Ir al contenido
La universidad celebrará su 15° Aniversario el jueves 14 de noviembre

La universidad celebrará su 15° Aniversario el jueves 14 de noviembre

Rectorado dispuso que los actos de celebración por los 15 años de la creación se realicen el próximo jueves, al tiempo que estableció Asueto Administrativo y Académico para el viernes 15. El lunes 11 la actividad será normal.
Rectorado dispuso que los actos de celebración por los 15 años de la creación se realicen el próximo jueves, al tiempo que estableció Asueto Administrativo y Académico para el viernes 15. El lunes 11 la actividad será normal.

A través de la Resolución Rectoral N° 584 firmada por el rector Marcelo Sosa y el Secretario General Santiago Tell, se recuerda que la UNViMe fue creada a través de la Ley 26.542, sancionada el 11 de noviembre de 2009.

Desde entonces, nuestra institución ha contribuido de manera significativa al desarrollo social, académico y económico de la región y del país, consolidándose como una institución de referencia en la educación superior y en un «faro de conocimiento en el corazón del país».

“El aniversario de los 15 años representa una ocasión especial para reconocer el compromiso de la comunidad universitaria, el esfuerzo del personal docente, Nodocente y la dedicación de los estudiantes, que han sido parte fundamental en el crecimiento de esta institución”, agrega la norma.

Por este motivo, se considera pertinente disponer un día de asueto administrativo y académico en conmemoración de tan significativa fecha, para el día viernes 15 del corriente.

Se invita a la comunidad universitaria a participar del acto conmemorativo que se realizará el próximo jueves 14 a las 10:00 h, en el Aula Magna de Junín 132, con el siguiente programa:

– Himno Nacional Argentino

– Video institucional 15° Aniversario UNViMe

– Palabras del Rector Marcelo Sosa. “La Universidad, fragua de la esperanza”.

– Actuación musical.

– Torta Aniversario.

RESOLUCIÓN R. N° 584

 

 

 

 

Oferta de Posgrado: Promoción de la Lectura en Contextos de Educación y Formación Cultural

Oferta de Posgrado: Promoción de la Lectura en Contextos de Educación y Formación Cultural

La nueva Diplomatura de Posgrado fue aprobada mediante Resolución Rectoral Nro 555/2024 y comenzará el próximo 21 de noviembre, con el auspicio de los gremios FEDUN y SinDUPSL.
La nueva Diplomatura de Posgrado fue aprobada mediante Resolución Rectoral Nro 555/2024 y comenzará el próximo 21 de noviembre, con el auspicio de los gremios FEDUN y SinDUPSL.

La propuesta de esta diplomatura de formación de posgrado es abordar la experiencia de la lectura como un acontecimiento de mediación cultural, de formación de la subjetividad y como un acto pedagógico situado en contextos singulares, específicos y temporalmente atravesados de historia y presente.

Los cursos a desarrollarse, en este marco, son:

– Fundamentos epistemológicos y filosóficos sobre la experiencia de la lectura

– Seminario Taller: ¿cómo armar un ensayo académico?

– La lectura como experiencia, aportes desde el currículum y la enseñanza 

– Filosofía de la Cultura: herramientas para pensar el lugar de la literatura

Requisitos de aprobación: participación y aprobación de todos los módulos y trabajo final.

Duración: 160 hs (total)

Equipo docente: Dra. Liliana J. Guzmán Muñoz (UNSL), Prof. Eva Vera Moreno (UNVIME), Esp. María José Porta (UNSL), Dr. Emmanuel Ginestra (UNSL).

Fecha de inicio de cursada: 21 de noviembre, campus virtual de la UNVIME.

Coordinación de la Diplomatura: Esp. Fernando J. Quiroga Villegas

Contacto para mayor información: javierqv@gmail.com

Convoca:

Secretaría de Posgrado UNVIME

https://www.unvime.edu.ar/secretaria-posgrado/posgrado/

Prensa Institucional dialogó con la Dra. Liliana J. Guzmán, para conocer más detalles de este posgrado.

 

El Consejo Superior aprobó Cronograma y Junta Electoral de las elecciones del Departamento de Ciencias Básicas

El Consejo Superior aprobó Cronograma y Junta Electoral de las elecciones del Departamento de Ciencias Básicas

Las elecciones para elegir Dirección y Consejeros se celebrarán el 20 de febrero de 2025.
Las elecciones para elegir Dirección y Consejeros se celebrarán el 20 de febrero de 2025.

El máximo órgano de gobierno de la universidad sesionó este jueves 7 en forma extraordinaria, bajo la presidencia del rector Marcelo Sosa, acompañado por el vicerrector Santiago Farenga y el Secretario General Santiago Tell.

Las elecciones se desarrollarán conforme al Reglamento Electoral aprobado por Ordenanza N° 17/2022 del Consejo Superior.

El Consejo Superior hizo suyo el dictamen de la Comisión de Interpretación, Reglamento y Asuntos Varios, aprobó por unanimidad el Calendario Electoral y la Junta Electoral, y convocó a la elección de Dirección y Consejeros del Departamento de Ciencias Básicas:

  • Dos (2) Consejeros/as Profesor/a Titular.
  • Cuatro (4) Consejeros/as Profesor/a Suplente.
  • Un (1) Consejero/a Auxiliar Suplente.

 

Res. C.S. N° 90/2024 (Calendario Electoral)

Res. C.S. N° 91/2024 (Junta Electoral)

Las elecciones para elegir Dirección y Consejeros se celebrarán el 20 de febrero de 2025.
Las elecciones para elegir Dirección y Consejeros se celebrarán el 20 de febrero de 2025.

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

La UNViMe participó de Jornada de Inteligencia Artificial en la Universidad Nacional de los Comechingones

La UNViMe participó de Jornada de Inteligencia Artificial en la Universidad Nacional de los Comechingones

El vicerrector Licenciado Santiago Farenga asistió en representación de la universidad. El evento contó con la participación de 17 disertantes expertos en la materia, entre los cuales se destacó la presencia del ingeniero Fredi Vivas.
El vicerrector Licenciado Santiago Farenga asistió en representación de la universidad. El evento contó con la participación de 17 disertantes expertos en la materia, entre los cuales se destacó la presencia del ingeniero Fredi Vivas.

La UNLC se convirtió el viernes en epicentro de la innovación, con una jornada dedicada a explorar los avances y desafíos que la inteligencia artificial (IA) presenta para nuestra sociedad. Desde las 9 de la mañana, especialistas de diversas disciplinas abordaron temáticas claves como educación, salud, seguridad, ética y responsabilidad, en un evento organizado conjuntamente con el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de San Luis.

El ministro de Ciencia e Innovación, Alfonso Vergés y la Rectora Agustina Rodríguez Saa dieron la bienvenida a la actividad, en la sede de la UNLC, ubicada en Héroes de Malvinas 1587 de la Villa de Merlo.

La primera charla la brindó el ingeniero Fredi Vivas, especialista en sistemas informáticos con estudios avanzados en inteligencia artificial, robótica, neurociencia, nanotecnología y biotecnología. “Que una máquina sea mejor que una persona para ciertas tareas no significa que vaya a reemplazar al humano. Hay una cantidad enorme de datos, muchas veces invisibles para las personas, que la máquina puede procesar para lograr predicciones”, explicó Vivas. Y añadió: “No es momento para ser tajante, es momento para ser crítico”, instando a la audiencia a mantener un enfoque prudente y reflexivo.

La presencia activa y la destacada participación de los asistentes, contribuyeron a enriquecer el evento y fomentar el intercambio de ideas y experiencias en el campo de la IA.

Jornada de Actualización de la Metodología del Entrenamiento Infantil

Jornada de Actualización de la Metodología del Entrenamiento Infantil

Se desarrollarán el próximo lunes 11, entre las 09:00 y las 11:00 h, en la sede de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Se desarrollarán el próximo lunes 11, entre las 09:00 y las 11:00 h, en la sede de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La actividad está organizada por la Licenciatura en Actividad Física (C.C) y contará con la participación como disertante del Master en Alto Rendimiento, el profesor de Educación Física Daniel Dell´olio.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Los asistentes recibirán certificado. La actividad cuenta con el auspicio del Colegio de Profesionales de Educación Física de nuestra provincia.


Cargando