


El Consejo Superior aprobó la creación de la Editorial Universitaria y la Secretaría de Posgrado
El Dr. Sosa estuvo acompañado por el Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, y por el Secretario General Santiago Tell.
En la oportunidad, entre otros temas incluidos en el orden del día, se trató el expediente N°740 del corriente año, que lleva por título “Modificación de la Ordenanza C.S. N°12-2021”. Se procedió a la lectura del dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamentos y Asuntos Varios, que recomendó aprobar la creación de la Secretaría de Posgrado, ítem que recibió el voto afirmativo por unanimidad.
“La intención de este Rectorado de crear esta Secretaría tiene como propósito el desarrollo de la educación de posgrado”, afirmó el Dr. Sosa, ratificando que “estamos en un proceso de estudio, análisis y reconfiguración de muchas cuestiones en nuestra Universidad, atentos a una serie de demandas y dinámicas en el marco del crecimiento de la Institución”.
Otro de los temas estuvo contenido en el expediente N°1116 del año 2023: “Proyecto de puesta en función de la Editorial de la UNViMe”. El dictamen con el que se pronunció la Comisión de Interpretación y Reglamentos y Asuntos Varios fue recomendar la aprobación por mayoría de la creación de dicha Editorial Universitaria. Se sugirió, además, la firma de un convenio marco con la editorial El Tabaquillo.
“Esto le va a aportar a la Universidad un salto cuantitativo importante; hoy estamos tomando decisiones que hacen a la trascendencia de la Institución”, celebró el Rector.
“Es momento de que tengamos nuestra propia editorial donde todos podamos expresarnos, no solamente el claustro docente sino también los Nodocentes, estudiantes y graduados. Es la vía que necesita la universidad para expresar sus ideas, es la forma de canalizar el pensamiento universitario; tendremos revistas, anuarios, etc., pero con la mirada a futuro que sea autosuficiente desde la economía”, continuó el Rector Marcelo Sosa, afirmando que el área no supondrá mayores costos ya que la prioridad es que sean ediciones digitales y actualmente se cuenta con el soporte técnico idóneo para hacerlo. Esto es trascendente para la mayoría de edad que la universidad está cumpliendo”, concluyó el Rector.
Vale recordar que la puesta en marcha de la Editorial Universitaria estaba dentro de la plataforma electoral del Dr. Sosa, como proyecto de gestión.
El orden del día también incluyó el tratamiento de otros expedientes con dictamen de comisión, donde se aprobó la homologación de diversos convenios entre nuestra Universidad y el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio de Salud de la Provincia, Club Jorge Newbery, Estudio Pereira y Asociados, Centro de Kinesiología Integral, entre otros.
“Todos estos convenios que hemos firmado han permitido que nuestros estudiantes avancen con sus prácticas profesionales supervisadas”, celebró el Rector Sosa, al tiempo que se aprobaban los respectivos dictámenes por parte del cuerpo.
Puede repasar la transmisión de toda la Sesión del Consejo Superior ingresando AQUÍ.

Reiteran que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Apoyo al Ingresante (CAI)
Quienes estén interesados en rendir en la instancia de examen libre – previa al dictado del CAI – que se tomará entre el 19/08 y 23/08; las inscripciones se habilitarán a partir del 12 de agosto, hasta las 8 h del día anterior al examen por autogestión SIU Guaraní http://alu.unvime.edu.ar/
Nota: Se recuerda a los interesados que, para poder acceder a la inscripción a los módulos o a los exámenes, deberán presentar el formulario de inscripción en la oficina Alumnos.
Toda la información correspondiente a la cursada estará disponible en la pestaña de ingresantes (https://www.unvime.edu.ar/ingresantes/).

Se completa el pago del aguinaldo al personal

Trabajos de Bioingeniería fueron aceptados para ser presentados en un importante Congreso en Brasil
La «I Latin American Microfluidics Conference», es organizada conjuntamente por el Instituto de Química de São Carlos (IQSC) y el Instituto de Ciencias Matemáticas e Informáticas (ICMC), ambos de la Universidad de San Pablo.
La Microfluídica es un área de investigación que involucra el desarrollo de pequeños dispositivos para análisis químicos y biológicos. En la oportunidad, alumnos y docentes de la carrera de Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, presentaron sus trabajos que fueron aceptados por el comité organizador del evento.
Los Docentes involucrados son la Dra. Carolina Del Valle Bessone y la Dra. Evelina Frontera. En tanto que los alumnos de Bioingeniería participantes son Lorenzo Tell, Javier Rodriguez Daglio, Maria de los Angeles Rossi, Karen Sosa Navarro y Juan Cruz Kalbermatten.
Los proyectos corresponden a trabajos que realizaron los estudiantes de la carrera como actividades extracurriculares de la materia Nanobioingeniería.
Atentos a la convocatoria lanzada desde la organización, se presentaron tres trabajos los cuales fueron aceptados, dos en modalidad poster: “Digital Microvision: improvements to the low-cost digitalization system for optical micro” y “Design and manufacture of low-cost spin coater for microfabrication laboratories”, y uno para presentación oral y también formato poster: “Characterization of UV nail sculpting gel for low-cost applications in microfluidics”.
La aceptación de los mismos, tal como se les hizo a saber a los postulantes de la UNViMe mediante comunicación electrónica, estuvo basada en la calidad de los trabajos presentados. Por la misma vía, se informó que el Comité Organizador del Congreso becó la inscripción de tres de los alumnos involucrados.
Vale mencionar que este importante encuentro contará con la participación de varios profesores de reconocido prestigio en el área. Profesionales de Estados Unidos, Argentina, Chile y Brasil conformarán el plantel docente del programa del Congreso, siendo una instancia internacional de suma relevancia para el enriquecimiento de los estudiantes y docentes involucrados.
A continuación, se mencionan los trabajos y sus autores:
Trabajos en formato poster:
- Título: Digital Microvision: improvements to the low-cost digitalization system for optical micro.
Autores: Lorenzo A. Tell, Javier Rodriguez Daglio, Maria de los Angeles Rossi (UG), Karen Sosa Navarro, Juan C. Kalbermatten, Moira I. Dolz. - Título: Characterization of UV nail sculpting gel for low-cost applications in microfluidics.
Autores: Lorenzo A. Tell, Karen A. Sosa Navarro, María de los Ángeles Rossi, Carolina D.V. Bessone, Evelina Frontera. - Título: Design and manufacture of low-cost spin coater for microfabrications laboratories.
-Autores: Lorenzo A. Tell, Javier Rodriguez Daglio, Moira I. Dolz
Trabajo para presentación oral:
- Título: Characterization of UV nail sculpting gel for low-cost applications in microfluidics.
Autores: Lorenzo A. Tell, Karen A. Sosa Navarro, María de los Ángeles Rossi, Carolina D.V. Bessone, Evelina Frontera.
La conferencia será un espacio para discutir el trabajo en diversas áreas tales como: Salud, farmacia, petróleo y gas, ingeniería, física, química, biología, nanotecnología, medicina, neurociencia, medio ambiente, ecología, industria alimentaria, agronomía, ciencia del suelo, remediación, sostenibilidad, innovación, tecnología, entre otras.