Al hacer uso de la palabra, Miguel Ribeiro recordó con sentida emoción a su reciente fallecido padre, don Luis Ribeiro, y expresó que le hubiera gustado tenerlo presente en tan importante momento. Manifestó además que su familia es mercedina de pura cepa, de toda la vida y que para ellos es un orgullo haber podido realizar esta operación, ya que siempre anhelaron que Villa Mercedes crezca, “y esto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes es una aspiración de muchos años”, sostuvo. Y agregó además: “En buena hora que este edificio permanezca como institución mercedina, para la universidad, para lo mejor”.
En su discurso, el Dr. Rivarola informó que las negociaciones, que culminaron con la adquisición de la propiedad en $ 25.000.000, se iniciaron a fines del 2017. La misma fue autorizada por la Secretaría de Políticas Universitarias y tasada oficialmente por el Tribunal de Tasación de la Nación.
El Rector Normalizador anunció que la planificación de la obra se hará en dos etapas. En un primer momento se trabajará en la parte que está construida, la cual albergará la administración central, oficinas y salas de profesores y en un proyectado 3er piso, oficinas para el equipo de gestión rectoral y académico. En una segunda etapa, se continuará con el galpón donde se proyecta funcione el comedor universitario propio y salones auditorios de diferentes dimensiones. Mencionó que se llamará a un concurso público de proyecto, válido para todos los arquitectos de la provincia de San Luis.
Sostuvo además que con la adquisición del inmueble se espera lograr los siguientes objetivos: superar la falta de institucionalización producto de la fragmentación edilicia y la dispersión humana (La UNViMe funciona actualmente en 12 dependencias distintas de la ciudad); ganar en presencia e imagen institucional; producir ahorros significativos en el presupuesto anual y por último, recuperar un edificio histórico, patrimonio de todos villamercedinos.
El rector organizador dejó para el final las palabras de agradecimiento a la familia Ribeiro, en las figuras de Miguel y Luis, ya que sin su sensibilidad y predisposición para con la UNViMe, la operación no habría podido concretarse, expresó.
Como broche de oro anunció que el flamante edificio adquirido llevará el nombre de “Centenario de la Reforma Universitaria”, habida cuenta de que en 2018 se celebran 100 años de la gesta que cambió definitivamente la educación pública en Latinoamérica.
Cabe mencionar que en la histórica esquina donde funcionará el Complejo Administrativo, Académico y Cultural de la UNViMe don Santiago Betbeder defendió en 1864, a la por entonces incipiente Villa Mercedes del último malón, encabezado por el gaucho Puebla y los ranqueles. La actuación de Betbeder está registrada en el parte que el coronel Iseas eleva a los superiores del ejército. El suceso ocurrió el 21 de enero de 1864 apenas 8 años después de fundado el Fuerte Constitucional.
Agradecimiento: Al señor Félix Quiroga Besso, por su aporte en relación a la actuación de Don Santiago Betbeder en el último malón.