COMUNICADO SECRETARÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

COMUNICADO SECRETARÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

Se informa al personal Docente y No Docente que en el día de mañana martes 31/8 salvo inconvenientes bancarios, impactarán en sus cuentas los haberes correspondientes a Agosto 2021, con los incrementos acordados por Paritarias Docentes y No Docentes, firmadas el 04/05/2021 y tercera cuota devolución Retención Ganancia cuarta categoría según Resolución AFIP 5008/2021

CPN CLAUDIA GRANDO
DIRECTORA CONTABLE
A/C SECRETARÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

Apertura Convocatoria a presentación de “Nueva Oferta Académica en la UNViMe”

Apertura Convocatoria a presentación de “Nueva Oferta Académica en la UNViMe”

La Universidad Nacional de Villa Mercedes abre la convocatoria a presentación de ideas propuesta para analizar la factibilidad de apertura de su futura oferta académica.

El Rector Dr. David Rivarola, indicó que tras el fuerte trabajo de organización de los últimos cuatro años y transcurridos dos años desde la normalización institucional de la universidad, “estamos en condiciones de dar un paso adelante y ocuparnos de un tema crucial, como es analizar qué ideas tiene la sociedad en torno de las futuras nuevas carreras de la UNViMe”.

En este sentido, sostuvo que la universidad cuenta con una institución muy importante que es el COES (Consejo Económico y Social), que recepta inquietudes, y habitualmente muchas instituciones también acercan propuestas o expresan su opinión sobre distintos temas.

Asimismo, recordó que la actual gestión creó nuevas carreras como los Profesorados de Educación que se dictan en Justo Daract, que integran la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, y la carrera de Medicina, entre otras, que formaban parte del proyecto institucional de la UNViMe y a lo que se dio cumplimiento.

“Ahora estamos hablando de carreras nuevas que surgen en un contexto diferente, innovador. En un nuevo paradigma que tiene que ver con este nuevo contexto signado por la virtualización de la educación. Por eso desde Secretaría Académica estamos haciendo una convocatoria pública y abierta a presentación de ideas-proyecto, para que todos los que lo deseen nos presenten su propuesta, completando un formulario tipo”.

“Posteriormente –agregó Rivarola- se organizarán todas las propuestas por áreas temáticas y se deberán armar las comisiones de evaluación, para que analicen la factibilidad de creación de cada carrera, según cumplan con las tres condiciones que establece el Ministerio, que son la Calidad, la Inclusión y la Pertinencia y, tal, vez una cuarta, referida a la posible virtualización”.

Aclaró que esta convocatoria abarca las propuestas de nuevas carreras como también las existentes que puedan adaptarse parcial o totalmente a la virtualidad. En un segundo paso, tras evaluarse la factibilidad, deberá hacerse un informe que deberá superar todos los circuitos internos de evaluación y autorización, tras lo cual la universidad analizará su factibilidad en base a los recursos humanos existentes y posteriormente elevará al Ministerio de Educación la respectiva solicitud, para obtener los recursos de financiación de las mismas.

Por su lado la Lic. Valeria Frencia, Secretaria Académica y de Posgrado, detalló que se ha elaborado un formulario con requerimientos básicos para poder evaluar estas nuevas propuestas (se adjunta en al pie de la nota).

“En principio estamos solicitando información básica y un formulario de muy sencillo llenado que contiene: el nombre de la propuesta, los destinatarios, la viabilidad en relación con nuestros equipos docentes y una nota dirigida a Secretaría Académica, donde se establecen los lineamientos de esta idea-proyecto, que luego serán compiladas y evaluadas”.

Complementó que esta convocatoria se efectúa a través de la página web de la institución(www.unvime.edu.ar), que está acompañada por el Formulario y la Nota de presentación.

Informó que la propuesta es abierta a toda la comunidad, incluyendo a los miembros de la comunidad UNViMe pero no restringida a ella, que ya hay varias ideas en elaboración y deberá ser ingresada por Mesa de Entradas de la universidad, en Las Heras 383, la que será trasladada a Secretaría Académica.

Secretaría Académica y de Posgrado Informa

Secretaría Académica y de Posgrado Informa

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa que la fecha de inscripción al turno de examen que se desarrollará entre el 06 y 10 de septiembre de 2021, estará abierta a partir del 30/07 al 03/09 de 2021 inclusive, por autogestión SIU guaraní. Recordando que la baja de inscripción, puede realizarse 48 hs antes del examen (también por modalidad autogestión).

Nuevo Plenario de la RedUIP en la Universidad Nacional de los Comechingones

Nuevo Plenario de la RedUIP en la Universidad Nacional de los Comechingones

El pasado 27 de agosto se llevó a cabo un nuevo Plenario de la RedUIP del cual participó el rector de la UNViMe, el Dr. David Rivarola. El mismo se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Comechingones (UNLC) en la Villa de Merlo y fue presidido por la Mg Agustina Rodríguez Saa. 

El acto dio comienzo con las palabras de la Presidenta quien realizó un informe de gestión de las actividades realizadas durante su mandato, resaltando el trabajo de las diferentes comisiones. Destacó que el Comité Ejecutivo aprobó su reglamento interno de funcionamiento y que se reunieron tres veces como lo establece el estatuto.

En esta oportunidad se eligió a la nueva autoridad, siendo nombrada presidenta por un periodo de seis meses de la RedUIP, a la actual Vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) Ab. Melina Maluf Martínez.

Se realizaron tres exposiciones sobre “Los Desafíos de la Educación Superior Pospandemia” con la participación de manera virtual del Lic. Jaime Perczyk, Secretario de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación y los Rectores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Dr. Hugo Oscar Juri y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Esp. Oscar Daniel Alpa.

En representación de la UNViMe acompañaron el Sr. Rector a este plenario la Directora del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología Dr. Silvia Miro, la Secretaria Académica Lic. Valeria Frencia, el Secretario de Ciencia Tecnología y Vinculación Tecnológica Dr. Daniel Guerreiro y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario Germán Aime.

Cabe destacar que el objetivo de todas las instituciones de Educación Superior que integren la Red se articulen, coordinen, discutan y acuerden políticas de colaboración que contribuyan en temas estratégicos para la Provincia. Fue creada en 2019 tras una propuesta del rector de la UNSL Víctor Moriñigo.

En esta oportunidad participaron del plenario los rectores de las tres universidades nacionales: UNLC Mg. Agustina Rodríguez Saa, UNSL CPN Víctor Moriñigo y UNViME Dr. David Rivarola, la Universidad Católica de Cuyo representada por su vicerrectora Ab. Melina Maluf, y los Institutos de Formación Docente Continua, donde la Esp. Flavia Morales representó al instituto de San Luis y por Villa Mercedes la Psicop. Marisol Iturralde. También estuvo presente la Prof. Ana María Abrahin en representación del Instituto Superior de Seguridad Pública.

Se formalizó la creación de cuatro comisiones permanentes las cuales iniciaron sus trabajos obteniendo los primeros resultados:

  • La comisión de Asuntos Académicos: trabajo en el proyecto de articulación entre las escuelas secundarias de la provincia y la Red, con el objetivo de tender puentes para reducir las brechas entre la escuela y el ingreso a la educación superior. Se desarrolló un proyecto de orientación vocacional y jornadas de puertas abierta de la red, se está preparando una presentación de la Red para el congreso Latinoamericano de ingreso a las universidades que se realizará en el 2022 en San Luis. También se propuso la elaboración de un folleto digital que reúna información de todas las instituciones que conforman la red.
  • La Comisión de Ciencia y tecnología y vinculación desarrolló una encuesta dirigida a los estudiantes con el objetivo de detectar lugares donde fuera necesario establecer puntos de conexión en donde todas las instituciones miembros de la Red podrán contribuir para mejorar dicha conexión.
  • La Comisión de Extensión y Bienestar se encuentra realizando un diagnóstico.
  • La Comisión de Asuntos Económicos tuvo su sesión constitutiva y se comenzó a realizar las primeras líneas de trabajo.

Por su lado, la Coordinadora General del Comité Ejecutivo de la Red Nélida Pérez, habló sobre la constitución y realizó un detalle del trabajo que realizaron las comisiones permanentes.

Previo a la exposición de la Coordinadora General, se llevó a cabo la firma de un acuerdo de cooperación entre RedUIP y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) 

Al final del mismo se procedió a la firma de el “Convenio El Caldén” de cooperación amplia entre las tres UUNN de San Luis y la Universidad Nacional de La Pampa. 

El CIN convoca a presentar propuestas sobre internacionalización del currículo

El CIN convoca a presentar propuestas sobre internacionalización del currículo

La convocatoria para difundir buenas prácticas de internacionalización es un llamado dirigido a docentes o a equipos conformados por docentes, personal de gestión y de la dirección de carreras pertenecientes a una universidad argentina pública o privada.

Tiene como objetivo la difusión de las buenas prácticas de internacionalización en el territorio nacional. Las mejores prácticas serán seleccionadas para formar parte de una publicación digital con ISBN.

La fecha límite de presentación de propuestas es el 3 de septiembre de 2021.

La Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) organiza la presente convocatoria, con la participación del Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP) y del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI).

Se busca consolidar el proceso de internacionalización de la educación superior mediante propuestas que aseguren la integración, la coherencia y la adaptación en el presente contexto mundial.

Dado que la internacionalización se constituye como un instrumento fundamental para mejorar la calidad de las funciones como universidad, se desprende la necesidad de que alcance a todas las instituciones que conforman el sistema nacional.

En este sentido, y en forma complementaria a la iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) mediante el PIESCI, la RedCIUN dirige esta acción a los equipos docentes de las universidades miembros del CIN y del CRUP.

El propósito central de esta convocatoria particular es promover la difusión y la adopción de buenas prácticas de internacionalización del currículo (IdC) por parte de docentes, personal de gestión y de la dirección de carreras de las universidades argentinas públicas y privadas.

 CONVOCATORIA

Ir al contenido


Cargando