Avanzan gestiones de la UNViMe para certificar como “Universidad Saludable”

Avanzan gestiones de la UNViMe para certificar como “Universidad Saludable”

Representantes de nuestra universidad mantuvieron una nueva reunión con funcionarios del Ministerio de Salud de la provincia.
Representantes de nuestra universidad mantuvieron una nueva reunión con funcionarios del Ministerio de Salud de la provincia.

Las universidades saludables son aquellas instituciones que promueven la salud integral de su comunidad actuando en el entorno físico y social, en el proceso educativo, y en la comunidad donde se insertan. Se trata de un programa nacional y el Ministerio de Salud de la provincia colabora para promover que nuestra institución implemente distintas acciones para alcanzar la certificación de Universidad Saludable «, indicó la titular de la Unidad de Gestión de Riesgos, Mag. Dalma Oviedo.

Agregó en este sentido que el martes 10 se recibió la visita de personal del Ministerio de Salud de la provincia, para continuar avanzando en la implementación de la estrategia «Entornos Saludables».

De la reunión participó asimismo el Dr. Gustavo Juárez, referente del Programa Tabaco en la provincia de San Luis, quien brindó asesoramiento específico para desarrollar una política Libre de Humo.

Acompañados por el vicerrector Santiago Farenga y el prof. Guillermo Zanón, se realizó también una recorrida por los diferentes edificios de la universidad, para realizar un primer diagnóstico. “Es un nuevo camino que comienza a recorrer la institución, siempre pensando en el bienestar de toda la comunidad”, señaló.

Por su parte el Lic. Farenga, a cargo de las gestiones ante Salud Pública de la provincia, indicó que se viene trabajando desde tiempo atrás con los funcionarios provinciales, con el objetivo de establecer la adhesión y adaptación de la UNViMe a los parámetros establecidos por las estrategias de entornos saludables.

Recordó al respecto que la universidad firmó un acta compromiso el pasado 17 de mayo, en el marco de la 5ta. Jornada Anual de Kinesiología, en un acto que tuvo lugar en el Auditorio de la Escuela Normal.

Entre las estrategias que se plantean en el seno de las instituciones, estas realizan acciones para:

  • Reducir los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, como el consumo de tabaco y de alcohol, la alimentación inadecuada y la insuficiente actividad física.
  • Promover estilos de vida saludables entre toda la comunidad educativa: estudiantes y sus familias, docentes, no docentes y ciudadanos/as del barrio.
  • Crear un entorno de estudio, investigación y trabajo favorable a la salud y al bienestar físico-psíquico y social, contemplando tanto los aspectos del ambiente físico como del ambiente social y educativo.
  • Promover acciones de promoción de la salud en la universidad y en la comunidad.

La estrategia está dirigida a certificar a las Universidades como saludables, atendiendo la ubicación geográfica y las posibilidades de acción para modificar el entorno. El Ministerio de Salud de la Nación considerará la certificación tanto de Facultades como de las Universidades.

Las acciones previstas en los estándares se aplican a la totalidad de las áreas y personas que se desempeñan y conviven en la universidad (estudiantes, docentes y no docentes).

¿Cuáles son los beneficios de las universidades saludables?

  • Mejora el desempeño académico y laboral.
  • Mantiene y mejora la salud y el bienestar de la comunidad educativa universitaria.
  • Aumenta la satisfacción de quienes trabajan y estudian en la universidad.
  • Mejora la imagen institucional y desarrolla un sentido de pertenencia.

La comunidad universitaria recibió el boleto gratuito

La comunidad universitaria recibió el boleto gratuito

El intendente municipal Maximiliano Frontera concurrió este martes por la mañana a la extensión áulica de la Escuela de Ciencias de la Salud, para encabezar el relanzamiento de este beneficio.
El intendente municipal Maximiliano Frontera concurrió este martes por la mañana a la extensión áulica de la Escuela de Ciencias de la Salud, para encabezar el relanzamiento de este beneficio.

Del acto participaron el rector Marcelo Sosa, el vicerrector Santiago Farenga, los directores de Escuelas de Salud Paola Muñoz y de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Alejandro Rosa; el Director del Departamento de Ciencias Aplicadas, Marcelo Nuñez; los secretarios General Santiago Tell, de Extensión Mariana Ceballos, de Ciencia y Tecnología Gabriel Novillo Rangone, y de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera Bauer, entre otros.

El intendente en tanto estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno Germán Sepúlveda, el Subsecretario de Transporte, Matías Cuello y representantes de Ex combatientes de Malvinas.

El Dr. Marcelo Sosa agradeció a la municipalidad por dar continuidad al boleto gratuito, “que es un símbolo de las luchas estudiantiles, porque representa además una importante ayuda para garantizar el acceso a la educación a los estudiantes y a la economía de docentes y trabajadores nodocentes”.

“Somos agradecidos de tener un intendente que tiene dentro de su agenda a las universidades y que piensa en los estudiantes. Muchos de los que concurren aquí mañana serán médicos, enfermeras, obstetras, kinesiólogos,  ingenieros, diseñadores… esta ayuda es pensando en su presente y su futuro”.

Por su parte el jefe comunal recordó que este beneficio lo creó junto con la ex intendenta Verónica Bailone, al comienzo de su primera gestión, y se ha podido mantener gracias a que su gestión tiene las “cuentas ordenadas” y al aporte que recibe del gobierno provincial.

Aclaró que mantener este derecho no es fácil, dado que el gobierno nacional cortó todos los subsidios al transporte, “a pesar de que mantiene los del AMBA”.

Destacó además: “El boleto gratuito no sólo es un beneficio para estudiantes de todos los niveles, jubilados, ex combatientes, trabajadores de la salud, etc., sino que también ese ahorro se vuelca en el comercio local. Por otro lado, a partir de su implementación se han podido reducir los accidentes de motos, porque muchos vecinos optan por usar el transporte público, con lo cual se descomprime el sistema de salud”.

Representantes del Centro de Estudiantes de Ingeniería expresaron su agradecimiento por la continuidad de este derecho, y le hicieron entrega de un presente al intendente Maximiliano Frontera.

Finalmente las autoridades procedieron a hacer entrega de una veintena de tarjetas a estudiantes y personal nodocente.

Después del acto continuó la entrega de aproximadamente 450 tarjetas, en tanto que el resto de los inscriptos podrán retirar las suyas en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario que funciona en Balcarce 314, edificio de Rectorado, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 h.

Prensa Institucional dialogó con el intendente Maximiliano Frontera y el rector Marcelo Sosa.

Alumnos y docentes de Medicina participarán del X Congreso de Anatomía en Córdoba

Alumnos y docentes de Medicina participarán del X Congreso de Anatomía en Córdoba

Las máximas autoridades de la universidad y de la Escuela de Ciencias de la Salud, acompañarán la nutrida delegación de estudiantes de primer año, profesores y personal de apoyo.
Las máximas autoridades de la universidad y de la Escuela de Ciencias de la Salud, acompañarán la nutrida delegación de estudiantes de primer año, profesores y personal de apoyo.

El X Congreso Interuniversitario Argentino de Anatomía se realiza los próximos días 12 y 13 de septiembre de 2024, organizado por la Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO) y la Cátedra de Anatomía Normal (FCM-UNC). El evento será presencial y se desarrollará en el Instituto Anatómico de Córdoba, que se encuentra en calle Chubut 419 de la Ciudad de Córdoba.

Este evento científico es uno de los más importantes que se realizan a nivel nacional y nuestra universidad viene participando todos los años, pero nunca lo hizo con una delegación tan numerosa como la que asistirá en esta edición.

Además de estudiantes de primer año de Medicina y profesores partiparán el Rector Marcelo Sosa, el vicerrector Santiago Farenga, el  secretario Académico Enrique Chiesa, la Directora de Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Paola Muñoz, y personal nodocente.

Los estudiantes presentarán y expondrán trabajos realizados sobre diversos temas de la anatomia, que es considerada una asignatura “troncal” de esta carrera.

Por otro lado, el profesor de la cátedra, Rodolfo Gargiulo, expondrá sobre “Anatomía de la Mano”.

En el viaje los estudiantes aprovecharán para visitar el Museo Anatómico «Pedro Ara» y la cátedra de Anatomía con su salón de disección.

Por razones de costos, se asistirá al segundo día del congreso, que será clausurado por el Dr. Carlos Alfredo Sanchez Carpio, responsable de la cátedra de Anatomía de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y también profesor de dicha asignatura en la UNViMe.

PROGRAMA VIERNES 13

10:30 h: Conferencia virtual. «Impacto de la Técnica de Plastinación en la Aplicación Clínica y Quirúrgica de la Anatomía» Dr. Nicolás E. Ottone (UFRO, Chile)

12:00 h. I Jornada Nacional de Anatomía Fetal.

Presidente: Prof. Dr. Alberto G. Corball. Vicepresidente: Méd. Xaris I. Merino. Secretarios: Guadalupe Bonada – Luis S. Pizarro

15:00 h. “Importancia en el estudio de la Anatomía de las relaciones entre las estructuras que integran el Cuerpo Humano” Prof. Héctor Ferreras (UNVM)

15:30 h. «Sistema Fascial, su importancia en el Diagnóstico y Tratamiento». Lic. Federico Tobar (EKyF-FCM-UNC). Coord.: Lic . Silvina Trosero (EKyF-FCM-UNC).

16:00 h. «Anatomía quirúrgica de la Urgencia Toracoabdominal». Dra. Martina Stella Rua (HDF). Coord. Dr. Cesar Brain (HDF).                          

16:30 h. «Correlación entre Métodos Complementarios y Anatomía». Dr. Silvio Marchegiani.                 

17:00 h. «La importancia de la anatomía aplicada a la vida cotidiana. La evaluación desde Terapia Ocupacional». Mgter. Ana Heredia (UNVM).                        

17:30 h. «Anatomía de la Mano» Prof. Rodolfo Gargiulo (UNViMe).                     

18:00 h. Acto de Clausura:

Carlos Alfredo Sanchez Carpio (FCM-UNC) – Prof. Tit. Cát. de Anatomia Normal. Prof. Ricardo Maceira – Presidente ADACO 2025.

 

Ver: PROGRAMA COMPLETO

Fuerte presencia de la UNViMe en la 4ta. Expo al Futuro

Fuerte presencia de la UNViMe en la 4ta. Expo al Futuro

La institución desplegó a través de sus cuatro escuelas todo el potencial académico, durante las dos jornadas que se desarrollaron en instalaciones del complejo La Pedrera, los días 5 y 6 de setiembre.
La institución desplegó a través de sus cuatro escuelas todo el potencial académico, durante las dos jornadas que se desarrollaron en instalaciones del complejo La Pedrera, los días 5 y 6 de setiembre.

Miles de estudiantes de Villa Mercedes, San Luis, Justo Daract y otras localidades de la región recorrieron los más de 120 stands que se dispusieron en las cómodas dependencias ubicadas debajo del estadio.

En la 4ta. Expo al Futuro que organizó la Municipalidad de Villa Mercedes participaron un total de 16 instituciones que brindan educación superior, entre universidades públicas y privadas e institutos terciarios.

Nuestra universidad ocupó un total de 28 stands, para cada una de sus carreras, además de espacios de asesoramiento de la SAEBU, Oficina Alumnos, Promoción de Carreras y el estudio móvil de radio UNViMe 93.7 MHz, desde donde se transmitió toda la expo, al igual que por el canal oficial de YouToube.

Romina Suárez, responsable del área Promoción de Carreras, destacó la iniciativa del municipio local, con el apoyo del gobierno provincial, de dar continuidad a esta feria educativa que pone en valor el potencial de San Luis en cuanto a la oferta de carreras de estudios superiores.

Asimismo, expresó el agradecimiento a directores, coordinadores de carreras, secretarios de gestión, docentes, estudiantes y personal nodocente, que trabajaron incansablemente atendiendo consultas y dialogando con los alumnos de los diferentes establecimientos.

El interés de los futuros egresados se reflejó también en el gran número de ellos que se acercaron a la Oficina Alumnos para concretar su preinscripción.

Por otro lado, puso de relieve el trabajo del área de Comunicación, puesto que Radio UNViMe fue el único medio presente que transmitió en directo el desarrollo de las dos jornadas, entrevistando a los principales actores.

Justamente el jueves 5, minutos después de la apertura, fueron entrevistados el intendente municipal Maximiliano Frontera junto con el Rector Marcelo Sosa. En tanto que en horas de la siesta pasó por el estudio móvil el gobernador de la provincia, Claudio Poggi.

 

 

Preocupación por los hechos que se suceden en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo

Preocupación por los hechos que se suceden en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un pronunciamiento, a través de su Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH).
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un pronunciamiento, a través de su Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH).

El organismo que nuclea a las rectoras y rectores de todo el país reiteró su preocupación por los hechos que se suceden en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa), contra su autonomía, la situación que atraviesan sus trabajadoras y trabajadores y la constante función intimidatoria de la presencia policial que, en las últimas horas, se agravó al impedir tanto el acceso como el egreso de toda persona (docentes, nodocentes y estudiantes) de su sede educativa. Estos actos afectan gravemente la autonomía universitaria consagrada constitucionalmente.

El legado de una universidad libre, abierta y autónoma, que la sociedad argentina ha mantenido por más de un siglo de vigencia, es afectado profundamente, también, con las políticas de desfinanciamiento de la UNMa, como sucede con todo el sistema universitario-científico de la Argentina.

La comunidad educativa del país registró, en varios momentos de este siglo en curso, luchas en circunstancias en las que el avasallamiento de la autonomía universitaria estuvo en riesgo y, con ello, las garantías y el derecho a la educación superior, clave en el desarrollo de toda Nación. Por ello, el CIN, a través de su red, manifiesta su solidaridad con toda la comunidad educativa de la UNMa y reclama el respeto por una institución nacida al calor de las luchas fundamentales que las Madres, históricamente, han sostenido en torno a los procesos de Memoria, Verdad y Justicia y la efectivización de derechos en nuestra sociedad.

Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH)

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

3 de septiembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Ir al contenido


Cargando