La Universidad invita a las VII Jornadas de Obstetricia

La Universidad invita a las VII Jornadas de Obstetricia

Se realizan el próximo viernes 13, entre las 09:00 y las 18:00 h, en la Extensión Áulica de Barrio Los Poetas.
Se realizan el próximo viernes 13, entre las 09:00 y las 18:00 h, en la Extensión Áulica de Barrio Los Poetas.

La actividad está dirigida a estudiantes y profesionales de la Obstetricia y carreras afines. Es organizada por la Licenciatura en Obstetricia, que pertenece a la Escuela de Ciencias de la Salud.

Cronograma de Actividades:

10 h. Ultrasonografía y Obstetricia: aplicaciones prácticas. Dr. Camargo Correa, Ricardo.

10.50 h. Lineamientos provinciales para la Preparación Integral para la Maternidad. Lic. Obst. Rodríguez, Alejandra.

11.40 h. Disfunciones del Suelo Pélvico. Med. Guadalupe Cabrera – Kinesióloga Eliana Aguiar

12.30 h. Break.

Talleres:

14.00 h.

-Taller Parto en pelviana: Simulación Clínica. Esp. Noelia Cortéz- Esp. Gastón Ortubia.

-Cuando los cuerpos sienten, cuando los cuerpos dicen. Obst. Ana María Ruiz.

-Taller Hablemos de suelo pélvico en obstetricia. Lic.Obst  Suyay Arias Sucut.

16.00 h.

-Nutrición saludable en el embarazo y lactancia. Lic. Melisa Bulone

17.00 hs. – Cierre Jornada

En díálogo con «La mañana ideal» que se emite por Radio UNViMe, 93.7, los Especialistas Gastón Ortubia y Noelia Cortez brindaron más detalles sobre el desarrollo de estas actividades. El Coordinadoor de la carrera de Obstetricia precisó que esta propuesta se enmarca en la conmemoración por el Día de las Obstétricas y las Parteras que fue el 31 de agosto: «La Confederación Internacional de Matronas propone para este año el lema ‘Obstétricas, madres, familias, compañeras de vida’, como consigna y eje de reflexión».

Por su parte, la docente Noelia Cortez, explicó que estas VII Jornadas se nutren de temáticas variadas consideradas troncales en el rol del obstétrico y la obstétrica: «Tendremos una instancia de charlas y capacitaciones por la mañana, en tanto que por la tarde habrá talleres teórico prácticos donde se abordarán diferentes temas que son inherentes a la profesión».

Desde la organización de este evento, de la que también forman parte otros docentes y los estudiantes de la carrrera, recordaron que la participación a las disertaciones es abierta y alentaron a que también se sume todo aquel interesado en la temática, así como aspirantes a la carrerra de Obstetricia de la UNViMe. Para los talleres, en tanto, el cupo es limitado. Como es habitual, se entregarán posteriormente certificados de participación a todos los asistentes.

Finalmente y para facilitar la opción de almuerzo durante la intensiva jornada, quienes deseen hacer uso del servicio de buffet que se encuentra en la extensión áulica, tendrán a disposición diversas opciones a precios universitarios.

 

 

Alumna de Bioingeniería defendió la Práctica Profesional Supervisada

Alumna de Bioingeniería defendió la Práctica Profesional Supervisada

Se trata de Yazmín Tartabini, quien de este modo aprobó la penúltima instancia requerida para obtener el ansiado título y convertirse en la primera egresada de la carrera Bioingeniería, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.
Se trata de Yazmín Tartabini, quien de este modo aprobó la penúltima instancia requerida para obtener el ansiado título y convertirse en la primera egresada de la carrera Bioingeniería, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

Días atrás Yazmín defendió su Práctica Profesional Supervisada realizada en la consultora «Solphyx», de la ciudad de Córdoba, dedicada a los aspectos regulatorios de productos médicos. El examen se cumplió en la Extensión Áulica de Barrio Los Poetas.

De la defensa participaron el Dr. Hugo Flores, docente responsable de la materia Biomateriales I, y el Bioing. Esteban Ledroz, docente responsable de Ing. Hospitalaria y de Análisis de Redes. También estuvo presente la Coordinadora de Carrera, Bioing. Carolina Suáres, quien junto con el Ing. Biomédico Martin Alejos (representante de la consultora «Solphyx») fueron quienes se desempeñaron como tutora y supervisor de la PPS, respectivamente.

Además, se sumaron estudiantes de Bioingeniería que acompañaron a su compañera en esta instancia.

En el periodo que duró la PPS, Yazmín participó de la realización del análisis de datos clínicos de una serie de productos médicos que los clientes de la consultora buscan registrar y comercializar en el mercado local e internacional.

Estos análisis de datos clínicos forman parte de la documentación que los fabricantes de productos médicos deben presentar ante los entes regulatorios para demostrar que éstos resultan seguros y eficaces para su uso.

“La Práctica Profesional Supervisada es una instancia fundamental en la carrera, ya que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, preparándolos para los desafíos del mundo laboral”, explicó la Bioing. Carolina Suáres, quien expresó su reconocimiento a la labor de la estudiante.

Por su parte, luego de la defensa, los profesores Flores y Ledroz felicitaron a la alumna por el trabajo realizado y le dejaron algunos consejos que seguramente le serán de utilidad en su vida profesional.

La PPS representa para Yazmín la aprobación de la penúltima materia. Ahora el próximo paso para acceder a su título de grado es defender su Proyecto Final, que tendrá lugar el próximo viernes 13 del corriente.

 

 

 

Rectores de universidades nacionales de San Luis pidieron el apoyo de los senadores al proyecto de ampliación presupuestaria

Rectores de universidades nacionales de San Luis pidieron el apoyo de los senadores al proyecto de ampliación presupuestaria

Los conductores de la UNSL, Víctor Moriñigo; la UNLC, Agustina Rodríguez Saá, y la UNViMe, Marcelo Sosa, unieron sus voces para reclamar a los senadores nacionales por San Luis, que apoyen el tratamiento del proyecto de ley de Actualización de gastos de funcionamiento y salarios y becas estudiantiles, que recibió recientemente media sanción de la Cámara de Diputados.
Los conductores de la UNSL, Víctor Moriñigo; la UNLC, Agustina Rodríguez Saá, y la UNViMe, Marcelo Sosa, unieron sus voces para reclamar a los senadores nacionales por San Luis, que apoyen el tratamiento del proyecto de ley de Actualización de gastos de funcionamiento y salarios y becas estudiantiles, que recibió recientemente media sanción de la Cámara de Diputados.

En la oportunidad suscribieron un documento que entregaron a la prensa, en la que manifiestan su preocupación por la situación actual que atraviesan las casas de estudios superiores, tanto por las restricciones presupuestarias que afectan su funcionamiento como por el retraso salarial que sufren docentes y nodocentes.

Los rectores de las tres universidades nacionales radicadas en nuestra provincia brindaron este miércoles al mediodía una conferencia de prensa conjunta, en la sede de la Universidad Nacional de Los Comechingones, en la Villa de Merlo.

En sus palabras de bienvenida la anfitriona, Agustina Rodríguez Saá, presentó a sus pares, agradeció la presencia de la prensa y expresó la preocupación del sistema universitario por las restricciones presupuestarias que afectan y dificultan su funcionamiento, y que repercuten en la calidad educativa.

Por su parte el rector Víctor Moriñigo explicó que tras la marcha federal, se retomó el diálogo con el gobierno y se acordó ampliar el presupuesto para financiamiento, en un 270%, que fue el porcentaje inflacionario de 2023, es decir, no se contempló la inflación del corriente año. “Ese monto debía abonarse en seis cuotas, pero apenas se giró lo correspondiente a julio y aún se nos adeuda agosto”, precisó.

Por otro lado, señaló que “esa es una parte del problema, lo otro son los sueldos del personal docente y no docente, que ya registran una pérdida superior al 50%, y los ajustes que recibieron son 20% menos que el resto de los trabajadores estatales”.

Para graficar la realidad salarial, agregó que cerca del 70% de los docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza, “por lo que muchos profesores e investigadores se están yendo y algunos no muy lejos, Chile o Brasil, donde ganan dos y hasta tres veces más. Y otros directamente están emigrando al sector privado, por lo que se termina afectando a los propios estudiantes y al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país”.

Con respecto al objetivo de la conferencia de prensa, apuntó que estaban cumpliendo lo resuelto en la última reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional, realizada en La Pampa, donde se encomendó que los rectores de cada provincia pidieran el apoyo de los legisladores que los representan en la Cámara Alta.

“Queremos invitar a nuestros legisladores a que visiten nuestras sedes, recorran las aulas, vean nuestros laboratorios, bibliotecas y el resto de las instalaciones, dialoguen con nuestros estudiantes y profesores y vean realmente cómo funcionamos”, sostuvo, al tiempo que informó en torno del presupuesto universitario acordado en el CIN, que representa sólo el 0,14 del PBI.

Por su parte el rector de la UNViMe, Marcelo Sosa, refrendó la palabra de sus pares y agregó: “Recién ayer el gobierno nos giró el dinero de julio para abonar los sueldos. Todos los días debemos gestionar atendiendo los numerosos gastos de funcionamiento, con un presupuesto que no nos alcanza para sostener la investigación, las actividades de extensión y contar con un sistema de becas para los alumnos”.

Coincidió además en subrayar “la grave situación salarial que atraviesan nuestros colegas docentes y trabajadores nodocentes. Por eso como los senadores representan a las provincias, nuestra intención es dirigirnos a ellos, para pedirles que apoyen la media sanción de Diputados al proyecto de ampliación presupuestaria, porque no es para nosotros, sino para el funcionamiento de las universidades, para los chicos, y para quienes imparten enseñanza y trabajan todos los días”.

Sobre la posibilidad de que el gobierno, al igual que hizo con la ley de movilidad jubilatoria, proceda a vetar la iniciativa en caso que el Senado la convierta en ley, Moriñigo señaló que continuarán reclamando, con una nueva marcha federal e incluso concurriendo a los estrados judiciales, “dado que la autonomía universitaria tiene rango constitucional desde 1994 y es obligación del Estado sostener la educación pública”.

VER:  DOCUMENTO

El Vicerrector desarrolló distintas actividades en Buenos Aires

El Vicerrector desarrolló distintas actividades en Buenos Aires

El Lic. Santiago Farenga estuvo reunido en la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el Director Nacional de Presupuesto e Información Universitaria, Lic. Juan Marcos Oudin.
El Lic. Santiago Farenga estuvo reunido en la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el Director Nacional de Presupuesto e Información Universitaria, Lic. Juan Marcos Oudin.

Del encuentro también fue parte el Director Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, Esp. Lic. Fernando Figueira Lemos.

“Ambas reuniones fueron muy fructíferas y se abordaron diferentes programas en los cuales participa nuestra universidad”, afirmó el vicerrector.

Por otro lado, en la mañana del lunes, el Vicerrector Lic. Santiago Farenga, se reunió en la ciudad de Buenos Aires, con el Presidente de la Fundación País Abierto y Digital, el ex Ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra.

El objeto de la reunión fue la realización de un primer diagnóstico de la situación de la universidad en materia de modernización y nuevas tecnologías.

La Fundación País Abierto y Digital se dedica a promover el desarrollo y la implementación de proyectos que impulsen la transformación digital de estados y ciudades, combinado tecnología, procesos y capital humano.

La modernización de la Universidad es uno de los principales objetivos de la gestión, destinado a lograr una mayor transparencia y eficiencia en los procesos de la institución.

El atleta Tomás Villegas representará al país en el Campeonato Sudamericano

El atleta Tomás Villegas representará al país en el Campeonato Sudamericano

El destacado deportista estudiante de la UNViMe fue convocado luego de su destacada performance en el Campeonato Nacional U23 de Atletismo, que se disputó en San Luis.
El destacado deportista estudiante de la UNViMe fue convocado luego de su destacada performance en el Campeonato Nacional U23 de Atletismo, que se disputó en San Luis.

Como se recordará, Tomás Villegas se consagró campeón argentino al imponerse en las pruebas de 100 y 200 metros llanos, en el certamen que se desarrolló los días 24 y 25 de agosto, en la pista sintética del Centro de Desarrollo Deportivo “Pedro Presti”, en la ciudad de San Luis. En la misma competencia su hermano, Lucas, obtuvo el segundo puesto en 100 metros.

Ambos tienen como entrenador al Prof. Mario Quiroga, de la Lic. en Actividad Física (Ciclo Complementario).

Las notables marcas obtenidas le permitieron a Tomás acceder a la convocatoria para participar del Campeonato Sudamericano de Atletismo, Categoría U23, que se desarrollará en Bucaramanga (Colombia), entre el 27 y 29 de septiembre del corriente año.

La Universidad expresa su orgullo por este presente de Tomás Villegas, estudiante de la carrera Programador Universitario de Sistemas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, y le transmite sus mejores deseos.

 

 

 

Ir al contenido


Cargando