La Escuela de Ingeniería invita al Primer Torneo Interno de Programación

La Escuela de Ingeniería invita al Primer Torneo Interno de Programación

La Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales informa a la comunidad universitaria la apertura de las inscripciones para el Primer Torneo Interno de Programación, destinado a todos los estudiantes de esa Unidad Académica, que se llevará adelante los días 13 y 15 de septiembre.

La inscripción se realiza de manera individual por medio de matriculación al Curso “Torneo de programación”. El mismo se encuentra en el Campus Virtual. Se puede acceder por medio del siguiente link:

http://campusvirtual.unvime.edu.ar/aulas/course/view.php?id=3936

El Director de la EICA puso de relieve que es la primera vez que se realiza esta actividad  e invitó a participar a todos los estudiantes de la Unidad Académica.

El torneo se desarrollará durante dos jornadas, los días 13 y 15 de septiembre próximos, entre las 15:00 y las 19:00 h, y los equipos estarán conformados por un máximo de 3 integrantes. Para mayor información acceder al sitio web:

 http://www.unvime.edu.ar/torneodeprogramacion

Explicó que se ha dividido la inscripción en tres categorías, y los equipos serán conformados por la organización del torneo, entre alumnos de los primeros cursos y otros avanzados, anticipando que habrá premios para los tres primeros lugares, los cuales se darán a conocer en los próximos días.

El Ing. Ledesma agradeció “el esfuerzo de las Coordinaciones de Carrera involucradas, el aval prestado por el Consejo de Escuela para esta importante actividad, como asimismo a la Comisión Organizadora presidida por el Ing. Marcelo Altaba y al Jurado del Torneo, que están trabajando y analizando todos los detalles para que esta jornada sea histórica”.

Finalmente reiteró su invitación a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales “para que se sumen a este hermoso desafío, que nos permitirá compartir conocimientos, experiencias y mucho compañerismo”, anticipando que el jueves 19 se brindará una charla informativa virtual, durante la cual se explicarán cuáles serán los problemas que los participantes deberán resolver.

AGENDA DE ACTIVIDADES

17/08: Lanzamiento y Promoción del Torneo – Apertura de las inscripciones.

19/08 – 19 h: Charla Informativa Virtual con Alumnos Interesados y/o inscriptos – Demostración de Problemas a resolver

26/08 – 19 h: Charla Informativa Virtual con Alumnos Interesados y/o Inscriptos – Repaso de Conceptos básicos de programación

27/08: Cierre de las Inscripciones.

31/08: Comunicación de la conformación de los equipos

02/09 – 19:00 h: Simulacro del Torneo del Programación – Resolución de ejercicios modelos.

09/09 – 19:00 h: Charla Informativa final con equipos inscriptos.

13/09 15 a 19:00 h: Inicio del Torneo – Ronda Clasificatoria.

15/09 15 a 19 h: Ronda Final del Torneo.

Radio UNViMe 93.7 MHz dialogó con el Director de la Escuela de Ingeniería, para conocer más detalles de cómo surgió la iniciativa y las características de este Primer Torneo

La UNViMe, la UCCuyo, la UNSL y el INTI firmaron un Convenio con el Gobierno de San Luis

La UNViMe, la UCCuyo, la UNSL y el INTI firmaron un Convenio con el Gobierno de San Luis

El Rector de la UNViMe, Dr. David Luciano Rivarola, indicó que el acuerdo tiene como objetivo “seguir potenciando el desarrollo de la industria quesera” en la provincia de San Luis.

La rúbrica del convenio se realizó este miércoles, en Terrazas del Portezuelo. Las partes trabajarán de manera coordinada para brindar aportes que favorezcan al desarrollo de la quesería artesanal en la provincia.

Con el objetivo de fortalecer la industria quesera artesanal, el Ministerio de Producción ideó un plan para brindar herramientas de conocimiento a productores del sector, con el fin de que puedan incorporar mayor calidad a sus producciones y potenciar la quesería artesanal.

Así, desde la cartera productiva se convocó al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y a la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) -sede San Luis- para trabajar de manera coordinada en esta iniciativa.

Estuvieron presentes el ministro de Producción, Juan Lavandeira; el presidente del INTI, Rubén Geneyro; el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo; el rector de la UCCuyo, Claudio Larrea Arnau y el rector de la UNViMe, David Rivarola, quienes suscribieron un convenio de cooperación técnica para reforzar las acciones de trabajo en pos del desarrollo de la industria quesera artesanal en la provincia.

El ministro Lavandeira sostuvo que “es muy importante esta firma de convenio en la que se reúnen diversas instituciones, que es lo que venimos trabajando arduamente, en poder combinar la política pública con el sector académico. Celebramos este momento porque nos hace trabajar en equipo por un San Luis mucho mejor”.

Asimismo, aseguró: “El objetivo es trabajar en el sector quesero para poder promocionarlo, potenciarlo y desarrollarlo para que salga de San Luis con un producto puntano y por eso es fundamental seguir acompañando a cada uno de los productores y seguir creciendo. Por eso es muy importante esta reunión, donde cada uno pone su granito de arena para pensar en los productores de San Luis”.

Por su parte, el Rector Rivarola indicó: “Nuestra universidad es bastante joven y estamos en un proceso de territorialización y de vinculación con distintas organizaciones como en este caso, donde nos han invitado a participar con lo que es el diseño de la comunicación”, en referencia al aporte que puede brindar la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, a través de la carrera Licenciatura en Diseño de Comunicación.

Ministro Juan Lavanderia

Rector David Rivarola

La UNViMe participó del Plenario de la RENAU

La UNViMe participó del Plenario de la RENAU

El pasado jueves 12 de agosto se llevó a cabo un nuevo Plenario de la Red Nacional de Contenidos Audiovisuales (RENAU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), participando como representante de la UNViMe la Directora de la Escuela de Gestión de Empresa y Economía Lic. Mariana Ceballos.

La reunión se llevó a cabo de manera virtual y fue presidida por la coordinadora de la RENAU, rectora Agustina Rodríguez Saá.

En esta oportunidad se trataron diversos temas como firmas de convenios, situación actual de la plataforma Mundo U. De igual modo, se realizó un análisis de proyectos que se están ejecutando como «seguimos educando», posibilidades de nuevas políticas públicas respecto a la educación, La realidad de los medios en los diferentes contextos provinciales, los derechos de autoría para los materiales audiovisuales y se plantearon nuevas propuestas para participar como «cocina federal».

“Estas reuniones en las que participan referentes de todas las universidades públicas del país nos ponen en contexto y sintonía para seguir trabajando, como lo venimos haciendo desde el área audiovisual de nuestra universidad” destacó Mariana Ceballos.

Se colocó la Vacuna Antigripal a los Alumnos de carreras de Salud

Se colocó la Vacuna Antigripal a los Alumnos de carreras de Salud

El pasado martes 10 los estudiantes avanzados de las carreras Lic. en Obstetricia, Lic. en Kinesiología y Fisiatría y Lic. en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud, recibieron la vacuna Antigripal en instalaciones de la UPrO.

La Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Vanesa Cassano, comentó que fueron más de 120 alumnos vacunados. Aclaró que para aquellos estudiantes que habían recibido la vacuna Anticovid sin haber transcurrido 14 días entre una y otra, se reprogramará la vacunación antigripal.

Esta última es un requisito fundamental, al que se suma la Vacuna Anticovid, para el comienzo de las prácticas presenciales hospitalarias pre-profesionales, las cuales debido a la pandemia  quedaron suspendidas. “No obstante estamos preparando al alumnado para un pronto regreso a los servicios de Salud para cumplir las actividades formativas prácticas y así podrán alcanzar la obtención del título que tanto anhelan, destacando que el mismo sistema sanitario los está esperando para su fortalecimiento”, agregó la Directora de Salud. 

Finalmente expresó su profundo agradecimiento al Área Programa de Atención Primaria del Ministerio de Salud, del Departamento Pedernera (Villa Mercedes).

Proponen crear una nueva Subcomisión  de Ciberseguridad del CIN

Proponen crear una nueva Subcomisión de Ciberseguridad del CIN

En el marco de la última reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el presidente de la Comisión de Conectividad y Sistemas de Información, Darío Kusinsky, presentó una iniciativa para la creación de un grupo de trabajo, una Subcomisión de Ciberseguridad.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la labor colaborativa dentro del sistema universitario en pos de unificar criterios y coordinar acciones que permitan robustecer la seguridad informática de las universidades públicas.

En este sentido, Kusinsky resaltó la importancia de generar un grupo de trabajo especializado con formación específica en la materia y, también, de propiciar esquemas de capacitación al interior de cada casa de estudios, orientados a la formación y la adquisición de pautas de seguridad informática para todas las áreas.

Asimismo, como parte de su exposición, el presidente de la comisión explicó los más recientes avances en líneas de trabajo colaborativo  llevadas adelante con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para mejorar la conectividad de las y los estudiantes.

El 27 de agosto se realizará la primera reunión de la flamante subcomisión con el acompañamiento del Comité Ejecutivo del CIN.

Ir al contenido


Cargando