Después de ocho años, la universidad compró libros para nuestros estudiantes

Después de ocho años, la universidad compró libros para nuestros estudiantes

Después de ocho años de espera, nuestra universidad vuelve a renovar su compromiso con la excelencia académica al sumar nuevas obras especializadas para la carrera de Medicina. Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos, esta adquisición representa mucho más que libros: es conocimiento, es oportunidad, es el futuro de la salud en nuestras manos.
Después de ocho años de espera, nuestra universidad vuelve a renovar su compromiso con la excelencia académica al sumar nuevas obras especializadas para la carrera de Medicina. Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos, esta adquisición representa mucho más que libros: es conocimiento, es oportunidad, es el futuro de la salud en nuestras manos.

Este jueves, en un encuentro cargado de emoción y gratitud, el rector Marcelo Sosa hizo entrega formal del nuevo material de estudio. Lo acompañaron la Dra. Milagros González, nuestra primera egresada de Medicina, y estudiantes de 3ro. y 4to. año de la carrera, quienes recibirán este valioso recurso para su formación.

«Estamos muy contentos, igual que ustedes. Nuestra misión es asegurarles una educación de calidad y darles acceso a la bibliografía más actualizada en cada disciplina de la Medicina. Esta inversión es la mejor apuesta que podemos hacer por su futuro y por la salud de nuestra comunidad», expresó el rector con orgullo.

Desde 2017, la universidad no realizaba una compra de libros de esta magnitud. La necesidad era evidente: en noviembre del año pasado, los propios estudiantes manifestaron la falta de material bibliográfico, dando inicio a un proceso para fortalecer los recursos disponibles. Gracias al trabajo conjunto con la Coordinación de la carrera y la Dirección de la Escuela de Ciencias de la Salud, hoy ese pedido se hace realidad.

Entre aplausos y palabras de agradecimiento, Milagros y los alumnos destacaron la importancia de esta incorporación, que les permitirá profundizar su aprendizaje y prepararse mejor para los desafíos de la profesión médica.

El encuentro contó con la presencia del vicerrector Santiago Farenga, la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud Paola Muñoz, la Directora del Departamento de Ciencias Básicas Marisa Puebla, el secretario Académico Enrique Chiesa y la responsable de la Biblioteca “Dr. René Favaloro”, Mariel Rodríguez.

UN APORTE CLAVE PARA LA EDUCACIÓN

A través de la resolución rectoral N° 28/2025, se aprobó la compra de 19 obras fundamentales en diversas disciplinas médicas, desde Anatomía Humana y Semiología hasta Cirugía, Pediatría y Ginecología, en formatos tanto físicos como digitales.

En los fundamentos de la norma, se destaca el rol clave de la carrera de Medicina en nuestra universidad, no solo como una oportunidad de formación para los jóvenes, sino como un pilar fundamental para el desarrollo del sistema de salud local y regional. Por ello, el rector autorizó la compra con carácter de urgencia, entendiendo que cada nuevo libro es una herramienta que ayudará a formar médicos altamente capacitados y comprometidos con la sociedad.

Más que una adquisición, este es un mensaje claro: la educación y la salud caminan juntas, y en esta universidad, seguimos apostando por ambas.

RR 28/2025

Fuerte respaldo a la Diplomatura de Extensión en “Creación y Gerenciamiento de Cooperativas”

Fuerte respaldo a la Diplomatura de Extensión en “Creación y Gerenciamiento de Cooperativas”

El Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de San Luis aportará quince (15) becas para beneficiar a estudiantes dirigentes de cooperativas, interesados en cursar esta capacitación.
El Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de San Luis aportará quince (15) becas para beneficiar a estudiantes dirigentes de cooperativas, interesados en cursar esta capacitación.

Con ese objetivo, esta mañana el rector Marcelo David Sosa suscribió un convenio específico con el titular de dicha cartera, Lic. Gustavo Antonio Bertolini, en un acto celebrado en Casa de Gobierno del que también participó el vicerrector Santiago Farenga.

La Diplomatura de Extensión y Articulación social: Creación y Gerenciamiento de Cooperativas», aprobada por Resolución Nº 572/2024 y rectificada por Resolución Nº 587/2024, es “promover, organizar y gestionar instituciones cooperativas con una racionalidad centrada en la economía social, comunitaria y solidaria; asesorar y gestionar para la creación de cooperativas; analizar y evaluar planes, programas y proyectos de cooperativas; y proporcionar a los participantes los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para fortalecer la gestión de las cooperativas”.

Las autoridades de la UNViMe agradecieron el apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano, al tiempo que recordaron que el objetivo es formar a los diplomados en áreas clave como la administración cooperativa, la gestión financiera y la legislación vigente, con el fin de optimizar el funcionamiento de una cooperativa.

DESTINATARIOS

Público general que desee incursionar en el cooperativismo, cooperativistas en proceso de conformación, miembros de instituciones u organizaciones de la sociedad civil interesadas en la temática y emprendedores.

DURACIÓN: Seis (6) meses.

CERTIFICACIÓN: Diplomado/a Universitario en Cooperativismo.

MODALIDAD: sincrónica y asincrónica (virtual).

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

CONSULTAS: diplocooperativa@unvime.edu.ar    

La Diplomatura en Creación y Gerenciamiento de Cooperativas de la Universidad Nacional de Villa Mercedes ofrece una formación especializada con un enfoque en la economía social y solidaria. Este programa permitirá adquirir competencias para organizar y asesorar proyectos cooperativos que favorezcan el desarrollo local y territorial.

Pago de sueldos del personal

Pago de sueldos del personal

Secretaría de Hacienda y Administración informa que este lunes 31 de marzo, en el curso del día, se acreditarán los sueldos del personal que posee sus cuentas en el agente financiero de la institución.
Secretaría de Hacienda y Administración informa que este lunes 31 de marzo, en el curso del día, se acreditarán los sueldos del personal que posee sus cuentas en el agente financiero de la institución.

Con respecto a los empleados que poseen sus cuentas en otras entidades bancarias, los sueldos se acreditarán una vez que el gobierno nacional transfiera las partidas correspondientes.

CPN Andrea Cabrera Rodríguez.

Secretaria de Hacienda y Administración.

Más educación, más futuro: la UNViMe inaugura el ciclo lectivo en Unión

Más educación, más futuro: la UNViMe inaugura el ciclo lectivo en Unión

En un día histórico para el sur de nuestra provincia, este lunes 31 de marzo se inaugura el ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria, en el Polo Educativo Municipal de esta localidad del Departamento Vicente Dupuy.
En un día histórico para el sur de nuestra provincia, este lunes 31 de marzo se inaugura el ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria, en el Polo Educativo Municipal de esta localidad del Departamento Vicente Dupuy.

Tras infructuosas gestiones iniciadas en el año 2018, finalmente el año pasado se dieron pasos concretos para cristalizar el sueño de los pobladores del sur de la provincia, de contar con una oferta académica universitaria. Se firmó un convenio entre la UNViMe y el Municipio de Unión, posteriormente se dictó el curso de apoyo al ingresante y este lunes finalmente se inicia el dictado de clases para primer año.

La apertura estará a cargo del rector Marcelo Sosa, docente del Profesorado de Educación Primaria, quien ofrecerá una conferencia magistral titulada “La educación, faro de la humanidad”.

El acto contará con la presencia de autoridades municipales encabezadas por el Sr. Intendente de Unión, Marcos Espósito; la Directora de Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Roxana Tropich, familiares, docentes e invitados especiales.

La apertura se desarrollará en el Polo Educativo Municipal ubicado en calle Juan Pascual Pringles S/N, reinaugurado el pasado 14 de marzo. Será transmitida por el canal de YouTube de la UNViMe, para ser compartido en la Sede Académica de Justo Daract.

Se trata de la segunda extensión áulica que pone efectivamente en marcha la UNViMe en el interior. La primera fue en 2024 en Tilisarao, donde el 18 de marzo pasado se inauguró el ciclo lectivo 2025 y comenzó el dictado del segundo año del Profesorado de Educación Inicial.

 

Abrió la convocatoria para las Becas Progresar

Abrió la convocatoria para las Becas Progresar

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) informó que la Primera Convocatoria 2025 para Progresar Nivel Superior, está abierta desde este 31 de marzo hasta el 20 de abril.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) informó que la Primera Convocatoria 2025 para Progresar Nivel Superior, está abierta desde este 31 de marzo hasta el 20 de abril.

Para completar el proceso de inscripción, es necesario tener usuario en Mi Argentina. Si ya lo tenés, hacé clic en el botón Progresar Nivel Superior de la sección Ingreso e inscripción por línea de beca que está más abajo.

Si no tenés usuario, descargá Mi Argentina y completá el registro. Encontrá más información y los pasos a seguir en argentina.gob.ar/miargentina

Luego, podrás comenzar la inscripción a la beca.

El monto mensual de las líneas “Finalización de la educación obligatoria”, “Fomento de la educación superior”, “Progresar Enfermería” y “Progresar Trabajo” es PESOS TREINTA Y CINCO MIL ($35.000).

Requisitos:

Podrán inscribirse estudiantes ingresantes de hasta 25 años y, quienes estén avanzados en la carrera hasta 30 años.

Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el salario mínimo vital y móvil.

Requisitos académicos:

Ingresantes a la carrera: acreditar regularidad.

Estudiantes avanzados: acreditar regularidad y tener al menos el 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y año cursado durante 2024.

Ir al contenido


Cargando