Satisfacción del CIN por la media sanción de la ley de financiamiento del sistema universitario

Satisfacción del CIN por la media sanción de la ley de financiamiento del sistema universitario

El máximo organismo que representa a las universidades nacionales de todo el país dio a conocer una declaración, tras haberse aprobado en general la iniciativa en la Cámara de Diputados de la Nación.
El máximo organismo que representa a las universidades nacionales de todo el país dio a conocer una declaración, tras haberse aprobado en general la iniciativa en la Cámara de Diputados de la Nación.

El pronunciamiento señala en forma textual:

“El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresa su satisfacción por la media sanción del proyecto de ACTUALIZACIÓN DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y SALARIOS y BECAS ESTUDIANTILES, y reconoce el responsable trabajo de legisladoras y legisladores que permitió dar este sustancial paso para todo el sistema universitario nacional.

Este trabajo legislativo es un enorme reconocimiento a las universidades nacionales y da cuenta de lo que las comunidades universitarias, las representaciones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles, el CIN y el país todo reclamó a lo largo de todo el año: la necesidad de un sistema universitario fuerte al servicio de la Nación, un presupuesto para funcionar, salarios dignos para una universidad de excelencia y becas dignas para nuestros estudiantes.

Agradecemos a las y los diferentes diputadas y diputados, que trabajaron responsablemente para aprobar este proyecto, por su apoyo constante al sistema universitario público que da esperanzas en un año muy complejo, por poder otorgar, finalmente, a la universidad pública la jerarquía y centralidad que la Nación requiere y que la sociedad argentina reclamó en la conmovedora manifestación de apoyo en abril de este año.

Nos ponemos a disposición de la Honorable Cámara de Senadores y solicitamos el tratamiento urgente para que el proyecto, que adquirió hoy media sanción, se convierta en ley rápidamente. Una ley que otorgará previsibilidad al sistema y resolverá sus problemas.

Necesitamos revertir con celeridad la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes de las universidades, y recuperar la normalidad en el desarrollo de nuestras actividades, para que la universidad siga aportando a un país que, por sus problemas, necesita mucho de ella”.

Profundo pesar

Profundo pesar

La Universidad Nacional de Villa Mercedes expresa su profundo pesar por el fallecimiento de María Alicia Mazzarino, madre de la Rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones, Mg. Agustina Rodríguez Saá.
La Universidad Nacional de Villa Mercedes expresa su profundo pesar por el fallecimiento de María Alicia Mazzarino, madre de la Rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones, Mg. Agustina Rodríguez Saá.

En este momento de dolor, la comunidad educativa acompaña a familiares y amigos y les desea consuelo y resignación.

Intensas gestiones para reactivar el sueño del Campus propio

Intensas gestiones para reactivar el sueño del Campus propio

Las máximas autoridades de la universidad mantuvieron en Buenos Aires una importante reunión con funcionarios nacionales del área de Infraestructura Universitaria.
Las máximas autoridades de la universidad mantuvieron en Buenos Aires una importante reunión con funcionarios nacionales del área de Infraestructura Universitaria.

En este marco, fueron recibidos el jueves 8 por el arquitecto Alejandro D. Sánchez, Coordinador Técnico del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.

Durante la reunión de trabajo, los funcionarios plantearon concretamente “la viabilidad de retomar el proyecto de terminación del Módulo 1 del Campus Universitario, teniendo en cuenta la necesidad de contar con aulas propias que tiene la universidad y la importancia que reviste el proyecto urbanístico, en pos de consolidar una senda de crecimiento sostenido”, expresó el Dr. Marcelo Sosa.

Durante el encuentro, el funcionario nacional expuso los alcances del programa nacional, se realizó una revisión del estado actual del proyecto Campus Universitario y se conversó sobre los lineamientos a seguir para la continuidad y terminación del citado Módulo 1.

“Ciertamente fue una reunión muy provechosa, que nos permite albergar esperanzas de que a pesar del marco de restricciones actuales en lo económico, las autoridades nacionales nos recibieron y reconocieron la necesidad que tiene nuestra institución de continuar con este proyecto de infraestructura, que además es la cristalización de un sueño compartido”, señaló el Dr. Sosa.

Por su parte, el vicerrector Santiago Farenga también se mostró optimista en que “este primer encuentro sea el puntapié inicial que nos permita conseguir las aprobaciones necesarias para concretar este anhelo de toda la comunidad universitaria”.

Reunión entre Universidades: primer paso hacia la colaboración internacional

Reunión entre Universidades: primer paso hacia la colaboración internacional

El Vicerrector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Lic. Santiago Farenga, se reunió con la Dra. Tania Alvarado Santiago, Directora de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), de Perú.
El Vicerrector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Lic. Santiago Farenga, se reunió con la Dra. Tania Alvarado Santiago, Directora de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), de Perú.

El encuentro marca el inicio de una posible colaboración internacional y se celebró el jueves 8 de agosto en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de establecer los primeros vínculos entre ambas instituciones y sentar las bases para futuros convenios que promuevan la capacitación, el intercambio académico y el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas de mutuo interés.

Durante la reunión se destacó la importancia de fomentar la cooperación internacional para enriquecer la formación académica y fortalecer la investigación en ambas universidades. Además, se exploraron posibles áreas de colaboración, como el intercambio de estudiantes y docentes, la organización de seminarios y talleres y el desarrollo de investigaciones conjuntas que contribuyan al avance científico y tecnológico.

Este primer acercamiento promete ser el inicio de una fructífera colaboración entre la UNViMe y la UNFV, enfocada en la excelencia académica y el desarrollo de proyectos de alto impacto en el ámbito de la tecnología médica y otras áreas de interés común.

 

 

 

Académica capacita coordinadores de Extensiones Áulicas en la región

Académica capacita coordinadores de Extensiones Áulicas en la región

El Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa, mantuvo esta semana reuniones de trabajo para capacitar al personal que actuará como nexo institucional de las Extensiones Áulicas de la UNViMe en Unión y Naschel.
El Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa, mantuvo esta semana reuniones de trabajo para capacitar al personal que actuará como nexo institucional de las Extensiones Áulicas de la UNViMe en Unión y Naschel.

En las reuniones participaron además el Secretario de Innovación y Articulación, Lic. Matías Muñoz; Tec. Myriam Pron, a cargo de la Coordinación del Departamento de Gestión de Alumnos; la Prof. Melisa Gonzales, Coordinadora General del Curso de Apoyo al Ingresante (CAI) y el Lic. Eduardo Gargiulo, Director (A/C) de la Dirección de Comunicación Estratégica.

El objetivo fue capacitar a Carolina Belén Moyano, quien actuará como Coordinadora Territorial de la Extensión Áulica Unión, donde se dictará el año próximo el Profesorado de Educación Primaria.

En otra reunión comenzó a capacitarse a Andrea Rodríguez, quien será Coordinadora Administrativa de la Extensión Áulica de Naschel, en la que se dictará en las próximas semanas el Curso de Apoyo al Ingresante (CAI) y el año próximo dos carreras pertenecientes a las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía e Ingeniería y Ciencias Ambientales.

El Lic. Enrique Chiesa informó que en las próximas semanas continuarán las instancias de capacitación de coordinadores territoriales y administrativos, de igual modo que se hizo con la Extensión Áulica de Tilisarao, donde actualmente se dicta el Profesorado de Educación Inicial, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

Ir al contenido


Cargando