Ir al contenido
Egresó otra enfermera de la Escuela de Ciencias de la Salud

Egresó otra enfermera de la Escuela de Ciencias de la Salud

 En medio de una gran emoción, este jueves se recibió de Enfermera la estudiante Verónica Mabel Martinez, en la Escuela de Ciencias de la Salud.

La Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería, Lic. María Eugenia Jofré, informó que la misma rindió la asignatura “Enfermería del niño y del Adolescente”.

“Ella estaba muy emocionada y nos comentó que estaba cumpliendo un sueño que tenía desde hacía muchos años y le demandó un gran esfuerzo. Es orgullo para nuestra universidad y en particular para la carrera de Licenciatura en Enfermería poder aportar al sistema de salud un nuevo profesional, mucho más en el actual contexto de pandemia”, resaltó por último.

 

La Asamblea Universitaria aprobó las modificaciones en el Estatuto de la UNViMe

La Asamblea Universitaria aprobó las modificaciones en el Estatuto de la UNViMe

La segunda Asamblea Universitaria de la universidad sesionó el lunes último en el Salón Nogarol, y aprobó por mayoría la propuesta de modificación de varios artículos del Estatuto Provisorio de la UNViMe.

El Rector, Dr. David Rivarola, fue quien presidió la reunión del máximo cuerpo colegiado de la universidad, siendo reemplazado en algunos momentos por la Vicerrectora, Mg. Graciela Balanza.

Indicó que las modificaciones tratadas fueron necesarias a partir de observaciones efectuadas por la Secretaría de Políticas Universitarias, luego de la primera Asamblea realizada en marzo pasado, de manera que no colisionaran con la Ley de Educación Superior.

“Básicamente lo que llevó más tiempo fue definir cómo quedará conformado el Consejo Superior, tras la integración al mismo de los cuatro Directores de Escuelas y de los dos Directores de Departamentos, respetando el 50% de representación que le corresponde al claustro docente”, explicó.

Agregó que en total fueron 12 artículos los modificados, los cuales fueron votados algunos por unanimidad y otros por mayoría calificado. “En estos momentos estamos terminando de organizar toda la documentación que debemos enviar a la Secretaría de Políticas Universitarias, para que una vez que lo apruebe pueda ser publicado luego en el Boletín Oficial de la Nación y el nuevo Estatuto tenga plena vigencia”.

El Rector expresó su “enorme agradecimiento a todos los asambleístas, como también a la vicerrectora Graciela Balanza, el abogado Carlos Andreotti y el Secretario de Legal y Técnica Juan Salvucci, quienes estuvieron en permanente contacto con las autoridades de la SPU, para poder llegar a este consenso que ha sido un paso muy importante y a las propias autoridades de la SPU que eligieron la vía del diálogo para dirimir las diferencias”

Finalmente sostuvo que “lo ocurrido el lunes último ha sido un avance muy importante para avanzar en pos de la institucionalidad de la universidad”.

El Rector dialogó con Radio UNViMe 93.7 MHz.

La UNViMe invita a voluntarios a capacitarse en el manejo y el uso de impresora 3D

La UNViMe invita a voluntarios a capacitarse en el manejo y el uso de impresora 3D

La Directora del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Dra. Silvia Marcela Miró Erdmann, anunció que en el marco del proyecto de fortalecimiento lanzado por Secretaría de Extensión, la universidad adquirió recientemente una impresora 3D, con el objetivo de fabricar máscaras faciales protectoras en el contexto de las medidas de prevención por la pandemia de Coronavirus.

Indicó que se trata del proyecto de voluntariado denominado “Acompañamiento y apoyo a la comunidad en situación de ASPO y fortalecimiento de las capacidades del Sistema de Atención de la Salud”, convocatoria nacional a la que aplicó la UNViMe.

En este marco, anunció que se convoca a voluntarios que deseen sumarse a este proyecto y aprender el manejo de la citada tecnología, por lo que se abrió la inscripción a un curso de capacitación, que dará comienzo el próximo martes 14 a las 15:00 h.

El curso sobre “Introducción de la impresión 3D” será intensivo, teórico-práctico, durará 15 horas y es con un cupo limitado a 20 personas, puntualizó la Directora. “A cargo del mismo está el Ing. Guillermo Larregay, asistido por el alumno Lorenzo Tell, quien puso en marcha el nuevo equipamiento y ha hecho un aporte significativo al proyecto”, y el Ing. Agustín Pianucci.

Además de reiterar la invitación a participar, la Dra. Miro Erdmann anunció que las máscaras fabricadas serán luego entregadas al sistema de salud pública y otras instituciones que así lo necesiten, los alumnos de Salud y de Ciencias Sociales y Educación, que lo requieren para sus prácticas en las escuelas, entre otros.

La funcionaria dialogó con Radio UNViMe 93.7 MHz.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/DNu48aCWgJuEvgwk7
Correo de contacto Ing. Larregay: golarregay@unvime.edu.ar

La Red de Vinculación Tecnológica del CIN organiza las VI Jornadas Académicas

La Red de Vinculación Tecnológica del CIN organiza las VI Jornadas Académicas

Tendrán lugar el próximo 25 de noviembre las VI Jornadas Académicas de la RedVITEC, denominadas «Experiencias de cooperación universidad- entorno socioproductivo – estado, en época de pandemia», bajo la modalidad virtual, con el acompañamiento de la Comisión de Vinculación Tecnológica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En los últimos años hemos asistido a notables transformaciones, en atención a la dinámica desafiante del conocimiento en el Siglo XXI: la industria 4.0, el enfoque una salud, machine learning, robotización, smart territorie, entre otras. Sin embargo, en nuestro país estos temas conviven con problemas que se reiteran, estableciendo un círculo vicioso que pareciera alejarnos de las discusiones acerca de la construcción del futuro, el cual se profundizó con la irrupción de la pandemia durante el año 2020.

En este contexto –y a pesar del mismo-, las universidades públicas articularon acciones de colaboración y cooperación, para asumir el compromiso de poner a disposición de sectores sociales, productivos y estado sus capacidades y las infraestructuras instaladas en pos de acompañar las políticas públicas, principalmente en lo educativo y en lo sanitario.

Esta capacidad de respuesta de las universidades públicas genera optimismo, dado que ha sido una muestra contundente en lo que respecta a la articulación de acciones para dar las respuestas necesarias para el abordaje de desafíos de distintas naturalezas.

La innovación es sin dudas la herramienta que lo posibilita, enmarcada en la existencia de un trabajo sostenido en red, que permite la generación de acciones y aprendizajes conjuntos que propendan al fortalecimiento de las instituciones.

La incorporación de la ciencia y la tecnología para la generación de innovación mejora la calidad de vida de las personas, y ese es uno de los principales objetivos de los procesos en los cuales se desarrolla la vinculación tecnológica de las universidades públicas argentinas.

Las VI Jornadas REdVITEC Experiencias de cooperación universidad- entorno socioproductivo – estado en época de pandemia tienen como objetivo central recuperar y fortalecer un espacio de discusión y debate que permita abordar la problemática de la vinculación tecnológica como objeto de estudio. También, brindar un espacio de intercambio de experiencias entre pares, a fin que en el corto plazo pueda abrirse esta instancia con los sectores socio-productivo y gubernamental, para lograr una incidencia mayor en la definición de políticas de estado en sus diferentes niveles: nacional, provincial, municipal.

Las Jornadas se llevarán a cabo el 25 de Noviembre de 2021 de 9 a 17 horas, de manera virtual, en el ámbito del CIN.

OBJETIVOS

  • Generar un espacio de intercambio de experiencias de desarrollo y/o vinculación tecnológica de las universidades públicas con el entorno socioproductivo y el Estado, en el contexto de pandemia.
  • Promover el desarrollo de marcos teóricos sobre problemas relacionados con la innovación y la vinculación tecnológica, a través de distintos enfoques y metodologías, en particular propiciando su implementación en las universidades públicas.

 

DESTINATARIOS DE LA CONVOCATORIA

Actores del sistema universitario, científico-tecnológico y de innovación que hayan realizado alguna experiencia o investigación en vinculación tecnológica.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Con el objeto que todas las universidades públicas que lo deseen puedan participar de la jornada, para la presentación de los trabajos se ha establecido una única ficha técnica, a fin de facilitar la exposición del tema; se adjunta un anexo (ficha de presentación de casos) con el contenido a completar.

Un conjunto de trabajos aprobados, distribuidos por ejes temáticos, serán expuestos de manera sincrónica;  el resto de los trabajos serán expuestos en la modalidad de posters.

Los trabajos deberán abordar alguna de las áreas temáticas propuestas en el marco de actividades de vinculación tecnológica. Deben contener o contemplar transferencia y/o apropiación de conocimientos por parte de un grupo social, productivo o gubernamental determinado.

ÁREAS TEMÁTICAS

  1. Transferencia tecnológica: casos destacados de transferencia de los resultados de la investigación al sector socio-productivo y/o gubernamental.
  2. Gestión de la vinculación tecnológica: modelos e indicadores institucionales; organización de equipos de trabajo; actualización y formación de recursos humanos; gestión de la propiedad industrial e intelectual; normas técnicas y certificación; gestión de la innovación en la micro, pequeña y mediana empresa.
  3. Capacidad emprendedora: emprendimientos o empresas de base tecnológicas, spin off; start up, capital de riesgo, incubadoras, polos y parques tecnológicos.
  4. Políticas públicas y desarrollo tecnológico: políticas institucionales de innovación y vinculación tecnológica.
  5. Acuerdos interinstitucionales: colaboración y organización para la innovación.
  6. Procesos de comunicación y vinculación tecnológica: comunicación estratégica; divulgación de experiencias; empleo de tecnologías de la comunicación y la información; acciones de promoción tecnológica; generación de entornos de trabajo; espacios de encuentro e intercambio.

 

CATEGORÍAS DE LOS TRABAJOS

 Categoría A: Trabajos científicos académicos; trabajos resultantes de tesis o disertaciones, estudios de caso e informas finales de investigación; con resultados ya alcanzados y efectivas contribuciones para el conocimiento y su transferencia al medio socio-productivo.

Categoría B: Relatos de experiencias realizadas en el desarrollo e implementación de vinculación y transferencia tecnológica y/o políticas de innovación.

Categoría C: Trabajos y experiencias en ejecución; trabajos resultantes de estudios en curso, proyectos, etc.; que todavía no configuren resultado de una investigación o experiencia, pero cuyo contenido pueda ser debatido por los posibles impactos en la transferencia y/ apropiación por un grupo o sector social determinado.

PLAZOS DE PRESENTACION DE TRABAJOS

  • Lanzamiento de convocatoria para presentación de trabajos: 1 de setiembre de 2021.
  • Fecha límite para la presentación de trabajos: 8 de octubre de 2021.
  • Comunicación de los trabajos aprobados: 29 de octubre 2021.
  • Comunicación de los trabajos a ser presentados oralmente: 11 de noviembre 2021.

Los trabajos aprobados y expuestos serán compilados y publicados en formato electrónico en los anales de las Jornadas.

NOTA: La sola presentación y aprobación de los trabajos implica por parte de los autores la autorización para su publicación. Editor responsable: RedVITEC-CIN. Formato electrónico en página web con ISBN.

 

 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

La presentación de trabajos se realiza mediante el envío de la ficha técnica, la cual debe respetar las normas establecidas en el anexo y ser remitidos al siguiente correo electrónico: jornadavitec@gmail.com

Un comité constituido ad-hoc evaluará la pertinencia de las presentaciones, de acuerdo al área temática y modalidad seleccionadas. Todas las presentaciones aceptadas integrarán la publicación de las Memorias de la Jornada.

Únicamente serán aceptados los trabajos que cumplen con las normas de plazo, formato (anexo) y que se encuentren con redacción y ortografía adecuados, pues la versión enviada, si es aprobada, será definitiva. Después de este plazo no serán permitidas, en ninguna caso, modificaciones de archivos.

PROGRAMA DE LA JORNADA:

09 a 09.20: Apertura de las Jornadas.

09.20 a 10: Presentación expositor invitado.

10 a 10.40: Mesas redondas de discusión temática.

10.40 a 11: Pausa.

11 a 11.40:  1ra. Mesa redonda de VITEC. Exposición de ideas y proyectos.

11.40 a 12.30:  Conversatorios paralelos, en torno a áreas temáticas.

12.30 a 13: Pausa.

13 a 13.40: Conversatorios paralelos en torno a áreas temáticas.

13.40 a 14.20: Presentación de expositor invitado.

14.20 a 14.30: Pausa.

14.30 a 15.20: Sesiones paralelas temáticas. Puesta en común de trabajos y experiencias.

15.20 a 16:  2da. Mesa redonda de VITEC. Exposición de ideas y proyectos.

16 a 17: Presentaciones finales, premiación y cierre de las Jornadas.

Invitan a participar de jornada de capacitación sobre la Esclerosis Múltiple

Invitan a participar de jornada de capacitación sobre la Esclerosis Múltiple

La Asociación de Lucha Contra la Esclerosis Múltiple (ALCEM) envió a la UNViMe una invitación dirigida a la comunidad universitaria, para participar de una jornada de formación el día sábado 18 de septiembre.

El título de la jornada, que será gratuita, es Esclerosis Múltiple en la Niñez y en la Adolescencia y se desarrollará en el horario de 10 a 12 a través de la plataforma Zoom.

El acceso será no arancelado y se entregarán certificados de asistencia.

Enlace de inscripción: https://forms.gle/FsVm6wzpMopgUKvJA   


Cargando