Se colocó la Vacuna Antigripal a los Alumnos de carreras de Salud

Se colocó la Vacuna Antigripal a los Alumnos de carreras de Salud

El pasado martes 10 los estudiantes avanzados de las carreras Lic. en Obstetricia, Lic. en Kinesiología y Fisiatría y Lic. en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud, recibieron la vacuna Antigripal en instalaciones de la UPrO.

La Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Vanesa Cassano, comentó que fueron más de 120 alumnos vacunados. Aclaró que para aquellos estudiantes que habían recibido la vacuna Anticovid sin haber transcurrido 14 días entre una y otra, se reprogramará la vacunación antigripal.

Esta última es un requisito fundamental, al que se suma la Vacuna Anticovid, para el comienzo de las prácticas presenciales hospitalarias pre-profesionales, las cuales debido a la pandemia  quedaron suspendidas. “No obstante estamos preparando al alumnado para un pronto regreso a los servicios de Salud para cumplir las actividades formativas prácticas y así podrán alcanzar la obtención del título que tanto anhelan, destacando que el mismo sistema sanitario los está esperando para su fortalecimiento”, agregó la Directora de Salud. 

Finalmente expresó su profundo agradecimiento al Área Programa de Atención Primaria del Ministerio de Salud, del Departamento Pedernera (Villa Mercedes).

Proponen crear una nueva Subcomisión  de Ciberseguridad del CIN

Proponen crear una nueva Subcomisión de Ciberseguridad del CIN

En el marco de la última reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el presidente de la Comisión de Conectividad y Sistemas de Información, Darío Kusinsky, presentó una iniciativa para la creación de un grupo de trabajo, una Subcomisión de Ciberseguridad.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la labor colaborativa dentro del sistema universitario en pos de unificar criterios y coordinar acciones que permitan robustecer la seguridad informática de las universidades públicas.

En este sentido, Kusinsky resaltó la importancia de generar un grupo de trabajo especializado con formación específica en la materia y, también, de propiciar esquemas de capacitación al interior de cada casa de estudios, orientados a la formación y la adquisición de pautas de seguridad informática para todas las áreas.

Asimismo, como parte de su exposición, el presidente de la comisión explicó los más recientes avances en líneas de trabajo colaborativo  llevadas adelante con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para mejorar la conectividad de las y los estudiantes.

El 27 de agosto se realizará la primera reunión de la flamante subcomisión con el acompañamiento del Comité Ejecutivo del CIN.

Alumnas de Profesorados de Educación participaron en actividad de formación cultural y de género

Alumnas de Profesorados de Educación participaron en actividad de formación cultural y de género

En la tarde del pasado sábado 7 de agosto un grupo de alumnas de los Profesorados de Educación Primaria y Educación Inicial de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de Justo Daract, concurrieron al Teatro del Viejo Mercado en Villa Mercedes, para asistir a la presentación del cortometraje «SOLITAS».

La directora y guionista del filme es la Prof. Cristina “Tata” Evangelista, reconocida docente y directora de educación rural jubilada, escritora y guionista, que participa en acciones de coformación en los profesorados. La obra audiovisual cuenta con reconocidas actrices de la ciudad de Villa Mercedes y trata de cómo las mujeres van sorteando el sentimiento de soledad en sus diferentes dimensiones.

Esta actividad de formación cultural y de género del alumnado de los Profesorados se encuadra dentro de la filosofía del ser docente en su integralidad de la persona humana y la vida en sociedad en diferentes contextos.

Las alumnas dialogaron con “Tata” Evangelista, quien generosamente también les obsequió ejemplares de su obra escrita que fortalece el acervo cultural de la formación inicial.

En este esfuerzo conjunto de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, la UNViMe reafirma el trabajo mancomunado en pos de la formación cultural del alumnado, dando lugar a este tipo de iniciativas y su participación.

Curso de Posgrado sobre Filosofía de la Enfermería:  entrevista a la Dra. Sonia Carreño, de Bogotá

Curso de Posgrado sobre Filosofía de la Enfermería: entrevista a la Dra. Sonia Carreño, de Bogotá

“En Enfermería, en nuestro desarrollo del conocimiento, debemos considerar y tener como base el entendimiento de la filosofía de nuestra ciencia”, expresó la Dra. en Enfermería Sonia Patricia Careño, especialista de Bogotá (Colombia), quien será una de las disertantes del Curso de Posgrado que organiza la UNViMe junto a otras universidades, destinado a docentes de Enfermería.

En la organización del Curso de Posgrado sobre Filosofía de Enfermería, que comienza este sábado 14 de agosto y se desarrollará de modo virtual, participó el equipo que conforma la Comisión de la Carrera de la Lic. En Enfermería de la UNViMe. Se desarrollará en 5 encuentros, los días sábados, de 09:00 a 13:00 horas (hora Colombia) – 11:00 a 15:00 horas (hora Argentina).

Las Responsables del Dictado serán:

  • Sonia Patricia Carreño, Enfermera, Magister en enfermería y Doctora en Enfermería.
  • Lorena Chaparro Diaz, Enfermera y Doctora en Enfermería.
  • (c) Cindy Lorena Valbuena, Enfermera, Magister en enfermería y Doctora en Enfermería (c).
  • (c) Angie Alejandra Alarcón, Enfermera, Magister en enfermería y Doctora en Enfermería (c).
  • (c) Angie Daniela López León, Enfermera, Magister en enfermería y Doctora en Enfermería(c).

 

La Dra. Carreño es una prestigiosa profesional de Bogotá y fue entrevistada este miércoles en Radio UNViMe.

 

Entre otros temas, se refirió a las implicancias de la Filosofía en el ejercicio profesional, la sensibilidad que se debe tener en el cuidado del paciente desde el punto de vista de la contención emocional (mucho más en el marco de la pandemia) y la demanda de enfermeros que existe en Colombia y en el mundo entero.

Se presentó oficialmente el Digesto Administrativo de la UNViMe

Se presentó oficialmente el Digesto Administrativo de la UNViMe

Este martes 10 de agosto se presentó oficialmente el flamante Digesto Administrativo de la UNViMe, en un acto presidido por el Rector Dr. David Luciano Rivarola, que se desarrolló en el Salón Nogarol.

Tras la lectura de la Resolución Rectoral N° 253/2021 de creación del Digesto Administrativo, usó de la palabra el Sr. Rector, quien destacó la trascendencia e importancia de este logro histórico, que además “asegura el cumplimiento de la Ley Nacional N°27275, que establece que todos los organismos públicos deben generar los mecanismos para acceder a la información, garantizando la transparencia de la gestión”.

Por otro lado, indicó que a partir de ahora la comunidad universitaria tendrá libre acceso a toda la documentación que emita la institución, “de una manera ordenada y sistematizada”, lo que permitirá “descomprimir el trabajo del área Despacho y facilitar las gestiones y trámites de todas las personas necesitadas de acceder a una ordenanza o expediente”.

Finalmente sostuvo el “orgullo de poder concretar la puesta en marcha del Digesto Administrativo, gracias al trabajo de una gran equipo de personas, entre las que mencionó a la Coordinadora de Innovación y Articulación Tecnológica, Vanesa Torres; la vicerrectora Graciela Balanza, y el personal nodocente de diferentes áreas”.

Por su lado la Mg. Graciela Balanza mencionó que “el proyecto surgió como una gran necesidad, incluso antes de la normalización de la universidad, dado que a poco de asumir costaba encontrar los expedientes”, afirmando que en este Digesto “está sintetizado el valor que tiene trabajar en equipo”.

Finalmente la responsable del Equipo Técnico constituido para elaborar el Digesto Administrativo, Mg. Vanesa Torres, agradeció el compromiso y el trabajo desarrollado por el equipo de apoyo operativo: la encargada del área Despacho, Sra. Araceli Reinoso y Srta. Paula Devia; y del, equipo técnico-informático, Analista Claudio Aguilar, como asimismo a Mario Funes, que tuvo a su cargo el proceso de digitalización de la documentación de los años 2019 y 2020, Mario Funes.

Destacó además que este proceso de elaboración del digesto se inició con esta gestión, desde el área de Despacho, a partir del ordenamiento y digitalización de todos los actos resolutivos que existían, en los 12 años de existencia de la universidad.

“Primero se categorizó toda la documentación y luego se digitalizó, esto es un proceso muy arduo y lleva mucho tiempo, pero ya está realizado. Ahora se han cargado los años 2019, 2020 y lo que va de 2021 hasta el 8 de julio. En adelante se irán cargando mes a mes todos los actos administrativos y progresivamente todo lo que falta hacia atrás”.

Señaló que se optó por un software libre, denominado OPENKM, “el cual por lo tanto no tiene costo y nos permite acceder al código fuente del mismo, modificando y parametrizando de acuerdo a la necesidades de la Universidad”

En cuanto a la parametrización, “hubo que determinar cuáles son los actos resolutivos que existen, quién son los órganos que emiten, cómo hacer una búsqueda dentro del digesto, búsqueda por año, por número de resolución, por área de interés, etc., en un trabajo arduo que se viene haciendo desde el año pasado”, señaló Vanesa Torres.

Finalmente efectuó una demostración acerca de cómo funciona el Digesto Administrativo, las formas de búsqueda y el tipo de información que se puede encontrar, confirmando que el link del Digesto ya se encuentra disponible en la página web www.unvime.edu.ar, al que puede acceder toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, con algunos tutoriales explicativos.

Radio UNViMe dialogó con la Coordinadora de Innovación y Articulación Tecnológica, Mg. Vanesa Torres

Ir al contenido


Cargando