Se realizó en la universidad el segundo pesaje del Concurso VM RECICLA

Se realizó en la universidad el segundo pesaje del Concurso VM RECICLA

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la universidad informó que el segundo pesaje se realizó el pasado viernes 2 del corriente, y en la oportunidad se alcanzó un total de 10,800 kgs.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la universidad informó que el segundo pesaje se realizó el pasado viernes 2 del corriente, y en la oportunidad se alcanzó un total de 10,800 kgs.

Villa Mercedes Recicla: “Unidos por un Futuro Sostenible”, es un concurso que impulsa la Municipalidad local, que tiene como el objetivo “crear conciencia en la comunidad para contribuir a una ciudad sustentable, sostenible y comprometida con el medio ambiente”.

Existen cuatro categorías: instituciones, comercios, escuelas y vecinos. Cada una de ellas tiene a su cargo la recolección de diferentes elementos. En el caso de la UNViMe tiene la responsabilidad de juntar latas de aluminio y pilas alcalinas.

La mecánica del concurso es que se han establecido “fechas de pesaje” durante tres meses, para ir monitoreando el avance de cada participante. El pasado 4 de julio se hizo el primero en nuestra institución, arrojando un peso de 9,800 kgs. entre latas y pilas recolectadas.

Desde la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) se insta a la comunidad universitaria a continuar participando de este certamen, acercando sus latas o pilas, dado que aún resta un último pesaje, a comienzos del mes de setiembre. 

Los puntos de acopio que se han establecido son los siguientes:

Sede Académica Los Poetas (Juan Llerena y Garcia Lorca)

Complejo Aúlico Escuela Normal (Gral Paz 575)

Edificio Centenario de la Reforma (Balcarce y Riobamba)

«¡A tus residuos, dales la oportunidad de tener otra vida reciclando!».

 

 

La provincia remodelará la planta alta del Policlínico Regional

La provincia remodelará la planta alta del Policlínico Regional

Este viernes el gobernador Claudio Poggi firmó el llamado a licitación del primer tramo de la obra, para renovar integralmente los quirófanos, la unidad de terapia intensiva y un sector de internación. Asistieron al acto el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga y las Directoras de Escuelas de Salud y Educación, Paola Muñoz y Roxana Tropich, entre otros.
Este viernes el gobernador Claudio Poggi firmó el llamado a licitación del primer tramo de la obra, para renovar integralmente los quirófanos, la unidad de terapia intensiva y un sector de internación. Asistieron al acto el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga y las Directoras de Escuelas de Salud y Educación, Paola Muñoz y Roxana Tropich, entre otros.

El mandatario llegó a las 14:30 h a Villa Mercedes acompañado por ministros de su gabinete, en el marco de la gira institucional que realizó en el Departamento Pedernera y que comenzó a primera hora en Justo Daract. También estuvieron presentes el intendente municipal de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, la viceintendenta Silvina Galetto, legisladores provinciales y municipales; el ex director del Hospital Juan Domingo Perón y ex rector de la UNViMe, Roberto Schwartz, el docente y ex Secretario General Miguel Bonetto, e invitados especiales.

Esta es una de las etapas previstas para la optimización del complejo sanitario, cabecera del departamento Pedernera, que sufrió serios daños como consecuencia del feroz temporal de granizo del 26 de enero de 2023, que causó un caos en casi toda Villa Mercedes.

La primera etapa de remodelación se reinauguró el pasado 14 de julio, cuando se habilitó el sector antes denominado ‘Materno Infantil’, que fue reparado y destinado también para quirófanos e internación.

El Gobernador y su comitiva fueron recibidos por la directora del centro de salud, Berta Arena. Al comienzo se proyectó una reseña del estado en el que se hallan hoy los sectores a renovar, como también imágenes alusivas de lo que se le exigirá a la empresa adjudicataria. Esto fue acompañado por la explicación en detalle que brindó la ministra de Salud, Claudia Spagnuolo. Luego, la directora de Obras de Arquitectura y Viviendas, Marina Ortiz, se refirió a lo prioritaria que es para el Gobierno, en cuanto a infraestructura, la inversión para el sistema de salud.

El titular del Ejecutivo provincial recalcó que “no es simplemente una reconstrucción, sino que también vamos a incorporar moderna tecnología. Ahora nos quedan cuatro etapas más: Tres en el primer piso y una en todo lo que es lo exterior, la estética y el parque. Va a quedar hermoso”.

En la tercera visita del Primer Mandatario al complejo sanitario mercedino, resaltó que se destinará una inversión superior a los 2 mil millones de pesos para la obra que demandará un plazo de seis meses de trabajo. Se espera que a fines de septiembre se adjudique la obra para concluirla aproximadamente en el mes de marzo.

“Les pido disculpas a los trabajadores de la salud, en nombre del Estado, por haber tenido que trabajar el año pasado en estas condiciones. Ahora vamos a mejorar la calidad del ámbito de trabajo y del servicio de salud a los mercedinos y a toda la zona de influencia que atiende este querido Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’”, manifestó el Gobernador.

 

La Universidad ratificó su apoyo al Boleto Gratuito en Villa Mercedes

La Universidad ratificó su apoyo al Boleto Gratuito en Villa Mercedes

Este viernes el rector Marcelo Sosa concurrió a la EPA Nº 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, ubicada en el barrio La Ribera, oportunidad en que la Municipalidad de Villa Mercedes hizo entrega de más de 400 boletos gratuitos a estudiantes y docentes de la institución.
Este viernes el rector Marcelo Sosa concurrió a la EPA Nº 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, ubicada en el barrio La Ribera, oportunidad en que la Municipalidad de Villa Mercedes hizo entrega de más de 400 boletos gratuitos a estudiantes y docentes de la institución.

El acto fue presidido por la vice intendenta Silvina Galetto, quien se encontraba acompañada por el Secretario de Gobierno, Germán Sepúlveda, y la secretaria General, del Deporte, de las Culturas y del Turismo, Carolina Sosa. También asistieron el senador provincial Adolfo Castro Luna, miembros del Concejo Deliberante, comunidad educativa y padres.

En la oportunidad el rector coincidió en que este beneficio tiene un valor fundamental no sólo para garantizar el traslado gratuito de miles de estudiantes de todos los niveles y el personal docente, garantizando el acceso a la educación, sino también para la economía familiar.

«Mi presencia aquí obedece a un acto de gratitud, porque el boleto gratuito también incluye a los estudiantes universitarios, por eso la UNViMe en mi persona agradece al Municipio y valora el esfuerzo económico que significa la continuidad, con el apoyo del gobierno de la provincia y toda la comunidad con sus aportes», sostuvo.

También dialogó con el director de la institución, Jorge Rozale, quien comentó que actualmente la EPA tiene 3.300 alumnos desde el nivel inicial hasta el secundario y educación de adultos, como asimismo los proyectos en curso para continuar su crecimiento.

El Dr. Marcelo Sosa también fue invitado a hacer entrega de boletos gratuitos a estudiantes y docentes y compartió finalmente creativas coreografías preparadas por alumnos de distintas divisiones de 5to. grado.

Este viernes el rector Marcelo Sosa concurrió a la EPA Nº 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, ubicada en el barrio La Ribera, oportunidad en que la Municipalidad de Villa Mercedes hizo entrega de más de 400 boletos gratuitos a estudiantes y docentes de la institución.
Este viernes el rector Marcelo Sosa concurrió a la EPA Nº 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, ubicada en el barrio La Ribera, oportunidad en que la Municipalidad de Villa Mercedes hizo entrega de más de 400 boletos gratuitos a estudiantes y docentes de la institución.

Comunicado sobre pago de sueldos

Comunicado sobre pago de sueldos

Secretaría de Hacienda y Administración informa que este viernes 2 de agosto llegó la transferencia de fondos del gobierno nacional, motivo por el cual se dispuso en forma inmediata el pago de sueldos para el personal que posee sus cuentas en una entidad diferente del agente financiero (Banco Galicia).
Secretaría de Hacienda y Administración informa que este viernes 2 de agosto llegó la transferencia de fondos del gobierno nacional, motivo por el cual se dispuso en forma inmediata el pago de sueldos para el personal que posee sus cuentas en una entidad diferente del agente financiero (Banco Galicia).

Dichos agentes ya tienen acreditado en sus cuentas personales el pago correspondiente al mes de julio.

CPN Andrea Cabrera Rodríguez, Secretaria de Hacienda y Administración.

Recuerdan que está abierta la convocatoria 2024 a presentación de Proyectos de Ciencia y Técnica

Recuerdan que está abierta la convocatoria 2024 a presentación de Proyectos de Ciencia y Técnica

El Mgter. Ing. Gabriel Novillo Rangone, titular de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, recordó que se encuentra abierto el período para la presentación de proyectos en el marco de esta convocatoria, que se extenderá hasta el 15 de septiembre y está dirigida a docentes investigadores de nuestra Universidad y estudiantes que quieran comenzar a investigar.
El Mgter. Ing. Gabriel Novillo Rangone, titular de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, recordó que se encuentra abierto el período para la presentación de proyectos en el marco de esta convocatoria, que se extenderá hasta el 15 de septiembre y está dirigida a docentes investigadores de nuestra Universidad y estudiantes que quieran comenzar a investigar.

En la oportunidad, el funcionario visitó los estudios de Radio UNViMe y recordó los requisitos y la modalidad de presentación de los proyectos, que serán recibidos por Mesa de Entradas de la Universidad, en Balcarce y Riobamba.

El Mgter. Rangone había informado que la Comisión de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica y Extensión Universitaria del Consejo Superior, emitió dictamen el pasado 3 de junio, recomendando aprobar el llamado a convocatoria, el cual fue votado favorablemente en la sesión ordinaria del día 26 de ese mes.

Previamente la Comisión Asesora de Ciencia y Técnica (CAICYT), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, había avalado la convocatoria y trabajó en la confección de la nueva Ordenanza de Proyectos de Ciencia y Técnica (Ord. C.S. N° 1/2024).

«Esto nos insta a que cada dos años se haga una convocatoria para lo que llamamos ´Proyectos Promocionados´ (PROIPRO), que son para comenzar a investigar y los ´Proyectos Consolidados´ (PROICO), que tendrán una validez de cuatro años», recordó el funcionario, quien además celebró la iniciativa de la gestión actual de la Universidad, de acompañar el lanzamiento de esta Convocatoria 2024 «en un momento donde investigar es muy complejo en Argentina; el presupuesto para Ciencia y Técnica de las Universidades en el país se ha disminuido a la mínima expresión de los últimos años», lamentó.

El presupuesto que se destinará al financiamiento de los proyectos de la Convocatoria 2024 asciende a $6.000.000, el que podrá incrementarse con el excedente de los PI de la actual convocatoria 2021/2024 que acaba de finalizar el 30 de junio pasado, se informó. Al respecto, el Secretario Rangone brindó durante la entrevista más precisiones respecto de las dificultades con las que se han encontrado en relación al envío de fondos por parte del Estado Nacional.

Destacó que actualmente, al tiempo que se ha lanzado esta nueva convocatoria, ha finalizado la convocatoria 2022, donde se están evaluando veinte proyectos de investigación y cuyos resultados estarán en los próximos treinta días. «Esto tiene que ver con una política de gestión donde el Rector Marcelo Sosa junto a todo el equipo que lo acompaña, considera fundamental que cada vez más investigadores puedan seguir trabajando, consolidando sus proyectos o comenzando a investigar, algo que entendemos es una carrera fascinante»

Finalmente y en diálogo en el programa radial «La mañana ideal» que se emite por Radio UNViMe 93.7, el funcionario se dirigió a los docentes investigadores e interesados en presentar sus proyectos, instándolos a «que se animen a investigar; la Ciencia es una experiencia muy grata por su impacto en el entorno y el cultivo intelectual que supone, recordando a la vez que la Universidad necesita de ese aporte y que tiene que ver con una apuesta para mejorar la calidad educativa de nuestras Universidades y estimular el desarrollo de nuestro país».

Links con información de interés para la presentación de proyectos:

Resolución C.S. N° 45 – Convocatoria

Ordenanza C.S. N° 1 (modificatoria)

Lineamientos para presentación

 

 

Ir al contenido


Cargando