Comienzan nuevos programas en Radio UNViMe 87.9

Comienzan nuevos programas en Radio UNViMe 87.9

Este jueves 1º de noviembre se incorporan nuevos programas a la grilla de Radio UNViMe 87.9, que abordan una variada temática, gracias al aporte de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), sin ningún tipo de costo.

A los programas en vivo que se emiten de 09:00 a 10:00 (“Agenda Universitaria”) y de 10:00 a 13:00 (“La mañana de la UNViMe junto a vos”), se suman once programas que forman parte del Banco de Programas Radiofónicos que están a disposición del sistema de medios de las universidades públicas.

Los programas y horarios son los siguientes:

  • El Académico.

Un programa de la Academia Nacional del Tango. Conducción y producción general Gabriel Soria, presidente de la Academia Nacional del Tango y Fernando Finvarb, secretario de relaciones institucionales. Realizado en la Universidad Nacional de Avellaneda.

60 minutos. 20 programas. Domingos a las 21:00.

  • Efecto Dominó:

Volver a los 60s, a los 70s, a los 80s, a los 90s y al 2000.Es un ciclo de 5 Décadas desde los ´60 hasta el 2000. En cada década aparecen los hitos históricos, económicos, sociales, culturales más importantes o que dejaron una marca que hizo que se desencadenen otros hechos históricos. Todo relacionado con la música de cada década y como ésta influye y es influida por el contexto, así como también marcan, rompen y fortalecen las luchas sociales y la cultura en el mundo. Universidad Nacional de General Sarmiento.

60 minutos. 8 programas: de la década del ´60 y de la década del ´70. Domingos a las 17:00.

  • El dulce veneno de la novela negra:

“El dulce veneno de la novela negra” es una invitación a recorrer los territorios de la literatura policial realista durante una hora, con la compañía de buena música, fundamentalmente jazz.

60 minutos. 42 programas. Martes a las 21:00.

  • Música sin Fronteras:

Un programa de radio que se emite desde 2001 a través de Radio Universidad Nacional de San Luis. La propuesta se caracteriza por ofrecer una mixtura de géneros musicales, con el eje puesto en la diversidad. Se trata de repensar a la música como un modo de unir a los pueblos del mundo a través del arte musical.

60 minutos. 32 programas. Viernes a las 21:00.

  • Perfiles UNDAV:

Perfiles es un ciclo de entrevistas que convoca a las más destacadas personalidades del mundo de la política, la cultura, el deporte, la educación, la ciencia, la militancia social y el espectáculo, con un contenido universal que permite reflejar las acciones , el pensamiento y el trabajo creador de nuestra época y el anclaje en la Argentina de éste tiempo.

60 minutos. 105 programas. Martes y jueves a las 15:00.

  • Lo que es la Ciencia:

Divulgación científica. Ciclo de documentales radiales de Radio Universidad de Rosario (103.3 FM) surgida en 2008, que cuenta con 6 temporadas emitidas.

60 minutos. 105 programas. Miércoles a las 15:00.

  • Ciencia Modulada: Ciencia Modulada es un programa de periodismo científico que se emite de forma semanal en la Radio de la Universidad Nacional de La Matanza (FM 89.1), los domingos de 13 a 14, desde hace 3 años. El programa persigue los mismos objetivos que impulsan a la Agencia de Periodismo Científico CTyS (UNLaM): dar a conocer los distintos avances en materia de ciencia y tecnología que generan las universidades nacionales en las más diversas disciplinas científicas, con espíritu federal. Se busca llegar a públicos no especializados con un lenguaje ameno y claro sin perder rigurosidad científica.

60 minutos. 24 programas. Sábados a las 10:00.

  • La hora impar: Muchos mundos poéticos y musicales que caben en un solo tiempo, en natural convivencia o fuerte contraste. Una co-producción de Radio UNER Concordia y Damián Passarella, para el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos y ARUNA.

60 minutos. 12 programas. Sábados a las 21:00.

  • Punto de Encuentro: Desde 2005, Punto de Encuentro se suma a la programación de Radio Universidad de Rosario con una propuesta que buscaba mezclar propuestas musicales y culturales que a simple viste podían parecer muy diferentes. El Tango y el Bossa Nova fueron los orígenes de este Punto de Encuentro ideado y realizado por Fabio Rodríguez.

60 minutos. 10 programas. Jueves a las 21:00.

  • Argentina Investiga:

Programa semanal producido de manera conjunta entre el sitio Argentina Investiga (del Ministerio de Educación de la Nación) y Radio Universidad Nacional de La Plata. Se emite en vivo por AM1390 los lunes de 20 a 21 hs. Conducción: Gustavo Vázquez y María Cristina Pauli Producción: Gabriel Di Battista.

60 minutos. 24 programas. Viernes a las 15:00.

  • Tramas:

Es una Audición de Conversaciones donde la Historia, el Arte, la Cultura, la Sociedad, las Ciencias, las Tecnologías, la Educación, el Medio Ambiente, la Economía, los Movimientos Sociales y los Medios Masivos tienen su lugar mirado desde esas otras voces que ayudan a pensar.

Son Contenidos de Libre Reproducción que abordan los temas desde un punto de vista diferente y que aprovechan creativamente las potencialidades inigualables del lenguaje radiofónico.

60 minutos. 120 programas. Martes y jueves a las 17:00.

Además, se han  establecido los siguientes programas fijos que abordan distintos géneros musicales, intentando complacer el gusto de distintas audiencias:

– Folclore del Mejor (lunes a las 23:00), Latinos (martes a las 23:00), Rock Internacional (miércoles a las 23:00), Clásicos del Jazz (Jueves a las 23:00), Previa a Full (bailable, viernes y sábado de 23:00 a 03:00), La mejor clásica (Domingos a las 22:00) y Lentos para enamorarse (Domingos a las 23:00).

Esta programación se extenderá hasta fin de año. Para 2019 se agregarán nuevos programas en vivo, surgidos a partir de la selección de proyectos idea presentados en la convocatoria de la Secretaría de Extensión.

Destacados expositores en la II Jornada de Enfermería

Destacados expositores en la II Jornada de Enfermería

La Lic. Andrea Mecchia, Jefa del Servicio de Enfermería del Sanatorio Allende, de Córdoba, será una de las disertantes de la II Jornada de Enfermería que se realizará el 9 de noviembre.

“Liderando la Calidad y Seguridad: estrategias para el cambio”, será el tema que abordará la citada profesional, que brindó una entrevista al programa “Agenda Universitaria”, de Radio UNViMe 87.9

ATENCIÓN ALUMNOS  DE BECAS PROGRESAR

ATENCIÓN ALUMNOS DE BECAS PROGRESAR

Por este medio les informamos que desde el día 3 de Octubre,  está disponible en la plataforma de Becas Progresar el Formato de Validación de Datos del Becario 2018, para que lo puedan completen antes del 30 de Noviembre 2018.

La finalidad es brindarles la oportunidad de actualizar los datos personales y académicos para conocer cada vez más el perfil de nuestros becarios.

Esta actualización de datos de ningún modo afecta el cobro de la Beca.

Pulsando el ícono enmarcado en color azul, acceden directamente al formulario.

La UNViMe en la Comisión de Formulación del Plan Estratégico de la REXUNI

La UNViMe en la Comisión de Formulación del Plan Estratégico de la REXUNI

El Secretario de Extensión, Ing. Rudy Cámera, integra la Comisión de Secretarios de Extensión de Universidades Nacionales que se encuentra realizando  la Formulación del Plan Estratégico 2019-2023 de la Red de Extensión Universitaria (REXUNI).

Dicha Jornada de trabajo se desarrolló el viernes 26 de octubre en las instalaciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este Taller de Formulación se extendió desde las 10:00 hasta las 17:00, donde el Coordinador Ejecutivo de la REXUNI, Dr. Claudio Carucci, junto al Ex Coordinador, Ing. Gustavo Menéndez, llevaron adelante la realización del mismo.

En el taller se avanzó en identificar la problemática de la Extensión Universitaria en todo el Sistema, desde la Integración con las demás funciones, docencia e investigación como también el reconocimiento académico de las actividades de extensión y por ende la curricularización de la misma.

Este primer encuentro dio  inicio al Plan que marcará los lineamientos a seguir por la Red en los próximos años.

Durante la Jornada se acercó a saludar el secretario de Políticas Universitarias Pablo Domenichini quien transmitió un mensaje de aliento y apoyo a las actividades de planificación y proyección de las Redes del Sistema Universitario.

Actividad del Rector Normalizador en Buenos Aires

Actividad del Rector Normalizador en Buenos Aires

El Dr. David Rivarola se encuentra en Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumpliendo diferentes gestiones.

En la mañana de este martes 30 dialogó con el programa “La Mañana de la UNViMe Junto a Vos”, oportunidad en que anunció su participación junto al  ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, de la entrega de los premios Maestros Argentinos 2018, entre otros temas.

El rector normalizador de la UNViMe conversó además  con quien será a patir del 1 de noviembre el nuevo  secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini.

 

Ir al contenido


Cargando