El vicerrector disertó en el Curso de Formación para Cuidadores Domiciliarios

El vicerrector disertó en el Curso de Formación para Cuidadores Domiciliarios

El Lic. Santiago Farenga disertó el pasado 4 de setiembre, en instalaciones de la Casa de la Cultura.
El Lic. Santiago Farenga disertó el pasado 4 de setiembre, en instalaciones de la Casa de la Cultura.

El Curso para Cuidadores Domiciliarios de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, es impulsado por la Municipalidad de Villa Mercedes, en forma conjunta con la UNViMe y la UNSL.

El vicerrector disertó sobre “Rehabilitación, fragilidad, discapacidad y dependencia”.

La Secretaría de Desarrollo Social, de la Familia, de la Mujer, de la Infancia y la Adolescencia, de los Adultos Mayores y de la Discapacidad, a cargo de la organización, agradeció la participación de la universidad, a través del Lic. en Kinesiología Santiago Farenga.

Comenzó vacunación preventiva a alumnos de la Licenciatura en Enfermería

Comenzó vacunación preventiva a alumnos de la Licenciatura en Enfermería

La Coordinadora de carrera, Lic. Susana Elcontar, indicó que está destinada a alumnos de primer año de la Licenciatura en Enfermería, para que puedan acceder a sus prácticas pre-profesionales.
La Coordinadora de carrera, Lic. Susana Elcontar, indicó que está destinada a alumnos de primer año de la Licenciatura en Enfermería, para que puedan acceder a sus prácticas pre-profesionales.

La docente explicó que estudiantes de 3er. año de la Licenciatura en Enfermería fueron los encargados de vacunar este lunes a los alumnos de 1er. año, para inmunizarlos contra la gripe y la hepatitis B, en el recientemente inaugurado Centro de Salud Integral «Dr. Fernando Romero».

Precisó que al contar con nuestro propio centro de salud, se facilita la accesibilidad a los estudiantes, evitando que deban trasladarse a otras instituciones asistenciales.

La Lic. Elcontar fundamentó que la vacunación es uno de los requisitos que deben cumplir los alumnos, para poder acceder a las prácticas pre-profesionales en el Centro de Salud Integral (Las Heras 377). Pero paralelamente, constituye una práctica que cumplen los alumnos avanzados de la carrera.

Señaló que además que de la práctica de vacunación, nuestros alumnos pudieron realizar la carga en la app 4.0 y conocer el sistema de registro provincial.

Las vacunas son provistas por el Ministerio de Salud, a través del área de Atención Primaria de la Salud (APS).

La Coordinadora agregó que  el operativo de vacunación se completará el próximo miércoles 18, entre las 10:00 y las 12:00 h, en el Centro de Salud Integral “Dr. Fernando Romero”.

 

La UNViMe ya tiene su primera egresada en Bioingeniería: ¡Felicitaciones, Yazmín Tartabini!

La UNViMe ya tiene su primera egresada en Bioingeniería: ¡Felicitaciones, Yazmín Tartabini!

Defendió su Proyecto Final: "Obtención de nuevas plataformas nanotecnológicas a base de caseína", y de este modo alcanzó su ansiado título de grado.
Defendió su Proyecto Final: "Obtención de nuevas plataformas nanotecnológicas a base de caseína", y de este modo alcanzó su ansiado título de grado.

La defensa de Tesis se concretó el pasado viernes 13, en el Auditorio de la Extensión Áulica de Barrio Los Poetas, con la presencia de autoridades, docentes, Nodocentes, familiares y amigos de la flamante profesional.

El tribunal evaluador estuvo integrado por la Dra. Helga Myrna Blanco, el Mgter. Ing. Martín Fernando Alejos y la Bioing. Carolina Norali Suares. En tanto que la Dra. Evelina Frontera y la Dra. Carolina del Valle Bessone, oficiaron de Directora y Codirectora del Proyecto, respectivamente.

El Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa, expresó su orgullo por este importarte logro de Yazmin, que da testimonio de un camino que hay que seguir. Por su parte, la coordinadora de carrera, Bioing. Carolina Suares, reconoció el gran trayecto de la estudiante y alentó al resto de los alumnos a seguir avanzando en esta dirección.

En la oportunidad, también se acercó para acompañar este momento el Secretario General de la Universidad, Téc. Santiago Tell.

Una semana atrás Yazmín Tartabini había aprobado la penúltima instancia requerida, que fue su Práctica Profesional Supervisada realizada en la consultora «Solphyx», de la ciudad de Córdoba, dedicada a los aspectos regulatorios de productos médicos.

En el periodo que duró la PPS, Yazmín participó de la realización del análisis de datos clínicos de una serie de productos médicos que los clientes de la consultora buscan registrar y comercializar en el mercado local e internacional.

Estos análisis de datos clínicos forman parte de la documentación que los fabricantes de productos médicos deben presentar ante los entes regulatorios para demostrar que éstos resultan seguros y eficaces para su uso.

“La Práctica Profesional Supervisada es una instancia fundamental en la carrera, ya que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, preparándolos para los desafíos del mundo laboral”, explicó la Bioing. Carolina Suáres, quien expresó su reconocimiento a la labor de la estudiante.

Un dato relevante es que la misma consultora en donde realizó su práctica Yazmin, resolvió contratarla, por lo que la misma ya se insertó en el exigente mercado laboral de Córdoba.

Prorrogan fecha de presentación de proyectos de investigación

Prorrogan fecha de presentación de proyectos de investigación

Así lo confirmó el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Ing. Gabriel Novillo Rangone.
Así lo confirmó el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Ing. Gabriel Novillo Rangone.

El funcionario confirmó que se ha prorrogado la fecha de presentación de Proyectos de Investigación hasta el 30 de setiembre de 2024.

El Mgter. Novillo Rangone recordó que la Comisión de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica y Extensión Universitaria del Consejo Superior, emitió dictamen el pasado 3 de junio, recomendando aprobar el llamado a convocatoria, el cual fue votado favorablemente en la sesión ordinaria del día 26 de ese mes.

Previamente la Comisión Asesora de Ciencia y Técnica (CAICYT), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, había avalado la convocatoria y trabajó en la confección de la nueva Ordenanza de Proyectos de Ciencia y Técnica (Ord. C.S. N° 1/2024).

«Esto nos insta a que cada dos años se haga una convocatoria para lo que llamamos ´Proyectos Promocionados´ (PROIPRO), que son para comenzar a investigar y los ´Proyectos Consolidados´ (PROICO), que tendrán una validez de cuatro años», explicó el funcionario, quien además celebró la iniciativa de la gestión actual de la Universidad, de acompañar el lanzamiento de esta Convocatoria 2024 «en un momento donde investigar es muy complejo en Argentina; el presupuesto para Ciencia y Técnica de las Universidades en el país se ha disminuido a la mínima expresión de los últimos años», lamentó.

El presupuesto que se destinará al financiamiento de los proyectos de la Convocatoria 2024 asciende a $6.000.000, el que podrá incrementarse con el excedente de los PI de la actual convocatoria 2021/2024 que acaba de finalizar el 30 de junio pasado, se informó.

Destacó finalmente: “Esto tiene que ver con una política de gestión donde el Rector Marcelo Sosa junto a todo el equipo que lo acompaña, considera fundamental que cada vez más investigadores puedan seguir trabajando, consolidando sus proyectos o comenzando a investigar, algo que entendemos es una carrera fascinante”.

Resolución C.S. N° 45 – Convocatoria

Ordenanza C.S. N° 1 (modificatoria)

Lineamientos para presentación

Autoridades de la UNViMe fueron recibidas por el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba

Autoridades de la UNViMe fueron recibidas por el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba

El rector de nuestra universidad mantuvo un cálido encuentro con su par de la UNC, Mgter. Jhon Boretto.
El rector de nuestra universidad mantuvo un cálido encuentro con su par de la UNC, Mgter. Jhon Boretto.

El Dr. Marcelo Sosa concurrió en compañía del Vicerrector Santiago Farenga, la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud Paola Muñoz, el Secretario Académico Enrique Chiesa y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario Damián Riera Bauer.

Lo funcionarios fueron recibidos en horas del mediodía del viernes por el Rector de la UNC, Mgter. John Boretto, en el marco del viaje realizado con estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, quienes junto a profesores y personal Nodocente asistieron al X Congreso Interuniversitario de Anatomía, que se desarrolló durante los días 12 y 13 en dicha casa de estudios.

En la oportunidad, el Rector Marcelo Sosa le obsequió a Boretto un ejemplar de su libro “Neogerencialismo y educación en América Latina: experiencias y controversias»; en tanto que el Rector de la UNC le hizo entrega de una réplica del Manifiesto Liminar de Ia Reforma Universitaria de 1918.

Nuestras autoridades agradecieron al rector anfitrión por el asesoramiento y respaldo brindado a la UNViMe para la creación de la carrera de Medicina y el permanente acompañamiento. También solicitaron colaboración para concretar diferentes iniciativas en nuestra universidad, como por ejemplo la creación de un centro de simulación clínica.

Finalmente, las partes acordaron mantener un diálogo constante de cara a nuevos lazos cooperativos para llevar adelante acciones en conjunto.

REUNIÓN CON DOCENTES

Por otro lado, las autoridades de la universidad junto al Coordinador de Medicina Pablo Angulo y el Dr. Rodolfo Gargiulo, participaron de una reunión con docentes de la cátedra de Anatomía, encabezada por el profesor titular Carlos Sánchez Carpio, quien cumple similar función en las universidades de Córdoba y Villa Mercedes.

El rector expresó que el motivo de la reunión era poder conversar personalmente con el grupo de docentes de la UNC que se desempeñan en la UNViMe, al tiempo de agradecerles por su dedicación y compromiso.

También se puso a disposición para escuchar sus propuestas, problemas e inquietudes, en la convicción que a todos anima el mismo deseo, que es mejorar cada día en la educación que imparten a nuestros estudiantes.

Ir al contenido


Cargando