Se realizó la Jornada sobre Cardiología, en conmemoración al Día Mundial del Corazón

Se realizó la Jornada sobre Cardiología, en conmemoración al Día Mundial del Corazón

Fue el pasado viernes, en el Aula Magna ubicada en la calle Junín 132, con la presencia del Médico Cardiólogo Jorge Álvarez, integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Fue el pasado viernes, en el Aula Magna ubicada en la calle Junín 132, con la presencia del Médico Cardiólogo Jorge Álvarez, integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología.

El evento tuvo como objetivo principal concientizar sobre la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares y la reanimación cardio-pulmonar (RCP).

La actividad dio inicio a las 9 de la mañana y contó con la participación del Vicerrector Licenciado Santiago Farenga, así como de autoridades de la UNViMe. La jornada estuvo dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público en general, con una nutrida asistencia que demostró el interés y la preocupación por la salud cardiovascular.

En conmemoración al Día Mundial del Corazón, que se celebró el 29 de septiembre, la Escuela de Ciencias de la Salud y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la UNViMe organizaron este evento especial.

Durante la jornada, el Médico Cardiólogo Jorge Álvarez, reconocido integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología y ex Presidente de la Sociedad de Cardiología de San Luis, brindó una valiosa disertación sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la importancia de la RCP.

Además, el profesional, quien se desempeña como Subdirector del Programa Vinculación Sector Privado de Salud del Ministerio de Salud de San Luis, aportó su vasta experiencia y conocimientos en el campo de la cardiología.

Esta Jornada sobre Cardiología resultó ser un espacio enriquecedor y educativo para todos los asistentes, quienes pudieron adquirir información relevante para cuidar la salud de sus corazones y aprender técnicas vitales de reanimación en caso de emergencias. La UNViMe continúa apostando por la promoción de la salud y la educación como pilares fundamentales de su labor académica y social. 

PREVENCIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

En el marco de la Jornada en Conmemoración del Día del Corazón, tras la destacada disertación del Dr. Jorge Álvarez, centrada en la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares, se llevó a cabo un Taller Práctico de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), destinado a todos los asistentes presentes.

Esta actividad demostró la relevancia de contar con conocimientos y habilidades en primeros auxilios para actuar con prontitud en situaciones de emergencia.

Posteriormente, alumnos de la Licenciatura en Actividad Física (Ciclo Complementario) lideraron una pausa activa para los presentes. Estos estudiantes, pertenecientes a las Cátedras de Actividad Física y Salud en Prevención Primaria, Actividad Física en Prevención Secundaria y Terciaria, y Evaluación de la Actividad Física, estuvieron acompañados por los profesores Maximiliano Farías, Guillermo Huck, Jorge Nolberto Pérez y Roberto Saber.

Durante esta dinámica sesión, se empleó un cardiotacómetro para monitorear el estado físico de los participantes mientras realizaban ejercicios cardiológicos, brindando información valiosa sobre su condición física y su respuesta a las actividades propuestas.

La integración entre la jornada de cardiología y la activación deportiva representó un enfoque holístico hacia la salud cardiovascular, combinando el conocimiento médico con la práctica física para promover un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades cardiacas.

La UNViMe continúa fomentando iniciativas que beneficien la salud y el bienestar de su comunidad académica y el público en general.

Contundente mensaje: “Hay que ponerle el cuerpo a la defensa de la educación pública”

Contundente mensaje: “Hay que ponerle el cuerpo a la defensa de la educación pública”

Lo afirmó el Rector Marcelo Sosa este lunes por la mañana, al referirse a la marcha que se realizará este miércoles 2 de octubre en todo el país, para defender la Universidad Pública. Anunció que dispuso un cese de actividades a partir de las 16.30 h, para facilitar la más amplia participación de toda la comunidad universitaria.
Lo afirmó el Rector Marcelo Sosa este lunes por la mañana, al referirse a la marcha que se realizará este miércoles 2 de octubre en todo el país, para defender la Universidad Pública. Anunció que dispuso un cese de actividades a partir de las 16.30 h, para facilitar la más amplia participación de toda la comunidad universitaria.

El rector encabezó una reunión ampliada del equipo de gestión, con la participación de secretarios, directores de escuelas y de departamentos, coordinadores de carrera, docentes, NoDocentes y representantes de SiTUNViMe y de agrupaciones estudiantiles.

“Pertenecemos a la institución más prestigiosa que tiene nuestro país, que es la Universidad. Debemos estar a la altura de las circunstancias y defenderla. Más que por nosotros, por los chicos y su futuro. En el contexto actual, estamos obligados a ponerle el cuerpo a la defensa de la educación pública, la ciencia, la investigación y la extensión. Claro que esto es un hecho político, porque la educación es un hecho político. No partidario. Les pido a todos que participen de esta defensa. Yo voy a estar participando de la marcha en Villa Mercedes”, anunció.

El rector reiteró su pedido: “Les pido a todos mucha presencia, mucho compromiso. No jugar a las escondidas. Esta universidad nació por impulso de la comunidad de Villa Mercedes, por ello estamos obligados a defender su continuidad”, enfatizó.

Por otro lado, el Dr. Sosa sostuvo que “el presupuesto que estamos reclamando para funcionar todo el sistema universitario representa apenas el 0,14% del Producto Bruto Interno”.

Por su parte Walter Roldán, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, coincidió con las palabras del rector y llamó a defender las universidades que funcionan en Villa Mercedes: “Tenemos dos universidades públicas, la UNViMe y la UNSL, más una extensión áulica de la Universidad Nacional de las Artes. Villa Mercedes constituye un polo universitario, no podemos permitir que se avasalle a nuestra ciudad. Este ataque no solo va en contra de nosotros, sino fundamentalmente del derecho que asiste a nuestros hijos y nietos de soñar un futuro de progreso y desarrollo”.

Posteriormente dio detalles acerca de las características organizativas de la marcha que se hará el miércoles en Villa Mercedes, que partirá a las 17:30 h desde plaza San Martín.

Por su lado, representantes de los estudiantes también llamaron a “participar activamente en la defensa de la universidad, teniendo en claro que se juega el presente y el futuro de la educación tal y como la conocemos. Les pedimos a todos los sectores, y fundamentalmente a los docentes, que se sumen y participen”, expresaron.

El rector anunció asimismo que dispuso el cese de actividades el día miércoles 2 a partir de las 16:30 h, con guardias mínimas en cada sector, para facilitar la más amplia participación de la comunidad universitaria.

Por otro lado, este martes el rector concurrió a Radio UNViMe, donde reiteró una enfática defensa de la universidad pública e invitó a toda la comunidad a participar de la marcha prevista para el miércoles a las 17:00 h, que partirá desde Plaza San Martín.

 

Pago de sueldos al personal

Pago de sueldos al personal

Secretaría de Hacienda y Administración informa que en el transcurso de este lunes 30 de setiembre, estarán depositados los sueldos del personal que posee su cuenta en el agente financiero de la institución (Banco Galicia).
Secretaría de Hacienda y Administración informa que en el transcurso de este lunes 30 de setiembre, estarán depositados los sueldos del personal que posee su cuenta en el agente financiero de la institución (Banco Galicia).

Con respecto a los agentes que tienen sus cuentas en otras entidades bancarias, los sueldos se acreditarán una vez que el gobierno nacional transfiera las partidas correspondientes.

CPN Andrea Cabrera Rodríguez, Secretaria de Hacienda y Administración.

La Universidad convoca a marchar nuevamente en defensa de la educación pública

La Universidad convoca a marchar nuevamente en defensa de la educación pública

El llamado es para el miércoles 2 de octubre a las 17:30 horas. En San Luis la concentración será en el Correo Argentino y culminará en el edificio de Rectorado. En Villa Mercedes la convocatoria es en plaza San Martín. En Merlo la concentración es en la intersección de Avenida del Sol y Eva Perón.
El llamado es para el miércoles 2 de octubre a las 17:30 horas. En San Luis la concentración será en el Correo Argentino y culminará en el edificio de Rectorado. En Villa Mercedes la convocatoria es en plaza San Martín. En Merlo la concentración es en la intersección de Avenida del Sol y Eva Perón.

Se invita a toda la sociedad a acompañar esta manifestación nacional de lucha y protesta. Será una marcha convocada en acuerdo por los diferentes sindicatos docentes y nodocente y agrupaciones estudiantiles, en compañía de toda la comunidad universitaria.

En conferencia de prensa en la UNSL, se informó que en la ciudad capital de la provincia la concentración será a las 17:30 horas en el Correo Argentino, iniciará a las 18:00 horas costeando (en contramano) la Plaza Pringles hasta la calle Rivadavia, se hará una parada breve en el Comedor Universitario para que se incorporen quienes no puedan realizar todo el recorrido, y finalizará en el Rectorado con un abrazo simbólico. Allí se leerá un comunicado y se adherirá a la declaración en defensa del financiamiento universitario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del día 24 de septiembre.

Sobre la marcha nacional, el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), C.P.N. Víctor Moriñigo, explicó que es de acompañamiento al difícil momento que están viviendo los y las trabajadores/as de las universidades en todo el país. «El Gobierno no sabe, no puede, no quiere y no encuentra ninguna manera, con lo cual nosotros abrazamos la única manera que entendemos que es salir a la calle y concientizar sobre esto. No tiene que ver con ningún reclamo sectorial de quienes hoy estamos aquí, sino que tiene que ver con algo mucho más profundo que es que cada uno de los hogares argentinos no van a poder contar con la Universidad que es la generadora de una esperanza y un futuro mejor para nuestros jóvenes. (…) Les pedimos al pueblo que nos acompañe a marchar en paz y con fuerza», manifestó.

Por su parte, el secretario General de la UNSL, Dr. Raúl Gil, invitó a toda la comunidad y a toda la familia universitaria a que se manifiesten, a que lleven ese mensaje transformador a la sociedad y que se entienda que la Universidad tiene un rol fundamental para la ciudad de San Luis, para la Provincia y para la sociedad. «Los trabajadores docentes y NoDocentes están pasando por situaciones muy críticas y tenemos poca memoria de otra situación igual en el pasado reciente. La Universidad necesita que la sociedad la apoye», resaltó.

Omar Quinteros, secretario General de la Asociación del Personal de la Universidad (APUNSL), expresó que ahora más que nunca se tiene que defender la educación pública, la universidad del país: «creemos que la educación no solo es un derecho y estamos convencidos que sin educación no hay futuro».

La secretaria General del Sindicato de Investigadores y Docentes Universitarios (SIDIU) San Luis, Jimena Juri Ayub, dijo: «entendemos que lo que está ocurriendo no es solo una disminución del salario de los docentes y nodocentes sino que el Gobierno está llevando un ataque brutal contra lo que entendemos como nuestro sistema universitario, y es por eso que estamos todos juntos defendiéndolo».

El secretario Adjunto de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Diego Costa, se refirió a la situación actual como insostenible. «Sin salarios dignos no hay universidad pública, sin universidad pública, sin sistema científico tecnológico, con esta política de ajuste, con esta política donde se intenta privatizar el patrimonio del Estado y donde se intenta desarticular todas las funciones sociales del Estado, no tenemos futuro como nación independiente, no tenemos futuro como país», enfatizó.

Desde San Luis Independiente, Malena Niemetz, comentó que la idea también es ir a buscar a esa comunidad, a la que después como futuros/as profesionales se insertan. En este sentido, Luz Eggel, dijo que la sociedad es parte de la universidad pública y es su derecho garantizarlo y defenderlo. «La educación pública es de todos y se defiende», remarcó.

Para finalizar, Santiago Oyola de Franja Morada, expresó: «queremos levantar la voz, exigir respuestas y convocar al pueblo argentino a que nos acompañe a una nueva manifestación pacífica en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad».

Villegas tuvo una actuación consagratoria en el Sudamericano de Atletismo en Colombia

Villegas tuvo una actuación consagratoria en el Sudamericano de Atletismo en Colombia

El deportista villamercedino Tomás Villegas representó a nuestro país en el campeonato que se desarrolló en Bucamaranga, donde se clasificó subcampeón en los 100 y los 200 metros.
El deportista villamercedino Tomás Villegas representó a nuestro país en el campeonato que se desarrolló en Bucamaranga, donde se clasificó subcampeón en los 100 y los 200 metros.

El también estudiante de la UNViMe se midió con atletas representantes de 13 delegaciones de diferentes países como Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Guyana y Surinam, como así también el resto de los argentinos.

Tomás viajó con su entrenador, el profesor Mario Quiroga, de la Licenciatura en Actividad Física (Ciclo Complementario), los cuales pertenecen a la Escuela de Atletismo de Mercedes Pista y Campo.

En el Campeonato Sudamericano U23 que se disputó desde el viernes 27 en Bucaramanga, Colombia, participaron aproximadamente 500 atletas en total.

El notable deportista de Villa Mercedes obtuvo la chance de participar en el Sudamericano, representando a la Argentina, a partir de las buenas marcas obtenidas en el Campeonato Argentino de Atletismo que se realizó en San Luis en agosto, en el que se clasificó campeón en los 100 metros llanos, en tanto que su hermano mellizo Lucas salió segundo.

En la ocasión, además, Tomás también sumó otro oro al dominar los 200 metros llanos, completando así un doblete que le permitió acceder al certamen sudamericano.

¡Felicitaciones Tomás Villegas y Mario Quiroga! Un merecido logro producto del esfuerzo y la constancia permanente, que enorgullece a nuestra institución y a Villa Mercedes y la provincia de San Luis en general.

Ir al contenido


Cargando