El Rector firmó el convenio para la finalización de la obra del Módulo 1 del Campus Universitario

El Rector firmó el convenio para la finalización de la obra del Módulo 1 del Campus Universitario

Este viernes y luego de numerosas gestiones ante autoridades nacionales, el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, firmó el convenio en el Ministerio de Educación de la Nación, en un acto presidido por el Ministro, Mgter. Jaime Perczyk, y su par de Obras Públicas, Dr. Gabriel Katopodis. Con esta rúbrica, se podrá llamar a licitación para finalizar esta obra tan ansiada por toda la comunidad universitaria.

Este viernes y luego de numerosas gestiones ante autoridades nacionales, el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, firmó el convenio en el Ministerio de Educación de la Nación, en un acto presidido por el Ministro, Mgter. Jaime Perczyk, y su par de Obras Públicas, Dr. Gabriel Katopodis. Con esta rúbrica, se podrá llamar a licitación para finalizar esta obra tan ansiada por toda la comunidad universitaria.

Del acto también participó el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, CPN Oscar Alpa, el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y Rector de la UNSaM, Dr. Carlos Greco, y las máximas autoridades de las más de diez universidades de nuestro país que también firmaron sus convenios. El Rector Rivarola estuvo acompañado por el Secretario General, Mgter. Gastón Garialde, y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime.

Los trabajos correspondientes a esta obra tan anhelada, serán posibles a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria financiado con fondos de la Corporación Andina de Fomentos (CAF); se trata de una institución financiera multilateral que tiene como misión apoyar el desarrollo sostenible de sus países miembros y la integración regional.

La rúbrica de este acuerdo, supone el resultado de innumerables gestiones llevadas a cabo por el Rector Rivarola y su equipo de gestión en la Ciudad de Buenos Aires, como así también, responde a los reiterados pedidos de toda la comunidad universitaria de la UNViMe por esta obra imprescindible, que implica fundamentalmente la posibilidad de contar con espacios áulicos propios y laboratorios. Sobre estos últimos, vale mencionar que la Universidad ya posee un importante laboratorio funcionando en el Campus.

“Tal como le manifesté al Ministro Perczyk, esto es muy significativo para la UNViMe porque no se trata de una obra más, sino de la primera obra que permitirá a nuestros estudiantes y docentes contar con aulas propias”, afirmó el Rector Rivarola. “Estamos muy contentos y agradecidos por poder concretar esto que es tan importante; podremos terminar el Módulo 1, que tiene un avance de obra cercano al 60%”, concluyó, al tiempo que aseguró que, tras los trámites de rigor, se podrá hacer el llamado a licitación correspondiente.

Junto con la UNViMe, las universidades que firmaron este viernes los convenios para obras fueron la Universidad Nacional de Cuyo, la de General San Martín, la de La Pampa, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la de Salta y la de San Antonio de Areco. También lo hicieron la Universidad Nacional de Tucumán, la del Comahue, la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Tecnológica Nacional.

Comunicado de Secretaría de Hacienda y Administración

Comunicado de Secretaría de Hacienda y Administración

Se informa al personal Docente y NoDocente que en el día de mañana sábado 29/04, salvo inconvenientes bancarios, impactarán en sus cuentas los haberes correspondientes al mes de abril de 2023, con los adelantos de incrementos acordados por Paritarias Docentes y NoDocentes, firmadas el 6 y 7 de marzo del corriente año.

Se informa al personal Docente y NoDocente que en el día de mañana sábado 29/04, salvo inconvenientes bancarios, impactarán en sus cuentas los haberes correspondientes al mes de abril de 2023, con los adelantos de incrementos acordados por Paritarias Docentes y NoDocentes, firmadas el 6 y 7 de marzo del corriente año.

CPN Claudia Grando

Secretaria de Hacienda y Administración

Sesionó el Consejo Superior de la UNViMe

Sesionó el Consejo Superior de la UNViMe

Esta semana tuvo lugar la segunda sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad. Estuvo presidida por el Rector, Dr. David Rivarola, y se desarrolló con plena participación de los consejeros presentes.

Esta semana tuvo lugar la segunda sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad. Estuvo presidida por el Rector, Dr. David Rivarola, y se desarrolló con plena participación de los consejeros presentes.

Durante la misma, se aprobaron veinticuatro expedientes de designación de docentes de carácter ordinarios efectivos. Al respecto, el Rivarola expresó: “Es un logro muy importante para la Universidad puesto que supone que, de la sesión de esta semana, un cinco por ciento de la planta docente de la UNViMe pasó a planta permanente”. El Rector expresó su orgullo ante esta situación, en donde los docentes pueden ir efectivizando sus cargos tal como lo establecen los convenios colectivos de trabajo; “la efectivización de los cargos docentes en la Universidad es la base de sustentación de un proyecto sólido a futuro”, concluyó.

Además, se trataron temas inherentes a las próximas elecciones en la institución, entre otros, el calendario electoral y la conformación de la Junta Electoral.

#UNViMe #ConsejoSuperior 

Aprueban asueto administrativo y académico en la UNViMe para el martes 2 de mayo

Aprueban asueto administrativo y académico en la UNViMe para el martes 2 de mayo

A través de la Resolución Rectoral N° 156/2023, la UNViMe tendrá asueto administrativo y académico el próximo martes, en vísperas de las festividades religiosas del Santo de la Quebrada y del Señor de Renca, en el ámbito de la provincia de San Luis.

A través de la Resolución Rectoral N° 156/2023, la UNViMe tendrá asueto administrativo y académico el próximo martes, en vísperas de las festividades religiosas del Santo de la Quebrada y del Señor de Renca, en el ámbito de la provincia de San Luis.

A partir de que el 01 de mayo es feriado nacional en función de celebrarse el Día del Trabajador, y el 03 de mayo es feriado provincial; el Gobierno de la Provincia de San Luis rubricó el decreto N° 3194, con fecha 25 de abril, por el cual declaró el asueto administrativo el día 02 de mayo. 

Entre los considerandos, dicha Resolución Rectoral expresa que «se hace necesario promover el turismo, el esparcimiento y la recreación, favorecer la organización familiar y/o dar lugar a la expresión religiosa del personal de la Universidad». Y además, en efecto, otras instituciones de educación superior de la provincia se han adherido al mencionado decreto.

Se adelanta entonces este comunicado para que cada dependencia organice la comunicación a las áreas y departamentos que correspondan.

Próximo examen CELU 2023

Próximo examen CELU 2023

El viernes 2 de junio se tomará el segundo Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de 2023 de modalidad digital. Los orales se tomarán los días 8 y 9 de junioLa inscripción se realiza desde el sitio www.celu.edu.ar hasta el 4 de mayo de 2023 (sujeto a los cupos disponibles).

El viernes 2 de junio se tomará el segundo Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de 2023 de modalidad digital. Los orales se tomarán los días 8 y 9 de junioLa inscripción se realiza desde el sitio www.celu.edu.ar hasta el 4 de mayo de 2023 (sujeto a los cupos disponibles).

Los resultados de esta toma se publicarán el 10 de julio.

El certificado se emitirá firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y se disponibilizará para su descarga 45 días después de la toma.

Requisitos para rendir CELU digital:

  1. Computadora portátil o de escritorio
  2. Conexión a internet
  3. Cámara web y micrófono
  4. Aplicación Zoom

Por consultas comunicarse al correo infocelu@cin.edu.ar.

Ir al contenido


Cargando