La Universidad ofrecerá a la comunidad estudios para el diagnóstico de enfermedades respiratorias

La Universidad ofrecerá a la comunidad estudios para el diagnóstico de enfermedades respiratorias

Como proyecto de extensión, desde la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría realizarán “espirometrías basales y con pruebas broncodilatadoras”, a personas de la comunidad que lo soliciten con derivación médica.
Como proyecto de extensión, desde la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría realizarán “espirometrías basales y con pruebas broncodilatadoras”, a personas de la comunidad que lo soliciten con derivación médica.

Esta actividad es extracurricular, de formación académica y profesional, y será realizada por docentes y alumnos de la citada carrera, en el recientemente inaugurado Centro de Salud Integral Dr. Fernando Romero (Las Heras 377).

Entre los fundamentos del proyecto denominado “Espirometrías para mi comunidad”, se afirma que las enfermedades respiratorias representan una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial.

En este contexto, la espirometría es una prueba fundamental en el diagnóstico y seguimiento de estas patologías. Al proporcionar este servicio a la comunidad, se contribuye a la detección temprana y al manejo adecuado de las enfermedades respiratorias, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y reduciendo los costos asociados a la atención médica.

El objetivo general del proyecto es “realizar espirometrías basales y pruebas broncodilatadoras a personas de la comunidad de Villa Mercedes con derivación médica, con el fin de detectar y manejar enfermedades respiratorias”.

Objetivos específicos

  • Facilitar el acceso a pruebas diagnósticas respiratorias para la población local.
  • Capacitar a los estudiantes de Kinesiología en la realización y análisis de espirometrías.
  • Promover la interacción entre la universidad y la comunidad a través de servicios de salud.
  • Recolectar datos epidemiológicos sobre enfermedades respiratorias en la región.

FECHA Y LUGAR

Estos estudios se realizarán los siguientes días del mes de setiembre: 5, 19 y 26, de 18:30 a 20 h, en el Centro de Salud Integral “Dr. Fernando Romero”.

Participarán alumnos de 3ro., 4to. y 5to. año de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y graduados.

Los coordinadores del proyecto son las Licenciadas Rocío González y Daniela Giménez, en tanto que la docente responsable es la Mag. María Camila Sánchez.

TURNOS

Los interesados en solicitar turno para someterse a estos estudios, deben comunicarse con el Centro de Salud Integral. Para ello, deben escanear un código QR (adjunto en galería de imágenes), con el que son direccionados hacia el TE 2657-636118.

 

Medida cautelar de CONADU contra la sanción de la ley de modificación del Impuesto a las Ganancias

Medida cautelar de CONADU contra la sanción de la ley de modificación del Impuesto a las Ganancias

Luego de la entrada en vigencia de la Ley 27743 “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes” -que reimplantó el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y trabajadoras- y siempre bajo el concepto de que el salario NO es ganancia, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) presentó en el fuero laboral una acción declarativa de inconstitucionalidad y una medida cautelar.
Luego de la entrada en vigencia de la Ley 27743 “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes” -que reimplantó el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y trabajadoras- y siempre bajo el concepto de que el salario NO es ganancia, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) presentó en el fuero laboral una acción declarativa de inconstitucionalidad y una medida cautelar.

El objetivo es que el Estado Nacional se abstenga de aplicar la Ley 27743 a la comunidad docente universitaria. A efectos de la legitimación, se agregó una serie de solicitudes de trabajadores y trabajadoras docentes por imperio del art. 31 de la Ley de Asociaciones Sindicales.

Todas las universidades nacionales empleadoras del Convenio Colectivo de Trabajo ꟷincluida la UBAꟷ formaron parte del listado de destinatarias de la orden en caso de eventual decisión favorable. Entre los argumentos se manifestó la violación de derechos a la igualdad, la intangibilidad salarial y la progresividad de derechos. Se hizo reserva, además, en derechos constitucionales y en instrumentos de derechos humanos y convenios de la OIT.

Finalmente, CONADU reiteró: “EL SALARIO NO ES GANANCIA. LA LEY DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS ES INCONSTITUCIONAL. QUE EL AJUSTE LO PAGUEN LOS QUE MAS TIENEN- NO AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS A LOS TRABAJADORES”.

La Universidad expondrá su oferta académica en la 4ta. Expo al Futuro

La Universidad expondrá su oferta académica en la 4ta. Expo al Futuro

La nueva edición de esta jornada que coordina la Municipalidad de Villa Mercedes congrega a todas las universidades públicas y privadas e institutos de educación superior de la provincia. Se realizará los días 5 y 6 de setiembre en el Complejo La Pedrera.
La nueva edición de esta jornada que coordina la Municipalidad de Villa Mercedes congrega a todas las universidades públicas y privadas e institutos de educación superior de la provincia. Se realizará los días 5 y 6 de setiembre en el Complejo La Pedrera.

Nuestra universidad desplegará stands de atención de cada una de sus cuatro escuelas, que brindarán información sobre las diferentes carreras.

Por otro lado, Oficina Alumnos pondrá a disposición su estructura para evacuar consultas y registrar la preinscripción de los estudiantes secundarios que ya tengan decidida su elección académica.

Asimismo, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) dispondrá de un espacio propio, en la que informará sobre los beneficios que ofrece la universidad, asesorará en torno de las carreras y el trámite de preinscripción, entre otros aspectos.

En esta 4º edición de la Expo al Futuro nuevamente Radio UNViMe 93.7 MHz instalará un estudio móvil, desde el cual se transmitirá todo el desarrollo, con entrevistas a los diferentes actores y buena música.

Según indicó el municipio, han confirmado su participación más de 15 universidades públicas y privadas e institutos de educación superior que funcionan en nuestra provincia.

La Expo se realizará los días jueves 5 y viernes 6 de septiembre, en el Parque La Pedrera, de 10:00 a 16:00 h.

Se ha definido como ejes que la Expo al Futuro será “Sustentable, Accesible e Interactiva”.

Por otro lado, resta aclarar que esta iniciativa no solo está dirigida a estudiantes del nivel secundario, sino que también puede participar cualquier persona que tenga el deseo de emprender el desafío de cursar una nueva carrera.

 

Se abrió la Convocatoria 2024 a presentación de Proyectos de Extensión

Se abrió la Convocatoria 2024 a presentación de Proyectos de Extensión

Con las firmas del Rector Marcelo Sosa y la Secretaria de Extensión Universitaria Mariana Ceballos, se publicó la Resolución N° 424/2024, a través de la cual se abre la Convocatoria a Proyectos de Extensión y Docencia (PED), Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) y Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII).
Con las firmas del Rector Marcelo Sosa y la Secretaria de Extensión Universitaria Mariana Ceballos, se publicó la Resolución N° 424/2024, a través de la cual se abre la Convocatoria a Proyectos de Extensión y Docencia (PED), Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) y Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII).

En los fundamentos se reseña que el Artículo 4º del Estatuto propone desarrollar las actividades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes “en el marco de las nuevas dinámicas de la Educación Superior, la Investigación y Extensión Universitaria para el Cambio Social y el desarrollo Sociocultural”.

En este contexto, los Proyectos de Extensión constituyen un mecanismo fundamental para la articulación e integración de la Universidad con la comunidad, orientados a promover el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de la población.

La implementación de estos proyectos implica reconocer la sociedad en toda su complejidad, considerando la diversidad de actores, problemáticas, demandas y potencialidades. Además, es esencial generar espacios de comunicación que faciliten el trabajo conjunto en la identificación de temas y problemas, así como en la puesta en marcha de proyectos de intervención.

Es así como los Proyectos de Extensión y Docencia (PED), tienen por objeto integrar las acciones de extensión al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Su desarrollo debe posibilitar el aprendizaje de contenidos específicos de los programas curriculares en situación de contexto real e iniciar la formación de los alumnos a partir de la identificación de una situación problema.

En tanto que los Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS), se orientan al abordaje de problemáticas socio-ambientales y/o socio culturales en forma interdisciplinaria y conjunta con las organizaciones y actores sociales del medio. Se busca como finalidad principal promover la expansión de las capacidades sociales, el mejoramiento de la calidad de vida de los destinatarios y el impacto de las acciones.

Finalmente, los Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII), tienen como objetivo principal formular propuestas de soluciones frente a las diferentes problemáticas sociales percibidas o ante demandas concretas por parte de organizaciones e instituciones del medio, quienes deberán manifestar un explícito interés y compromiso institucional para llevar adelante acciones conjuntas. Poseerán características similares a los PEIS, pero además deberán presentar un conjunto de acciones integrales que generen capacidades en el medio social a fin de garantizar la sustentabilidad en el tiempo una vez que el Proyecto haya concluido.

La Secretaria de Extensión, Lic. Mariana Ceballos, recordó que la Comisión Asesora de Extensión (CAEX), en reunión el día 2 de agosto del 2024, aprobó la fecha de apertura de la Convocatoria a Proyectos de Extensión, desde el 19 de agosto al 20 de septiembre del 2024.

Para esta convocatoria la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes destinará hasta $ 6.273.416.5 correspondiente a la Partida Presupuestaria del Programa de Fortalecimiento de la Extensión Universitaria 2023 de la Secretaría de Políticas Universitarias.

EJES TEMÁTICOS

Los proyectos de extensión podrán orientarse a los siguientes ejes:

  1. Ciencias de la Salud
  2. Gestión de Empresas y Economía
  3. Ingeniería y Ciencias ambientales
  4. Ciencias Sociales y Educación
  5. Inter y transdisciplinarios, combinando aspectos de los ítems anteriores (a, b, c y d)

En cada caso en la presentación se deberá indicar con cuál/es de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- se relaciona la propuesta. Se valorarán especialmente las propuestas que prevean desarrollar actividades fuera del ámbito de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Si el proyecto incluye actividades de capacitación, éstas se deberán protocolizar separadamente, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Extensión Universitaria.

CRONOGRAMA

  • Presentación del Proyecto a la Secretaría de Extensión Universitaria desde el 19 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2024.
  • Admisibilidad de Proyectos por medio de la CAEX desde el 23 hasta 27 de septiembre del 2024.
  • Pares evaluadores PEIS y PEII desde el 30 de septiembre hasta 30 de octubre 2024.

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

A.- Presentación por Mesa de Entradas de la UNViMe con nota dirigida a la Secretaría de Extensión Universitaria del formulario establecido a tal efecto.

B.- En formato papel y digital. La versión digital se presentará con posterioridad al ingreso físico por mesa de entradas, y se citará el número de CUDAP establecido, al mail extension@unvime.edu.ar

C.- En tiempo y forma según lo que establezca la convocatoria.

D.- De acuerdo a lo normado en la Ordenanza del Consejo Superior N° 2/2021, la propuesta deberá presentarse con el aval del Director de la Unidad

Académica a la que pertenece el proyecto y para los PEIS y PEII los avales firmados de las organizaciones sociales participantes. Una vez presentado, la CAEX analizará en concordancia con lo establecido en la Ordenanza antes mencionada.

La Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Mariana Ceballos, visitó Radio UNViMe durante el programa «La mañana ideal», y ofreció más detalles de esta convocatoria, destacando por un lado, que «era prioritario para nuestra Secretaría poder arrancar con esta convocatoria llevando una propuesta concreta a toda la comunidad universitaria; y además teniendo en cuenta que la Extensión es un pilar fundamental dentro de la columna vertebral de la Institución».

También enfatizó la importancia, desde ahora, de la difusión de esta convocatoria y renovó la invitación a todos los estudiantes, graduados, docentes y Nodocentes, a una propuesta que está dirigida a cualquier persona que tenga una idea en relación a los ejes temáticos que se detallaron. «Esto es Extensión; abrir las puertas de la Universidad y ponernos al servicio sin distinción de claustros y se enmarca sobre uno de los objetivos fundantes de la institución que es estar atentos a todo lo que está sucediendo en el territorio», puntualizó Ceballos.

PDF: RESOLUCIÓN N° 424/2024

Word: RESOLUCIÓN N° 424/2024

Se reunió el Consejo Directivo de FATUN y resolvió la continuidad del plan de lucha

Se reunió el Consejo Directivo de FATUN y resolvió la continuidad del plan de lucha

El encuentro se realizó este martes 27 en el salón Carlos “Chaico” Bogado, de la Sede Central de la FATUN. La reunión del Consejo Directivo se desarrolló en forma híbrida (presencial y virtual) y fue encabezada por el Secretario General, Walter Merkis.
El encuentro se realizó este martes 27 en el salón Carlos “Chaico” Bogado, de la Sede Central de la FATUN. La reunión del Consejo Directivo se desarrolló en forma híbrida (presencial y virtual) y fue encabezada por el Secretario General, Walter Merkis.

En las deliberaciones participaron las y los integrantes de la Mesa Ejecutiva Nacional y representantes de 56 de los 58 Sindicatos adheridos, de los cuales 16 de ellos hicieron uso de la palabra.

Respetando el orden del día, y luego de un amplio informe del estado de situación, se acordó:

* La continuidad con el plan de lucha para la recomposición salarial de las trabajadoras y los trabajadores universitarios, de acuerdo a lo convenido como parte del Frente de Sindicatos de Universidades Nacionales.

* ⁠Participar del Plenario del CIN, con el objetivo de aportar la mirada Nodocente para realizar un diagnóstico de las distintas actividades llevadas a cabo hasta el momento y planificar la estrategia que permita lograr el mayor apoyo posible a la Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción de Diputados y debe obtener el rotundo apoyo del Senado.

* Rechazar la amenaza de veto presidencial como mecanismo de extorsión, que cercena la mayoría parlamentaria y lesiona la voluntad popular expresada por las y los representantes del Pueblo.

* Acompañar a las y los compañeros jubilados en su justo reclamo por la Ley de Movilidad Jubilatoria, rechazando por inhumano el veto Milei.

* ⁠Accionar con la presentación de amparos judiciales en relación al impuesto a las ganancias.

* Insistir en la negociación paritaria para atender la urgencia de las categorías más bajas del escalafón, con la actualización de garantía salarial.

Todos los puntos fueron aprobados por unanimidad y se renovó el mandato a la Mesa Ejecutiva para realizar las gestiones tendientes a lograr los objetivos planteados.

Hacia el final se ratificó la consigna del plan de lucha: “SIN SALARIOS DIGNOS NO HAY UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD. Sigamos en Unidad, Solidaridad y Organización”.

Ir al contenido


Cargando