Jornada Extensionista

Jornada Extensionista

La UNViMe organiza para el próximo viernes 24 de agosto una Jornada Extensionista, que se desarrollará en el Salón Auditorio del Centro Educativo Nro. 9 “Dr. Juan Llerena”, sito en General Paz 555.

“La UNViMe se inserta en la Región” es el título de esta jornada, que comenzará a las 14:00hs y se extenderá hasta las 20:00 hs., durante la cual docentes y estudiantes disertarán sobre distintos proyectos que la universidad lleva adelante.

Dicha Jornada es abierta para todo público y gratuita.

Inscripciones: Aquí

Histórico 17 de agosto vivió la UNViMe

Histórico 17 de agosto vivió la UNViMe

El viernes 17 de agosto de 2018, en el 168 aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín, la UNViMe lo vivió de manera especial al adquirir una propiedad de la familia Ribeiro. Dio otro paso adelante en la superación de uno de los grandes déficit que posee: la falta de institucionalidad ligada al desmembramiento de sus espacios de funcionamiento.

En horas del mediodía se tomó la foto institucional delante del edificio adquirido, ubicado en la histórica esquina de Balcarce y Riobamba. Acompañaron al Rector Normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola y al Sociólogo Manuel Ribeiro, en representación de la familia vendedora, el diputado nacional, Dr. José Luis Riccardo, el intendente de la ciudad de San Luis, Dr. Carlos Ponce, diferentes diputados provinciales y concejales de la ciudad de Villa Mercedes. Participaron también distintos integrantes de toda la gestión rectoral y académica, del Consejo Económico Social de la Fundación UNVIME, personal de la casa de los distintos claustros y numerosas personas destacadas del medio.

Posteriormente, en las instalaciones del salón principal del Epic Hotel, el escribano Luis Lucero Guillet dio lectura a la escritura de la compra del citado inmueble ante una nutrida concurrencia de público.

Al hacer uso de la palabra, Miguel Ribeiro recordó con sentida emoción a su reciente fallecido padre, don Luis Ribeiro, y expresó que le hubiera gustado tenerlo presente en tan importante momento. Manifestó además que su familia es mercedina de pura cepa, de toda la vida y que para ellos es un orgullo haber podido realizar esta operación, ya que siempre anhelaron que Villa Mercedes crezca, “y esto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes es una aspiración de muchos años”, sostuvo. Y agregó además: “En buena hora que este edificio permanezca como institución mercedina, para la universidad, para lo mejor”.

En su discurso, el Dr. Rivarola informó que las negociaciones, que culminaron con la adquisición de la propiedad en $ 25.000.000, se iniciaron a fines del 2017. La misma fue autorizada por la Secretaría de Políticas Universitarias y tasada oficialmente por el Tribunal de Tasación de la Nación.

El Rector Normalizador anunció que la planificación de la obra se hará en dos etapas. En un primer momento se trabajará en la parte que está construida, la cual albergará la administración central, oficinas y salas de profesores y en un proyectado 3er piso, oficinas para el equipo de gestión rectoral y académico. En una segunda etapa, se continuará con el galpón donde se proyecta funcione el comedor universitario propio y salones auditorios de diferentes dimensiones. Mencionó que se llamará a un concurso público de proyecto, válido para todos los arquitectos de la provincia de San Luis.

Sostuvo además que con la adquisición del inmueble se espera lograr los siguientes objetivos: superar la falta de institucionalización producto de la fragmentación edilicia y la dispersión humana (La UNViMe funciona actualmente en 12 dependencias distintas de la ciudad); ganar en presencia e imagen institucional; producir ahorros significativos en el presupuesto anual y por último, recuperar un edificio histórico, patrimonio de todos villamercedinos.

El rector organizador dejó para el final las palabras de agradecimiento a la familia Ribeiro, en las figuras de Miguel y Luis, ya que sin su sensibilidad y predisposición para con la UNViMe, la operación no habría podido concretarse, expresó.

Como broche de oro anunció que el flamante edificio adquirido llevará el nombre de “Centenario de la Reforma Universitaria”, habida cuenta de que en 2018 se celebran 100 años de la gesta que cambió definitivamente la educación pública en Latinoamérica.

Cabe mencionar que en la histórica esquina donde funcionará el Complejo Administrativo, Académico y Cultural de la UNViMe don Santiago Betbeder defendió en 1864, a la por entonces incipiente Villa Mercedes del último malón, encabezado por el gaucho Puebla y los ranqueles. La actuación de Betbeder está registrada en el parte que el coronel Iseas eleva a los superiores del ejército. El suceso ocurrió el 21 de enero de 1864 apenas 8 años después de fundado el Fuerte Constitucional.

Agradecimiento: Al señor Félix Quiroga Besso, por su aporte en relación a la actuación de Don Santiago Betbeder en el último malón.

Día del Ingeniero Agrónomo

Día del Ingeniero Agrónomo

Desde el 6 de agosto del año 1959 se celebra el día del Ingeniero Agrónomo en conmemoración a que en esa fecha, pero en 1883 se dictó por primera vez, en la Argentina, la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria “Santa Catalina”.
Desde la gestión saludan a los Ingenieros Agrónomos docentes de la Institución.

Paro de ADOI con asistencia a los lugares de trabajo

Paro de ADOI con asistencia a los lugares de trabajo

En el marco del plan de lucha dispuesto a nivel nacional, los docentes de la UNViMe mantuvieron una asamblea el pasado miércoles, durante la cual resolvieron adherirse al paro que comienza este lunes 6, pero con asistencia a los lugares de trabajo

Tras la asamblea se emitió el siguiente comunicado:

Después del debate sobre el recorte presupuestario a las Universidades Nacionales y falta de oferta de aumento salarial que supere el 15% por parte del gobierno nacional, los afiliados presentes consensuaron:

  • Paro del 6 al 10 de agosto, con presencia en el lugar de trabajo para informar a la comunidad universitaria la situación. Se acordó asistir a la UNVIME pero sin firmar el libro de asistencia. La UNViMe no descontaría los días de paro.
  • Pensar medidas alternativas de visualización de la situación. Se resolvió hacer un volante informativo que esté a disposición en la Universidad, como herramienta para poder informar a los estudiantes y docentes el objetivo de la medida de fuerza.
  • Posible conferencia de prensa con los otros sectores durante la semana, para poder informar a la comunidad en general la situación de las Universidades Nacionales.

Se informó desde la Comisión Directiva que el Secretario General de ADOI, Arnoldo Pucci, viajará a Buenos Aires el jueves 9 a la Mesa Nacional de CONADU y el viernes 10 al Plenario de Secretarios Generales, con el objetivo de rediscutir la situación y el plan de lucha a nivel nacional después del paro, a coordinar con la otra Federación, la CONADU Histórica, con la cual reúnen en conjunto más del 85% de los docentes universitarios de todo el país.

 

La asistencia a las clases teóricas ya no es obligatoria en la UNViMe

La asistencia a las clases teóricas ya no es obligatoria en la UNViMe

Así lo confirmó el Rector Organizador, Dr. David Rivarola, agregando que la decisión surgió a partir de una solicitud de los propios alumnos. Esto es posible a través de la Resolución Nº 000573/2018 que dispuso la modificación del Régimen Académico en sus artículos 4, 6.4 y 7.8.

En diálogo con el programa “Agenda Universitaria”, de Radio UNViMe, el Rector indicó que meses atrás se recibió un pedido de una agrupación estudiantil para que la obligatoriedad en el cursado de materias se modificara, “dado que en muchos casos provocaban la deserción de estudiantes que no podían asistir al 80 % de las clases teóricas”. Condición ésta que sólo regía hasta la fecha en la UNViMe y no así en la mayoría de las Universidades Públicas de Argentina.

La Secretaría Académica en conjunto con las cuatro Directoras de Escuelas y un grupo de Coordinadores analizó el pedido y dispuso proponer una modificación al régimen académico, considerando que en determinadas materias, en donde la teoría está separada de las clases prácticas, es pertinente quitar la obligación de asistencia a clases teóricas; sin alterar la exigencia de asistir a los prácticos en cualquier modalidad que éstos se desarrollen.

Distinto el caso de las asignaturas que poseen clases del tipo teórico-prácticas (en la misma clase); aquí sigue rigiendo la condición de obligatoriedad de asistencia al 80 % de dichas clases.

Explicó también el Dr. Rivarola; “en tanto que en aquellas asignaturas que preveen la posibilidad de promoción sin examen y que para ello (no rendir examen final) constituya una condición indispensable la obligatoriedad de asistencia a las teorías, también continuará siendo obligatorio asistir a las teorías, si y sólo si el alumno desea adherirse al régimen de promoción; sino quedará regular y rendirá examen final. En el caso de asignaturas con régimen promocional, quedará a cargo de cada equipo de cátedra establecer su propio reglamento y el % de clases teóricas a las que cada alumno deberá asistir».

El Dr. Rivarola consideró prioritario que las autoridades académicas dieran respuesta a la demanda efectuada por los estudiantes y explicó, a fin de evitar cualquier confusión, “que las clases teóricas se van a seguir dictando con absoluta normalidad y que siempre es muy aconsejable que los alumnos asistan a las mismas; no obstante es importante evitar el desgranamiento de la matrícula estudiantil o el retraso en los estudios, debido a la razón citada”.

Ir al contenido


Cargando