Se inició el dictado del primer Curso de Ingreso para el Ciclo Lectivo 2019

Se inició el dictado del primer Curso de Ingreso para el Ciclo Lectivo 2019

Con un nutrido número  de aspirantes, este martes 16 de octubre en horas de la tarde, en instalaciones del Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena” dio comienzo el primero, de los dos  Cursos de Ingreso que se dictarán para el Ciclo Lectivo 2019.

Se  recuerda que  siguen  abiertas las inscripciones, ingresando a www.unvime.edu.ar/ingresantes/ se podrá conocer toda la Oferta Académica 2019 y realizar la preinscripción online.

Para inscribirse a los Módulos de Ingreso se deberá primero realizar la preinscripción a la carrera elegida.

Los Módulos de Ingreso constan de  dos etapas:

La primera etapa corresponde a las inscripciones realizadas desde el 20 de septiembre hasta el 26 de octubre de 2018. El dictado de los Módulos de Ingreso será desde el 16 de octubre hasta el 15 de diciembre de 2018.

La segunda etapa abarcará las inscripciones realizadas desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el 8 de febrero de 2019. El dictado de los Módulos de Ingreso dará inicio el 4 de febrero y finalizará el 22 de marzo de 2019.

La UNViMe participó del Taller “La Propiedad Intelectual e Industrial en el ámbito académico”

La UNViMe participó del Taller “La Propiedad Intelectual e Industrial en el ámbito académico”

El día miércoles 10 de octubre se llevó a cabo en el Auditorio Mauricio López de la UNSL el Taller “La Propiedad Intelectual e Industrial en el Ámbito Académico”, a cargo de la Dra. Ivana Soledad Martínez y la Dra. Marta Susana Juliá.

Fue un taller de modalidad teórico-presencial, destinado a docentes, investigadores y público interesado. La responsable del Campus Virtual  de la UNViMe y  coordinadora  de  Ing. en Sistemas de Información, Lic. Vanesa Torres, estuvo presente en este encuentro de reflexión, análisis y discusión acerca de la creación, protección y alcances que poseen los derechos de autor.

Buscando el perfeccionamiento de la comunidad universitaria, el público profesional y los interesados en general, los puntos desarrollados se refirieron específicamente a la propiedad intelectual en la actividad académica y científica:

  • ¿Qué son los derechos de autor?
  • ¿Quién es el autor de una obra?
  • Propiedad intelectual y nuevas tecnologías
  • ¿Qué obras son objeto de propiedad intelectual? ¿Qué se excluye del objeto de propiedad intelectual?
  • ¿Qué es el dominio público? ¿Es obligatorio inscribir las obras en el Registro de la Propiedad Intelectual?
  • ¿Qué es el “copyright”? ¿Qué es el “copyleft”? ¿Qué son las licencias Creative Commons?

También se analizaron las Normas internacionales importantes, como lo son el Tratado de la Unión de Berna, firmado en 1886 y revisado en varias ocasiones, y los Tratados de la OMPI del 20 de diciembre de 1996, uno sobre derechos de autor y otro sobre derechos afines. También fueron tratadas las normas que regulan la propiedad intelectual.

*En la República Argentina, la propiedad intelectual está regulada por la LEY 11.723, que fue sancionada el 28 de septiembre de 1933.

https://www2.mincyt.gob.ar/11723.htm

*Y cuenta con una modificación: Propiedad intelectual, Ley 25036 que modifica los artículos 1º, 4º, 9º y 57º e incorpora el artículo 55 bis a la Ley 11723. Sancionada el 14 de octubre de 1998 y promulgada en noviembre del mismo año.

 https://www2.mincyt.gov.ar/25036.htm

 

 

El Dr. Rivarola  presidirá   la Comisión de Selección y Evaluación de Proyectos de Vinculación Tecnológica

El Dr. Rivarola presidirá la Comisión de Selección y Evaluación de Proyectos de Vinculación Tecnológica

La Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado ha invitado al Rector normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, a presidir la Comisión de Selección y Evaluación de Proyectos de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales – Etapa II.

El evento se llevará a cabo en dos etapas basadas en la selección y evaluación de los proyectos presentados en la Convocatoria de “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Institucional de Vinculación Tecnológica”, que forma parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento Institucional.

La primera etapa consiste en el acceso al Gestor de Informes de la Plataforma SIU, para localizar los proyectos a seleccionar para su análisis, y la ponderación en forma provisoria, cualitativa y numérica en una escala de 0 a 10, de acuerdo a los criterios de evaluación propuestos en el Anexo I de la Convocatoria, con el agregado de los que se considere pertinente.

La segunda etapa consistirá en una reunión presencial a realizarse el día 17 de octubre, de 13 a 17 horas en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sito en Pizzurno 935, Buenos Aires.

En esta instancia, se realizará la puesta en común de los proyectos de las presentaciones efectuadas en la Convocatoria «Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión Institucional de las áreas de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales – Etapa II», previamente considerados en forma individual por los integrantes del Comité y se procederá a la selección de los mismos para su financiamiento por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Delegación de la UNViMe en  los festejos de  Villa Valeria

Delegación de la UNViMe en los festejos de Villa Valeria

 

La UNViMe fue invitada el 12 de octubre  a los festejos del 111º Aniversario de Villa Valeria, localidad ubicada en el departamento General Roca, provincia de Córdoba,  a 210 km al Sur de la ciudad de Río Cuarto.

La delegación oficial, conformada  por el Secretario General de la UNViMe, Mg. Daniel Ardissone,  las Directoras de las Escuelas  de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich,  y de  Ciencias de la Salud, Mg. Graciela Balanza, y la Coordinadora del Observatorio del Graduado, Mg. Andrea Escudero, fue recibida por autoridades  de la localidad.

Luego de firmar el Libro de Visitas Ilustres, la representación participó de los Actos centrales del Aniversario.

Finalizado el desfile, el intendente de la localidad confirmó que visitará  nuestra universidad junto a los intendentes de la zona, directores de Escuelas y referentes de Salud, con el objetivo de concretar actividades  en común.

Impulsan el desarrollo de investigaciones en  Salud

Impulsan el desarrollo de investigaciones en Salud

El objetivo de las becas es impulsar el desarrollo de investigaciones para lograr resultados confiables que permitan mejorar la salud de las personas, la promoción de la salud y la evaluación de los programas sanitarios.

La Dirección de Investigación para la Salud anuncia la apertura de la convocatoria para la presentación de proyectos de investigación clínica, epidemiológica, social, de gestión y en implementación sobre 13 lineamientos priorizados por las direcciones y programas de la Secretaría de Gobierno de Salud, con el fin de generar evidencia que aporte a la toma de decisiones de equipos de salud y autoridades sanitarias, en el marco de la implementación de la estrategia de la Cobertura Universal de Salud.

Los proyectos deberán ser presentados por un Investigador Principal que se desempeñe en una entidad pública o privada sin fines de lucro. Podrán participar instituciones sanitarias, académicas, de investigación, ONG y organismos de gobierno establecidos en la República Argentina.

Duración de los proyectos

2 años

Montos

Desde $500.000 hasta $2.000.000 por proyecto.

Inscripción

Del 15-11-2018 al 28-2-2019

2 años

Descargas

Bases

Anexo I

Anexo II

 

 

Ir al contenido


Cargando