El Plenario de Rectores del CIN se reunió en Hurlingham

El Plenario de Rectores del CIN se reunió en Hurlingham

El viernes 21 de septiembre se llevó a cabo el 80° Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham, provincia de Buenos Aires, con la organización de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).

El Plenario de Rectores de instituciones universitarias públicas contó con la participación del Rector Normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola.

Dicho Plenario aprobó la firma de un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, cuyo propósito general es potenciar el desarrollo social y económico de Argentina y Honduras al fomentar y promover la educación superior. En ese sentido, las instituciones asociarán esfuerzos académicos, en investigación y en vinculación social para concretar actividades.

Asimismo, se presentaron informes del trabajo de las comisiones permanentes en el último semestre. Además, los miembros del Consejo acordaron que los hospitales veterinarios universitarios sean agregados al modelo de pautas presupuestarias del CIN en el ítem “Salud”.

Por otra parte, se acordó que el proyecto de presupuesto universitario 2019 que tratará el Congreso a partir de la presentación del Ejecutivo resulta insuficiente en las asignaciones de la planilla del artículo 12. En ese sentido, además de una propuesta de reformulación para trabajar con los legisladores, se proyecta un plan de acción del sistema universitario, siempre partiendo desde la premisa de que se asegure el normal funcionamiento académico y administrativo de sus instituciones.

Fuente: CIN

La obra del Campus tiene un avance del 70 %

La obra del Campus tiene un avance del 70 %

La Secretaria de Infraestructura, Arq. Valeria Lange, informa que la obra del Campus de la UNViMe está completamente techada, con un avance del 70%. Asimismo, se empezó con el trabajo de colocación de cielorrasos y nivelación de la explanada de plaza externa.

Gracias al trabajo conjunto con el Municipio local, ya se abrieron las calles perimetrales al Módulo de Aulas 1.

La finalización de la obra está planteada para fines de diciembre del 2018. Como novedad, la funcionaria comunicó que se planean realizar visitas guiadas a la obra. En un primer momento será destinataria toda la comunidad universitaria de la UNViMe. Posteriormente, se abrirá a la ciudadanía en general.

Para una mejor organización se colocará en la página oficial de la UNViMe (www.unvime.edu.ar) un formulario para que todos los interesados puedan inscribirse.

Los traslados se realizarán desde el centro hacia la obra con el minibús de la universidad.

Próximo Turno de Examen mes de Octubre

Próximo Turno de Examen mes de Octubre

Oficina Alumnos comunica que el Turno de Examen Especial de Octubre se extiende del Lunes 08 al Viernes 12 de Octubre.

El período de inscripción está abierto desde el Lunes 1 al Jueves 4 de Octubre (por autogestión SIU-GUARANÍ).

La Baja de inscripción puede hacerse hasta 48 hs. exactas antes del examen (por autogestión SIU-GUARANÍ).

Por consultas: alu.unvime.edu.ar

La UNViMe presente en el XX Encuentro Internacional Virtual Educa

La UNViMe presente en el XX Encuentro Internacional Virtual Educa

Bajo el lema “Educando el presente, conectando al futuro” se lleva a cabo en Buenos Aires, del 10 al 14 de septiembre el XX Encuentro Internacional virtual Educa.

Vanesa Torres y Alberto Ledesma, docentes de la UNViMe, presentarán la ponencia “Prácticas docentes a través de la virtualidad en la Universidad Nacional de Villa Mercedes», trabajo que realizaron junto a Marcela Cristina Chiarani, directora del Proyecto.

Son muchas las actividades que tendrán lugar durante la semana en la que Buenos Aires se convertirá en la ‘Capital Mundial de la Educación’. Doscientas cincuenta ponencias, comunicaciones y presentaciones, el foro virtual de debate, la exposición internacional asociada al encuentro, las reuniones gubernamentales, académicas, corporativas y de la sociedad civil programadas, etc. harán del XX Encuentro una experiencia única, que les invitamos a compartir, informan los organizadores.

El programa del Encuentro se divide en cuatro secciones, cada una de las cuales se estructura de forma diferente.

  1. PROGRAMA ACADÉMICO
    El programa académico incluye foros especializados – educación básica, superior, formación continua, I+D+i, modelos de calidad e indicadores de impacto – que se estructuran en seminarios y talleres.
  2. FORO MULTILATERAL
    En el IX Foro Multilateral de Educación e Innovación se plantean los temas estratégicos sobre cómo la innovación educativa puede contribuir a la transformación social.
  3. ESPACIOS DE CONVERGENCIA
    Los espacios de convergencia son cuatro: a) los trabajos sobre el Sistema Global de Innovación Educativa, en el que los expertos analizan el desarrollo de la iniciativa; b) el Espacio interactivo, donde se presentan propuestas de intervención educativa (Aula 2030); c) el Espacio I+D+i, en el que se experimenta con modelos innovadores; d) la exposición internacional asociada al encuentro.
  4. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
    El intercambio de experiencias y modelos de buenas prácticas, estos últimos asociados a la Muestra ‘La innovación en educación, modelos de buenas prácticas en América Latina y el Caribe’.

Curso de operaciones básicas y trabajo seguro en el laboratorio

Curso de operaciones básicas y trabajo seguro en el laboratorio

El objetivo del Curso es adquirir conocimientos básicos sobre el correcto manejo de equipos, materiales e insumos para los laboratorios físico, químicos y biológicos. Está destinado a estudiantes de la UNViMe y público en general y fue aprobado por R. R. 678/2018.

El Curso se dictará según el siguiente cronograma:

Villa Mercedes

Lugar: Laboratorio “Dr. Bernardo Houssay”. Guayaquil 384.

Teóricos:
Miércoles 26 de setiembre de 9:00 a 12:00.
Viernes 28 de setiembre de 9:00 a 12:00.

Prácticos:
Miércoles 26 de setiembre de 14:00 a 16:00.
Viernes 28 de setiembre de 14:00 a 16:00.

Justo Daract

Lugar: Laboratorio del Centro Educativo Nº 11 “Dr. Sócrates Cortines”. Entre Ríos y Almte. Brown.

Teóricos:
Martes 09 de Octubre de 14:00 a 17:00.
Jueves 11 de octubre de 14:00 a 17:00.

Prácticos:
Martes 16 de Octubre de 14:00 a 17:00.

Disertantes:
Responsable: Mic. Tamara Oddi
Co-Responsable: Tec. Julieta Gil

Coordinación y Preinscripción:
Tec. Sergio Sosa
Gabriel Paz

Temario:

• Aplicación de las buenas prácticas de laboratorio – Historia.
• Condiciones edilicias y de organización ideales para el trabajo en el laboratorio.
• Procedimientos internos y externos para el correcto trabajo dentro del laboratorio.
• Bioseguridad, clasificación de residuos, manejo de Productos Químicos, Uso correcto de material de laboratorio
• Manejo de productos biológicos, métodos de esterilización y preparación de medios de cultivos.

Formulario de Preinscripción: Aquí

Ir al contenido


Cargando