROGRAMA.

Inició el Ciclo 2023 de la TAGU en la UNViMe

Inició el Ciclo 2023 de la TAGU en la UNViMe

Este jueves se realizó una presentación en el salón Nogarol, con participación de autoridades, docentes y estudiantes; con la que se dio inicio al cursado de los nuevos módulos de formación de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria, destinada a todo el personal nodocente de nuestra universidad.

Este jueves se realizó una presentación en el salón Nogarol, con participación de autoridades, docentes y estudiantes; con la que se dio inicio al cursado de los nuevos módulos de formación de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria, destinada a todo el personal nodocente de nuestra universidad.

Con una mesa de autoridades presidida por el Rector, Dr. David Rivarola, el Secretario General Mgter. Gastón Garialde y la Secretaria Académica y de Posgrado, Lic. Valeria Frencia; la Coordinadora de la TAGU, Lic. Alicia Maurelle, saludó a los presentes y ofreció una bienvenida a los inscriptos para esta carrera, específica para el personal administrativo de las universidades.

En este contexto, Maurelle destacó la importancia de que la institución le otorgue especial interés a la formación permanente de su personal, facilitándose desde la gestión esta oferta educativa que ya transita su segunda cohorte de estudiantes. La Coordinadora, además, adelantó que “los ejes para estos módulos que se inician serán la escritura administrativa y la inclusión”.

Seguidamente, el Sec. General Mgter. Gastón Garialde, resaltó la importancia no sólo de la formación académica sino también el valor agregado de compartir esa instancia con los pares, a través de las vivencias propias del trayecto. Reconoció, además: “La labor de cada uno de ustedes en su actividad diaria y el crecimiento que le imprime a la Universidad que ustedes aprovechen este espacio, con su esfuerzo y convicción”. Acto seguido, agradeció al Rector Rivarola: “Cada vez que trazamos desde la gestión las metas y objetivos para la institución, la formación del personal Nodocente siempre está presente y esto se concreta muchas veces mediante la voluntad explícita desde Rectorado por promover y apoyar estas instancias”.

A continuación, la Sec. Académica y de Posgrado, Lic. Valeria Frencia, felicitó a todos los participantes por el esfuerzo que implica, además de cumplir con el trabajo, implicarse en estos desafíos. Y afirmó: “Alcanzar ese título tan ansiado no tiene precio; y el logro redundará en un crecimiento sumamente provecho para ustedes también, desde lo personal”.

Por último, el Rector Dr. David Rivarola, celebró la propuesta y reafirmó el compromiso de seguir trabajando, desde la gestión, en pos de garantizar estos dispositivos de formación permanente; ya que “esto impacta inmediatamente en los procesos administrativos y de evolución de la universidad, tal como se ha comprobado”.

Además, anticipó que buscarán avanzar en tratativas con el gremio Nodocente, para la formulación de una política en conjunto que sea de beneficio global, sosteniendo “la importancia de ponernos de acuerdo teniendo como eje el crecimiento de toda la institución”.

Concluida esta presentación, la Coordinadora de la TAGU, carrera que corresponde a la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, presentó al cuerpo docente de los primeros dos módulos del corriente año; siendo Lengua de Señas Argentina la materia que estará a cargo de la Lic. Jackeline Miazzo, Fonoaudióloga y Docente de amplia trayectoria en el área de la Lingüística; y Comprensión y Producción de Textos Académicos y Administrativos, a cargo del Lic. Walter Agüero, Periodista y Docente con vasta experiencia en Educación Superior.

Ir al contenido


Cargando