Se realizan elecciones en gremio docente ADOI

Se realizan elecciones en gremio docente ADOI

Desde el lunes 2 hasta el jueves 5 se están desarrollando elecciones para elegir las nuevas autoridades de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNViMe (ADOI).

Se ha presentado una sola lista, que es encabezada por el profesor Arnoldo Pucci como Secretario General; Gastón Garialde Secretario Adjunto y María Emilia Trabucco como Secretaria Gremial.

El resto de los cargos los ocupan:

Silvia Vanesa Torres, Secretaria de Prensa y Cultura.
Fabrizio Hernán Cornaglia Frasinelli,Secretario de Finanzas.
María Ximena Wildner, Secretaria de Derechos Humanos y Género.
Ivana Daniela Ricca, Vocal 1º Titular.
José Miguel Soria, Vocal 2º Titular.
Thelma Aurora Zanón, Vocal Suplente.

Alumnos informa el próximo turno de examen

Alumnos informa el próximo turno de examen

Oficina Alumnos Informa la fecha del próximo Turno de Examen General Agosto, que se extiende del 30/07/2018 al 03/08/2018.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 23/07 al 26/07 (por  autogestión Siu-Guaraní). La Baja de inscripción se debe realizar 48 hs. antes del inicio del mesa de examen (por sistema autogestión Siu-Guaraní).

Exitoso Primer Maratón UNViMe por la Reforma del ´18

Exitoso Primer Maratón UNViMe por la Reforma del ´18

Con total éxito se cumplió este domingo el Primer Maratón UNViMe “Centenario de la Reforma Universitaria de 1918”, que contó con la participación de aproximadamente 700 competidores y se desarrolló en un circuito callejero de Villa Mercedes.

Organizada por la Universidad Nacional de Villa Mercedes, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, la competencia contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Dirección Nacional de Coordinación de Deportes y Recreación.

También fue declarada “De Interés Deportivo y Cultural” por el Honorable Concejo Deliberante de Villa Mercedes, representado por los concejales Carlos Andreotti y Germán Aime.

La prueba comenzó a las 12,30 hs. con una caminata saludable de 2,5 Km, luego se largaron una carrera de 5 Km amateur, dos carreras recreativas de 50 y 150 metros para niños y un maratón competitiva de 10 Km, con doce categorías dispuestas desde los 16 años hasta 70 años o más.

El recorrido comenzó desde calle Balcarce y España, se extendió hasta calle Lavalle, luego se dirigió hasta el Parque Justo Daract, dobló a la derecha hasta Potosí, fue hacia calle Pueyrredón y subió hasta Juan Lerena, para luego volver hasta Las Heras y regresar al complejo áulico de la UNViMe por España.

El recorrido comenzó desde calle Balcarce y España, se extendió hasta calle Lavalle, luego se dirigió hasta el Parque Justo Daract, dobló a la derecha hasta Potosí, fue hacia calle Pueyrredón y subió hasta Juan Lerena, para luego volver hasta Las Heras y regresar al complejo áulico de la UNViMe por España.

La repercusión que alcanzó esta competencia se expuso no sólo en la gran cantidad de inscriptos sino también en la procedencia, dado que se registró la presencia de atletas de elite de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba Capital, Juana Koslay, La Punta, La Rioja, La Toma, Merlo, Perico (Jujuy), Río Primero, San Luis, Yerba Buena (Tucumán), Agrupación Morenitos y Villa Mercedes.

La General Damas tuvo como ganadora a María Luz Tesuri (Bs. As.), el segundo lugar fue para Carla Vidal (San Luis) y tercera clasificó Luisa Páez (San Luis). En tanto que en varones el primer lugar fue para Gustavo Maximiliano Frencia (La Rioja), seguido por Bernardo Maldonado (Córdoba) y Pedro José Barroso (Justo Daract).

Los primeros de la general de ambos sexos se alzaron con un premio de $15 mil, los segundos $10 mil y los terceros $5 mil. Por categoría, del primero al tercero recibieron un trofeo, mientras que todos los competidores que atravesaron la meta obtuvieron su medalla finishe.

El costo de la inscripción consistió en un alimento no perecedero, el que era recibido por el Banco de Alimentos que gestiona la Asociación Civil Desarrollo Comunitario. En total se recolectaron más de 400 kgs, que serán donados a comedores comunitarios de la ciudad.

Uno de los momentos más emotivos fue previo a la largada y luego durante la premiación, cuando se le entregó el trofeo al corredor Alejandro Bianchetti de Luján, Bs. As., diagnosticado con una enfermedad terminal (Esclerosis múltiple). “A mí me dijeron que mi enfermedad no se cura, que no podía correr, pero sin embargo me propuse hacerlo a pesar de todo. Y desde que comencé a correr me siento mucho mejor, la enfermedad no avanzó, los médicos no encuentran explicación. Yo no me siento ejemplo de nada, simplemente el mensaje que quiero dejarles es que la mente y la voluntad pueden más que cualquier enfermedad”, afirmó.

El Primer Maratón UNViMe también contó con el apoyo de la Municipalidad de Villa Mercedes, que estuvo representada por el Secretario de Deportes, Adrián Flores, y el jefe del Programa Deporte Federado y Recreación, Javier Miranda. Colaboraron durante el desarrollo de la prueba Defensa Civil y el cuerpo de Tránsito Municipal.

La organización incluyó la cobertura de un seguro para todos los competidores, dos ambulancias con médico, enfermero y paramédico; tres puestos de hidratación, un puesto sanitario atendido por docentes y estudiantes de Enfermería de la universidad y otro puesto de recuperación muscular a cargo de docentes y estudiantes de la carrera de Kinesiología.

El control y fiscalización del maratón fue con cronometraje electrónico y a través de chips colocados en los tobillos de los competidores del Maratón de 10 km, a cargo de una de las empresas de mayor experiencia en la materia, proveniente de Santa Fe: Laptime, que a poco de terminar la prueba dio a conocer la clasificación y lo comunicó simultáneamente a través de su página web (www.laptime.com.ar), que es seguida por aficionados de todo el país.

Rivarola, el Rector Organizador de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, David Rivarola, que participó de la caminata saludable y largó oficialmente el maratón, expresó su satisfacción por el desarrollo de la prueba y manifestó: “Para la universidad es un orgullo haber contado con la presencia de tantos competidores de todo el país. Si bien enmarcamos esta competencia en el centenario de la Reforma Universitaria de 1918, el otro objetivo es fortalecer nuestra integración y vinculación con la comunidad, esta es una más de otras tantas actividades que tenemos programadas”.

Por otro lado, agradeció “al Ministerio de Educación, a la SPU, a la Coordinación Deportes y Recreación de la Nación, al PAMI, al Concejo Deliberante, a la ciudad de Villa Mercedes y el municipio, a la policía de la provincia, a la V Brigada, a las diferentes áreas de la UNViMe, alumnos, docentes, personal de apoyo, a los scouts, y en general a todos los que hicieron posible su realización”, adelantando su deseo de que “el año próximo podamos superarnos organizando la segunda maratón UNViMe, para que se transforme en un clásico de la agenda deportiva y recreativa de la ciudad”.

“Hemos definido a la UNViMe como una universidad reformista, innovadora e inclusiva, hoy ha quedado demostrado, integrando atletas profesionales con amateur, familias, niños y personas especiales. Queremos una universidad abierta a la comunidad, que sea parte de la misma, que atienda, se preocupe y ocupe de sus demandas”, concluyó.

Ver los ganadores de las diferentes categorías en:

https://www.laptime.com.ar/eventos.php?evento_id=308

Se firmó con el Banco de Alimentos un nuevo Convenio Marco

Se firmó con el Banco de Alimentos un nuevo Convenio Marco

El jueves 21 de junio en horas de la mañana, el rector organizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, junto con la presidente de la Asociación Civil Desarrollo Comunitario, Lic .Rosario Tomasa Montenegro Burgos, firmaron un nuevo Convenio Marco de Colaboración.

Estuvieron presentes además la Secretaria Ejecutiva del Consejo Económico Social  e integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación.

Este Convenio se enmarca en lo establecido en el  Art. 112 del Estatuto de la UNViMe en relación al Consejo Económico Social, que fija que para la realización de actividades en forma conjunta, se debe aceptar el compromiso mediante la firma de un convenio con la universidad.

El Convenio Marco  incluirá el apoyo mutuo a proyectos de trabajo conjunto, programas de formación, difusión de conocimientos, organización conjunta de conferencias, seminarios y cursos, así como otras actividades que estimen de interés, dentro de las normativas vigentes y las posibilidades de cada institución.
Como primera actividad, este domingo 24 de junio, el Banco de Alimentos fue el encargado de recepcionar los más de 400 kg de  alimentos que los inscriptos al Primer Maratón UNViMe  donaron.

Representantes del CAF Visitaron la Obra del Campus de la UNViMe

Representantes del CAF Visitaron la Obra del Campus de la UNViMe

En el mes abril, autoridades  y arquitectas de  la UNViMe  acompañaron a representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) al predio donde se está construyendo el Campus de la Universidad, para que tomen  conocimiento de los avances de obra  del Módulo I.

El CAF tiene como  misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

Los representantes del CAF han recorrido toda la Argentina observando las obras que a través de sus créditos financia el Ministerio de Infraestructura de la Nación. En este punto se debe destacar que la visita  a la obra que está realizando la UNViMe en el Campus, suscitaba particular interés por su avance y calidad.

Cabe señalar que los pasados días  25 y 26  de abril se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la  “Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina” organizado por el CAF donde la  UNViMe estuvo representada por su Directora de Infraestructura y Planeamiento, Arq. Valeria Lange.

Ir al contenido


Cargando