La UNViMe efectuó la entrega de  Diplomas a tres nuevos egresados

La UNViMe efectuó la entrega de Diplomas a tres nuevos egresados

Este viernes 20 de agosto, la Universidad Nacional de Villa Mercedes llevó adelante una colación privada, para concretar el acto formal de entrega de títulos a tres egresados, de las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía y de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

La ceremonia fue presidida por el Rector, Dr. David Rivarola, quien estuvo acompañado en la mesa principal por la Secretaria Académica y de Posgrado, Lic. Valeria Frencia.

Debido a las restricciones impuestas por la pandemia, sólo estuvieron presentes los Directores de las referidas escuelas, Lic. Mariana Ceballos e Ing. Alberto Ledesma, y familiares directos de los flamantes egresados. El acto fue transmitido a través del canal oficial de YouTube de la universidad y Radio UNViMe 93.7 MHz.

El Dr. Rivarola expresó que la entrega de diplomas a egresados es el acto más importante para una universidad, “porque significa el deber cumplido de su misión más importante, que es la formación superior”. También felicitó el esfuerzo de los egresados, por alcanzar el ansiado objetivo de acceder a su diplomación.

Por otro lado, les aclaró que ante las exigencias que plantea el mercado laboral, ya no alcanza con un título universitario para acceder a un buen trabajo, “es necesario seguir estudiando”, motivo por el cual los exhortó a “continuar su carrera académica haciendo alguna especialización”.

El Rector posteriormente tomó juramento de rigor y procedió a efectuar la entrega de diplomas a los siguientes egresados:

– Jéssica Vanina Barbosa, quien recibió dos títulos: Analista en Sistemas de Información y Programador Universitario de Sistemas.

– Andrés Eliseo Gutiérrez: Licenciado en Economía.

– Denis Marcelo Torres: Técnico Universitario en Gestión Deportiva.

 

Youtube: Entrega de Títulos

Secretaría Académica y de Posgrado continúa con acciones que facilitan la adecuación pedagógica

Secretaría Académica y de Posgrado continúa con acciones que facilitan la adecuación pedagógica

La Secretaría Académica y de Posgrado, Biblioteca Dr. René Favaloro, informa a sus usuarios que a partir del día de la fecha podrán hacer uso de la plataforma Digital BIDI a través del Campus Virtual de la universidad.

Bidi es un servicio de biblioteca digital que permite acceder a un amplio catálogo de e-Books de habla hispana. Los usuarios de la misma pueden navegar en ella y acceder desde cualquier PC, Tablet o Smartphone.

La contratación de la plataforma Digital BIDI, se realizó a través de  la modalidad de compra consorcionada mediante acuerdo gestionado por Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (Rediab) Región Nuevo Cuyo.

Dicha contratación se realizó en virtud de sumar otra alternativa para que la comunidad universitaria tenga mayor acceso a nuevo material bibliográfico; por ejemplo esto permitió acceder nuevas  las licencias de títulos de Editorial Médica Panamericana, entre otros.

Desde UNViMe se pone a disposición esta plataforma, a la cual se accede a través la página web (https://www.unvime.edu.ar/biblioteca-2/) y del campus virtual Moodle.

Para consultas e informes se encuentran disponibles los siguientes correos electrónicos: biblioteca@unvime.edu.ar  /    bmrodriguez@unvime.edu.ar

CONCURSO DOCENTE LICENCIATURA EN ECONOMÍA

CONCURSO DOCENTE LICENCIATURA EN ECONOMÍA

La UNViMe llama a inscripción para cubrir un cargo docente con destino al Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, para desempeñarse en asignaturas de la carrera Licenciatura en Economía de la Escuela de Gestión de Empresa y Economía. Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Universidad, Las Heras 383, desde 20 de agosto al 27 de agosto, previa solicitud de turno a mesaentrada@unvime.edu.ar

El llamado es para cubrir: 

Un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Semiexclusivo, carácter Suplente, Perfil Docente, para el dictado de las actividades curriculares: Microeconomía y Economía Matemática del primer cuatrimestre y Economía Estado y Sociedad y Seminario de Economía Argentina del segundo cuatrimestre de la Licenciatura en Economía.

Formación requerida: Licenciatura en Economía entendiendo en particular sobre la temática Economía Matemática

Para certificar las copias: Solicitar turno por correo electrónico a terelude@gmail.com o al teléfono 2657- 712953. Llevar copias y originales al lugar, día y hora indicados en el turno. 

Para realizar la inscripción: Solicitar turno por correo electrónico a mesaentrada@unvime.edu.ar. El día y hora indicados en el turno llevar la documentación necesaria para la inscripción a Las Heras 383, Villa Mercedes (S. L.)   

El concurso se desarrollará mediante Convocatoria de Aspirantes Publica y Abierta por evaluación de antecedentes, según la reglamentación vigente. 

Para más información ingresar a: http://www.unvime.edu.ar/concurso-docente-2/ 

Organizan Jornadas Científicas sobre “Brucelosis y Tuberculosis”

Organizan Jornadas Científicas sobre “Brucelosis y Tuberculosis”

Los días 27 y 28 de este mes la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), realizará unas jornadas científicas sobre Brucelosis y tuberculosis y su incidencia en el continente.

La crisis de la pandemia de Covid-19 está estrechamente relacionada con problemas de primer orden en el sistema agroalimentario mundial, especialmente en lo que respecta al suministro, la seguridad alimentaria y la salud alimentaria. En este contexto, la preocupación por las enfermedades animales con un gran impacto en las cadenas productivas y las exportaciones se vuelve aún más apremiante.

Por tanto, es muy importante discutir el diagnóstico de la situación de brucelosis y tuberculosis en los países miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), así como fomentar la intensificación del diagnóstico y eliminación de los animales afectados, única vía posible para erradicar estas enfermedades en América del Sur.

Es así que los próximos 27 y 28 de agosto, el Comité Académico Salud Animal de AUGM llevará adelante la jornada científica «Jornadas de Brucelosis y tuberculosis. Diagnóstico de la situación y perspectivas en países de América del Sur«.

La actividad reunirá a importantes especialistas de universidades e instituciones de la región.

 Inscripciones y más información del evento en el sitio del evento

Con esta Jornada se espera integrar a la comunidad científica y a los profesionales vinculados a la salud animal en torno a tres grandes sesiones:

– Situación epidemiológica de la brucelosis y la tuberculosis en los países de la AUGM.

– Marco legal de las acciones de control y erradicación de la brucelosis y la tuberculosis en los países de la AUGM.

– Estrategias para la prevención de la brucelosis y la tuberculosis en los países de la AUGM.

QUÉ ES LA AUGM

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.

Nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. Un conjunto de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería.

Se consolidó en el devenir de los años compartiendo de manera solidaria, personal académico de máxima calificación, recursos materiales, instalaciones, equipamientos, laboratorios, Bibliotecas, construyendo un espacio académico común ampliado, donde los obstáculos son superados y se multiplican las posibilidades de acción.

Sus objetivos son los siguientes:

– Contribuir al fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de alto nivel, aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen las capacidades instaladas en la región a saber:

– La investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.

– La formación continua, inscripta en el desarrollo integral de las poblaciones de la subregión.

– Las Estructuras y Funcionamiento de gestión de las universidades que integran la Asociación.

– La interacción de sus miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los avances del conocimiento que propendan a su modernización.

 

El CIN realizará su próximo plenario en la Universidad Nacional del Litoral

El CIN realizará su próximo plenario en la Universidad Nacional del Litoral

El 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se llevará a cabo el 31 de agosto desde las 11 horas

La casa de estudios anfitriona será la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y, a la vez, habrá autoridades superiores que participarán del encuentro a distancia. La presencialidad contará con los protocolos sanitarios correspondientes al contexto actual.

Se espera un debate enriquecedor que propicie la llegada de acuerdos que optimicen las cuestiones académicas, de investigación y de extensión universitaria en el marco de la pandemia. En consonancia, se firmarán convenios y se espera el diálogo con autoridades nacionales.

Se invita a presenciar el plenario desde el canal oficial del CIN en YouTube: https://www.youtube.com/user/CINoficial

Ir al contenido


Cargando