La Universidad firmó convenio con el Gobierno para reforzar el cooperativismo

La Universidad firmó convenio con el Gobierno para reforzar el cooperativismo

Fue en el acto en conmemoración por la fecha internacional que alude a esa forma de organización y en el cierre de las 19° Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional.
Fue en el acto en conmemoración por la fecha internacional que alude a esa forma de organización y en el cierre de las 19° Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional.

La ceremonia se desarrolló en en el Centro de Convenciones de la ciudad de La Punta el pasado sábado 6, con la presencia del gobernador Claudio Poggi. Asistieron el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. En la oportunidad se presentó la diplomatura en Creación y Gerenciamiento de Cooperativas, por parte del Coordinador de Planeamiento Académico Guillermo Zanón, así como de su director, el Mg. Daniel Pons.

El encuentro congregó a más de 400 docentes de 18 provincias, quienes dialogaron durante tres días. En simultáneo, también albergó el 13° Encuentro del Mercosur y el 5° Latinoamericano.

Poggi encabezó la mesa central en conjunto con el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; los miembros del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Marcelo Collomb y Alejandro Russo; la presidenta de la Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional, Silvia Recalde; y la subdirectora de la Dirección Provincial de Cooperativas y Mutuales, Cyntia Arriola.

Bertolini remarcó que parte del trabajo que está implementando su cartera es la lucha contra aquella mala utilización del cooperativismo que se ha traducido en fraude laboral y económico, provocando en ocasiones un rechazo al modelo por situaciones ajenas a sus principios esenciales.

“Estamos trabajando en la modernización y capacitación constante de los cuadros técnicos que deben asistir y asesorar a las cooperativas. Estamos para simplificar, acompañar, desburocratizar y reordenar la legislación para simplificarle a las entidades la posibilidad de trabajar. Siempre vamos a defender la identidad cooperativa y rescatar el valor de su figura jurídica, porque favorece la raíz y el desarrollo local de los pueblos, impulsa la integración y ese trabajo decente que posibilita la comercialización y la importación” aseguró.

Previo al cierre y bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas’, el Gobierno firmó cuatro convenios con instituciones educativas de la provincia para comenzar a promover esos valores en conjunto.

Entre la firma de convenios, el ministro de Desarrollo Humano estrechó un lazo con el rector de Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Marcelo Sosa, quien anunció el lanzamiento de una diplomatura para la creación y el gerenciamiento de cooperativas. “El Gobernador promueve el cooperativismo y yo quiero agradecerlo. Estamos devolviendo algo sobre aquello tan valioso que ustedes nos dan”, consideró.

Dicha Diplomatura está pensada como una herramienta para todos los que se desempeñan en Cooperativas o desean conformar nuevas, brindando conceptualizaciones y herramientas de aplicación práctica, siendo por tal una importante posibilidad en aras al fortalecimiento de tan importante actividad en nuestra provincia.

Por último, Recalde leyó las conclusiones que surgieron de los tres días de debate y agradeció la presencia de los más de 400 docentes de todo el país que viajaron para integrar las jornadas.

Profundo pesar

Profundo pesar

El Rector Dr. Marcelo Sosa y la comunidad universitaria expresan su más profundo pesar por el fallecimiento del Ing. Químico y Mgter. Daniel Enrique Ardissone, ex Secretario General de nuestra universidad y padre del docente del Departamento de Ciencias Básicas, Giuliano Ardissone.
El Rector Dr. Marcelo Sosa y la comunidad universitaria expresan su más profundo pesar por el fallecimiento del Ing. Químico y Mgter. Daniel Enrique Ardissone, ex Secretario General de nuestra universidad y padre del docente del Departamento de Ciencias Básicas, Giuliano Ardissone.

El mismo tuvo una extensa actuación en el campo de la docencia y la investigación en la Universidad Nacional de San Luis, donde además llegó a ocupar el cargo de Vice Decano de la FICES.

Actualmente estaba a cargo del área Coordinación de Carreras, de la Secretaría Académica de la UPrO.

La comunidad de la UNViMe hace llegar a familiares y amigos sus condolencias y deseo de pronta resignación ante tan dolorosa pérdida.

Los restos del ing. Daniel Ardissone son velados este viernes en la Sala Los Palmares, hasta las 16.00 h.

La UNViMe recuperó costosos equipos de investigación que se encontraban abandonados

La UNViMe recuperó costosos equipos de investigación que se encontraban abandonados

Se trata de dos Estufas Incubadoras de Dióxido de Carbono, entre otros elementos, que este viernes se pusieron en funcionamiento en el Laboratorio Central del Campus, en presencia del Rector Marcelo Sosa.
Se trata de dos Estufas Incubadoras de Dióxido de Carbono, entre otros elementos, que este viernes se pusieron en funcionamiento en el Laboratorio Central del Campus, en presencia del Rector Marcelo Sosa.

Este costoso equipamiento estaba embalado desde la época de la pandemia y fue encontrado meses atrás por un alumno de la carrera Bioingeniería, Lorenzo Tell, en el galpón aledaño al edificio Reforma del Centenario, lleno de tierra y a punto de arruinarse definitivamente.

La gestión lo recuperó y tras una inversión de aproximadamente $400.000, pudo poner en funcionamiento dos Estufas Incubadoras de Dióxido de Carbono, gracias al trabajo de personal docente y no docente.

En biología, una incubadora es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos microbiológicos o cultivos celulares. Es un equipo que cuenta con control de temperatura y CO2 (gas carbónico), cuya función es crear una atmósfera lo más natural posible para el desarrollo de células y tejidos.

El Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Ing. Gabriel Novillo Rangone, acompañado por la Dra. Carolina Bessone, a cargo del Laboratorio Central de Investigación y Prácticas Académicas, la investigadora Tania Rodríguez y el personal nodocente, recibieron este viernes la visita del rector Marcelo Sosa, el vicerrector Santiago Farenga, y el Secretario General Santiago Tell.

Durante la puesta en funcionamiento del instrumental también estuvieron presentes dos alumnos avanzados de la carrera Bioingeniería, Karen Agostina Sosa Navarro y Lorenzo Tell, y el personal técnico nodocente, Gabriel Paz y Sergio Sosa Pellegrino. 

La Dra. Bessone informó que este moderno equipo se utiliza para biología celular, para el cultivo de células, y se va a destinar al trabajo de la carrera Bioingeniería, en la asignatura Tejidos I y II, y también para lo que concierne al área de investigación, en ciencia, innovación y tecnología.

Precisamente en este campo se encuentra trabajando la investigadora del CONICET, Dra. Tania Rodríguez, especialista en biología molecular. “No tenemos nada que envidiar a otros laboratorios, ahora es tiempo de iniciar los proyectos y preparar más recursos humanos, que es lo que podemos hacer tanto con estudiantes como con los nuevos investigadores que lleguen”, indicó.

La especialista tiene un doctorado de biotecnología y biología molecular realizado en la Universidad Nacional de San Martín y posteriormente un postdoctorado, en la misma casa de estudios, ambos en el laboratorio de terapia génica y células madre- RADBIO (INTECH-UNSAM).

Actualmente su proyecto de investigación en la UNViMe pertenece a ciencias médicas, y está centrado puntualmente en el desarrollo de un biofármaco para el tratamiento de algunas enfermedades.

Tania trabaja bajo la dirección del Dr. Ricardo Dewey (INTECH-UNSAM y Hospital El Cruce) y la Co-dirección del Dr. Nelso Barotto.

Sin poder ocultar su satisfacción, la investigadora afirma que “las áreas de las ciencias biomédicas quedan habilitadas a partir de ahora”, en la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

RECONOCIMIENTO DEL RECTOR

El Dr. Marcelo Sosa felicitó el trabajo llevado adelante por el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica y el personal docente y no docente del Laboratorio Central, “al haber logrado recuperar estos valiosos equipos, los cuales tienen un costo cercano a los U$S100.000, y que se encontraban abandonados desde hace cuatro años”.

“Debemos pensar que esto se compró con el aporte de los impuestos que paga la sociedad argentina, pero no para que estuvieran en ese estado, a punto de arruinarse. Por eso los felicito, porque a partir de este momento cumplirán la función para la cual se adquirieron, que es estar al servicio de la docencia y la investigación en ciencia y técnica, para nuestros alumnos y profesionales”.

“Estoy contento, me pone orgulloso de que nuestra universidad tenga investigadores de este calibre, y que hayamos podido recuperar este costoso instrumental del pueblo argentino para ponerlo al servicio del desarrollo científico de la UNViMe”, expresó.

ALUMNO

Por su parte el alumno avanzado de Bioingeniería, Lorenzo Tell, sostuvo que “la necesidad es la madre de todas las invenciones”, por lo que ante la carencia de instrumental avanzado desarrolló un “sistema alternativo a microescala para poder hacer cultivo celular. Lo importante es que ahora lo podemos validar, algo que antes no podíamos hacer”.

Explicó que ahora al contar con las Estufas Incubadoras de Dióxido de Carbono podrán hacer los dos tipos de experimentos, uno dentro de la estufa y otro con el sistema creado.

Finalmente reseñó cómo fue que junto a otra docente “descubrió” estos equipos que se encontraban tirados en un galpón.

Prensa Institucional dialogó con las investigadoras Carolina Bessone y Tania Rodríguez y con el rector Marcelo Sosa.

 

 

 

 

Campaña de eficiencia energética

Campaña de eficiencia energética

Fue elaborada por Secretaría General, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), y está destinada a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Fue elaborada por Secretaría General, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), y está destinada a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

El concepto de uso eficiente de la energía hace referencia a la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Nos permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía y con ello los posibles impactos ambientales asociados a ella.

En este sentido, en la campaña se vierten recomendaciones relacionadas con la calefacción del hogar, el uso del agua caliente o al momento de cocinar.

La Universidad lanzó el Censo Docente Obligatorio 2024

La Universidad lanzó el Censo Docente Obligatorio 2024

Impulsado por las Secretarías Académica y de Posgrado e Innovación y Articulación Tecnológica, el Rector Marcelo Sosa firmó la Resolución N° 323/2024, disponiendo que el relevamiento se extenderá desde el 5 al 31 de julio.
Impulsado por las Secretarías Académica y de Posgrado e Innovación y Articulación Tecnológica, el Rector Marcelo Sosa firmó la Resolución N° 323/2024, disponiendo que el relevamiento se extenderá desde el 5 al 31 de julio.

En los fundamentos, ambas secretarías invocan la necesidad de “contar con información fehaciente y actualizada de la Planta Docente que conforma la Universidad Nacional de Villa Mercedes”.

El Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa, recordó que semanas atrás se conformó una comisión que mantuvo numerosas reuniones, para acordar criterios en torno de la manera en que se iba a implementar este censo y la información que se requeriría. 

En la Resolución Rectoral se indica que “es necesario establecer las pautas de instrumentación de un censo docente, como herramienta apropiada para una mejor gestión”, por lo cual Secretaría Académica y de Posgrado y Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica diseñaron un formulario, con el objetivo de relevar “datos personales, formaciones académicas y de posgrado, ejercicio profesional en el ámbito universitario como así también actividades de gestión y sobre el ejercicio de investigación y extensión”.

El Art. 1° dispone: “Establecer en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa Mercedes el censo docente obligatorio, el cual se realizará de manera online a través de la página web institucional. Este censo deberá ser completado por todos los docentes con cargos ordinarios, interinos y suplentes de la universidad, durante el período que abarca del 5 al 31 de julio de 2024”.

Ver: 323-2024 CENSO PLANTA DOCENTE

Para efectuar el censo se han establecido dos vías. Una través de la lectura de un código QR. La otra, completando el siguiente:

FORMULARIO

Ir al contenido


Cargando