Comienza el taller teatral sobre “Creatividad Corporal”

Comienza el taller teatral sobre “Creatividad Corporal”

Es una propuesta promovida por la Dirección de Cultura de la Secretaria de Extensión, dirigida a la comunidad universitaria y abierta al público en general.
Es una propuesta promovida por la Dirección de Cultura de la Secretaria de Extensión, dirigida a la comunidad universitaria y abierta al público en general.

El Taller Extracurricular de teatro “Creatividad Corporal. Introducción al lenguaje artístico del cuerpo”, se desarrollará desde este jueves 25 de julio hasta el mes de diciembre.

Frecuencia: Jueves de 19:00 a 21:00 h – Aula Magna (Junín 132).

El taller es gratuito y los asistentes recibirán una certificación. Se aclaró que no es necesario contar con experiencia previa en actuación para poder participar.

Para asistir hay que registrar la inscripción completando los datos personales.

FORMULARIO

Anuncian importante vacante en empresa de la región

Anuncian importante vacante en empresa de la región

Se trata de la Aceitera General Deheza, ubicada en la localidad homónima de la provincia de Córdoba.
Se trata de la Aceitera General Deheza, ubicada en la localidad homónima de la provincia de Córdoba.

A través del área de Recursos Humanos de AGD se hizo llegar a nuestra universidad un ofrecimiento para cubrir una vacante, que responde a la siguiente descripción:

– Nombre del puesto a cubrir: Supervisor de Mantenimiento para el área de Logística (Planta de Aceites General Deheza)

– Carrera a la que se destina la oferta: Ingeniería Mecánica, Electromecánica o afines.

– Descripción de las funciones a desarrollar: Programar y supervisar las tareas relacionadas al mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo electro instrumentista y mecánico de Logística PAG, a fin de alcanzar el óptimo estado de funcionamiento de las instalaciones y el flujo de los procesos.

– Requisitos a cumplir por parte del postulante:

  • Formación como Ingeniero Mecánico/Electromecánico.
  • Contar con experiencia en puestos similares que hayan implicado la Supervisión y gestión de equipos de trabajo.
  • Gestión de Indicadores.
  • Poseer conocimiento sobre procesos.
  • Marcada orientación al orden y limpieza.
  • Tener dominio de herramientas informáticas y paquete de office.
  • Residir en General Deheza (Córdoba), zona próxima o disponibilidad para trasladarse.

Email o página web para recibir el currículum vitae: https://agd.hiringroom.com/jobs/get_vacancy/669fa646de42c5dc3c22884c

El Torneo Interescuelas se realizará el 24 de agosto

El Torneo Interescuelas se realizará el 24 de agosto

Así lo confirmó el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer.
Así lo confirmó el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer.

El funcionario agregó que debido al receso invernal, muchos estudiantes solicitaron que se extendiera el plazo de inscripción, para poder conformar los equipos que participarán en las diferentes disciplinas.

Por esa razón, se dispuso modificar el plazo original, extendiéndolo hasta el 16 de agosto, en tanto que el torneo se realizará el sábado 24.

El titular de la SAEBU recordó que la competencia se desarrollará en el Polideportivo de la Escuela Normal. La inscripción se realiza por equipos, en las siguientes disciplinas:

  • FutSal femenino, FutSal Masculino
  • Hanball femenino, Handball masculino
  • Básquet 3x3 femenino, básquet 3x3 masculino
  • Vóley femenino, vóley masculino,
  • Ajedrez individual
  • Cross trail.

 

Las inscripciones se deben completar en el siguiente:

FORMULARIO

Se pusieron en marcha los Consejos Municipales de Discapacidad, Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores

Se pusieron en marcha los Consejos Municipales de Discapacidad, Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores

La Coordinadora de Violencias, Género y Diversidad de la UNViMe, Mg. Ileana Chirinos, participó este martes por la tarde del acto que se realizó en el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes.
La Coordinadora de Violencias, Género y Diversidad de la UNViMe, Mg. Ileana Chirinos, participó este martes por la tarde del acto que se realizó en el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes.

La universidad junto a distintas instituciones, ONG, escuelas, academias, centros y vecinos de la ciudad, forma parte de los Consejos de Discapacidad, Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, que coordina la Municipalidad local.

Este martes se realizó el acto de promoción y puesta en marcha nuevamente de las actividades de los diferentes consejos, oportunidad en que se brindó información acerca del objetivo de cada uno y el trabajo que se realiza cada año, además de presentarse a las y los integrantes.

La presentación de los Consejos estuvo a cargo de la viceintendenta, Silvina Galetto; la secretaria de Desarrollo Social, Lorena Mercado; subsecretaria de Desarrollo Social, Julieta Fernández y la jefa de subprograma Jesica Vargas.
 
El acto contó con la presencia del secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo y la jefa de Subárea de Deportes Adaptados y Recreación, Arneli Winter, concejales y representantes de las diferentes instituciones que integran los consejos.
 

Por la UNViMe también estuvo presente la Coordinadora de la carrera de Bioingeniería, Bioing. Carolina Suares.

El cierre del acto estuvo a cargo de talleres de folclore de centros de jubilados.

Preocupación del CIN por la política oficial en torno de los DD.HH.

Preocupación del CIN por la política oficial en torno de los DD.HH.

Este lunes se dio a conocer un comunicado de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, en el que se efectúa un crudo diagnóstico en torno de las consecuencias que podrían tener algunas medidas oficiales.
Este lunes se dio a conocer un comunicado de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, en el que se efectúa un crudo diagnóstico en torno de las consecuencias que podrían tener algunas medidas oficiales.

El pronunciamiento textual indica lo siguiente:

“Educar en y para los derechos humanos es un principio ético y un objetivo que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha reafirmado en múltiples ocasiones. Se trata de una tarea que desborda las aulas y que las instituciones universitarias desarrollan en conjunto con organismos estatales y actores sociales. Sin políticas públicas de derechos humanos todo ese quehacer se debilita. Por ello vemos con preocupación el desmantelamiento de áreas claves de las políticas de “Memoria, verdad y justicia”.

La falta de presupuesto para actividades, la suspensión de obras de infraestructura, la ausencia de funcionarios responsables en la Dirección Nacional de Sitios y los despidos de trabajadores y trabajadoras son algunos de los mayores problemas que transitan los espacios de memoria en la actualidad. De esta manera peligra la preservación de estos lugares históricos, pero, también, se imposibilita la continuidad de la tarea de promoción con escuelas y universidades. Estas actividades son centrales para que las casas de estudio lleven adelante los programas de educación en derechos humanos.

La búsqueda de verdad y la obtención de justicia sufren un duro revés a partir de la eliminación del Equipo de Relevamiento y Análisis Documental de los Archivos de las Fuerzas Armadas (ERyA) del Ministerio de Defensa que había sido creado en 2010. El trabajo profesional y sistemático de este equipo archivístico logró recuperar documentación clave sobre la represión y daba respuesta a los requerimientos judiciales en causas en las que se juzgan los crímenes de lesa humanidad. En el mismo sentido, el desmantelamiento del Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que filmaba los juicios orales, implica un retroceso en materia de acceso a la información y de producción de fuentes históricas que son únicas como patrimonio colectivo y para futuras investigaciones académicas.

En materia de políticas archivísticas y de acceso a la información, también, se discontinuó la mesa de trabajo que funcionaba en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que promovía la desclasificación de documentos de dicho organismo. Se suma, además, el achicamiento del equipo de profesionales del Archivo Nacional de la Memoria y la falta de nombramiento de un/una directora/a de esa área que preserva fondos documentales como el de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

La búsqueda y restitución de la identidad de niñas y niños apropiados durante la última dictadura sufre similares recortes. El despido de personal de las unidades de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Co.Na.DI) y las negativas a colaborar por parte de otras áreas del Estado dificulta el esclarecimiento de más de 7.000 denuncias que se encuentran en análisis en esta instancia prejudicial.

Estas medidas se producen en un marco de descalificación a las demandas de “Memoria, verdad y justicia”, que van desde la minimización de los crímenes cometidos hasta su negación, que cuestionan los símbolos de la lucha por los derechos y atacan a muchas de sus figuras. En los últimos meses se han producido actos negacionistas que no han sido repudiados por las autoridades.

En este sentido, expresamos nuestro repudio a la visita que legisladoras y legisladores hicieran de manera reciente a los genocidas presos en la Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Lo hacemos desde el convencimiento de que este acto se convierte en una reivindicación de las formas más perversas del terrorismo de Estado con su derrotero de tortura, cárcel, violaciones, robo de niños, muerte y desaparición forzada durante la dictadura genocida. Es inadmisible que quienes asumen una banca como expresión de la voluntad popular y democrática intenten instalar los actos de la dictadura militar como ejemplo a seguir.

Todos estos retrocesos se producen en el marco de otras políticas que afectan negativamente el cumplimiento de los derechos humanos, como la represión a la protesta social, el desmantelamiento de áreas y programas dedicados al género y las diversidades sexuales y la falta de atención a la situación de pobreza cada vez más urgente.

El fortalecimiento de las políticas de “Memoria, verdad y justicia” es una obligación del Estado. Conocer lo sucedido, juzgar a responsables y recordar y reparar a las víctimas son la base de garantizar que los hechos no vuelvan a ocurrir. Desde las instituciones universitarias públicas educamos en y para los derechos humanos con esta misma mirada y para que fortaleciendo la democracia podamos dar respuesta a las necesidades del presente.

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del CIN reafirma, una vez más, el compromiso con un mundo de iguales, en el que se teja el pasado y el presente histórico para construir futuros”.

22 de julio de 2024

 

Ir al contenido


Cargando