Jornada de Pedagogía Hospitalaria en la UNViMe sede Justo Daract

Jornada de Pedagogía Hospitalaria en la UNViMe sede Justo Daract

En la tarde del 29 de noviembre, en la sede de la UNViMe de  Justo Daract se desarrolló la Jornada de Pedagogía hospitalaria y domiciliaria en la formación docente, inicial y continua.

Tuvo como destinatarios a los alumnos de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria, a los docentes de las Escuelas del sistema  educativo de la ciudad de Justo Daract y al personal de salud del Hospital de la ciudad.

 La exposición de la Jornada de  Pedagogía hospitalaria y domiciliaria estuvo a cargo de cuatro especialistas  que pertenecen a  un equipo de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, de la cual dos, son también docentes de la UNViMe. Los profesores fueron: Virginia Mariojouls, Valeria Hardoy, Nicolás Wildner y Marcelo Vitarelli.

El sentido de la Jornada es abrir un debate en torno a la modalidad obligatoria del derecho a la educación que significa brindarles el servicio educativo a los niños que están enfermos y están hospitalizados.

 La Pedagogía hospitalaria, en varias provincias argentinas, como Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, posee escuelas hospitalarias y domiciliarias, y no es el caso de San Luis.

El equipo extensionista  que dictó la Jornada, viene trabajando con intervenciones pedagógicas desde hace un año en el Servicio de Pediatría del Complejo Sanitario San Luis.

Esta Jornada estuvo protocolizada  por R.R.Nº 1175/2018 de la UNViMe y también por el Sub Programa de Capacitación Docente del Ministerio de Educación de la provincia, para otorgarle el puntaje correspondiente a los docentes que participaron.

Actividades de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

Actividades de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

La directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich, dio detalles de distintas actividades desarrolladas en las últimas semanas, tanto en Unión como en la sede Académica de Justo Daract.

La Lic. Tropich informó  que los pasados 21 y 22 de noviembre se llevaron a cabo las Jornadas de Higiene y Seguridad en la localidad de Unión, departamento Dupuy a cargo de los profesores  Ing. Arnoldo Pucci e Ing. Richard Alba.

Agregó que el día 26 se realizó en la sede Justo Daract una reunión con los equipos de conducción de las distintas instituciones educativas de la ciudad, tanto nivel inicial, primario como secundario.

La idea de dicha reunión fue cerrar lo que se viene gestando, que es crear un Instituto Asesor de co-formadores entre la universidad, a través de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, y todas las escuelas de la localidad de Justo Daract, con el objetivo de poder aunar criterios en relación a la formación de los futuros formadores y trabajar interintitucionalmente, compartir espacios para la investigación y la extensión y fundamentalmente ir creando lazos.

Por su parte el profesor Arnoldo Pucci, realizó un balance del Curso de Seguridad e Higiene que se brindó en la localidad del sur de la provincia.

Sostuvo que la capacitación se dio en el marco que tiene la  UNViMe de inserción en la comunidad y que le han aportado a la zona aledaña a Unión toda la problemática de Seguridad e Higiene en el trabajo como una base de formación.

La capacitación contó con 36 asistentes y  estuvo  destinada a todos aquellos que se encuentran  desarrolando actividades,  para que puedan tener en cuenta cuáles son los requisitos legales y la manera de cuidarse en el trabajo.

Ambos fueron entrevistados en Radio UNViMe 87.9.

 

Finalizó el Curso de Posgrado: Diseño y Comunicación, la innovación en dispositivos de conversación

Finalizó el Curso de Posgrado: Diseño y Comunicación, la innovación en dispositivos de conversación

Con la Dra. Sandra Massoni a cargo del último módulo pedagógico, finalizó la etapa presencial del Curso de Posgrado de Actualización “Diseño y Comunicación. La Innovación en dispositivos de conversación”, con Resolución R. Nº895/2018, para Docentes de la Licenciatura  en Diseño de Comunicación de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía. Módulo desarrollado en la Biblioteca René Favaloro del Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena”.

  Massoni es directora de las Carreras de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica y Especialización en Comunicación Ambiental e Investigadora en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es catedrática de comunicación estratégica, consultora y docente de posgrado. Es evaluadora de CONEAU y de CONICET de Argentina. Fue secretaria de Posgrado de la Facultad de Cs. Políticas y RR. II. de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); gerente de Comunicación y coordinadora de Investigación en Comunicación Estratégica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); asesora de comunicación; directora de Revistas Especializadas y de Agencias de Comunicación. Publicó 18 libros y 34 capítulos de libros. Los últimos como única autora: “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires.” Ediciones CIESPAL, 2016 y “Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural.”, Homo Sapiens Ediciones, 2013.

  Durante seis encuentros, un grupo de docentes desarrolló la Versión Técnica Comunicacional de la Licenciatura en Diseño de Comunicación, siguiendo el modelo propuesto por la Dra. Sandra Massoni sobre Metodologías de la comunicación estratégica. Equipo de trabajo asistido por el coordinador de la Licenciatura, DCV Carlos Carranza, miembros de la Comisión de Carrera: las docentes Lic. Sandra Cadelago, Lic. Julieta Martínez Domínguez y D.I. Silvana Arias con apoyo y supervisión de la Dra. Roxana Lobos y la Lic. Mariana Ceballos, directora de la Escuela de Gestión de Empresas, y el respaldo institucional de la Secretaría de Ciencia y Técnica, Vinculación Tecnológica y Posgrado de nuestra Universidad, a cargo del Dr. Rolando Belardinelli.

 Tras su finalización y con un total de 23 participantes, el curso elevará un documento colaborativo que contiene el Plan Estratégico 2019 de la Licenciatura en Diseño de Comunicación.

 

*Módulo 1- Fecha 8/10/2018

“La comunicación desde el paradigma de la complejidad”

Docente a cargo: Lic. Esp. Evelyn Gerson

*Módulo 2 – Fecha  16/10/2018

“Las estrategias de comunicación como algoritmos fluidos”

Docente a cargo: Mag. Javier Spagnolo

*Módulo 3 – Fecha 22/10/2018

“El diseño social como diálogo de saberes en un mundo complejo”

Docente a cargo: Lic. Esp. Evelyn Gerson

*Módulo 4 – Fecha 29/10/2018

“Los nuevos escenarios: Globalización y tensión entre naturaleza y cultura”

Docente a cargo: Mag. Javier Spagnolo

*Módulo 5 – Fecha 5/11/2018

“El diseñador de comunicación como profesional”

Docente a cargo: Mag. Marta Balboa

*Módulo 6 – Fecha 21/11/2018

“La irrupción de lo complejo en la planificación de la comunicación”

Docente a cargo: Dra. Sandra Massoni

    Posteriormente, Massoni sostuvo una charla informal con los alumnos de distintos niveles de la carrera, en la que presentó su libro “Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires”.

En esta ocasión, instó a los participantes a reconocer la instancia fundante de la Licenciatura en nuestra incipiente universidad y en la región y a trabajar en la construcción de una epistemología nueva y comprometida con el desarrollo estratégico local, basada en los principios latinoamericanos de nuestros pueblos originarios.

Bono de $5000 para Docentes y No Docentes universitarios

Bono de $5000 para Docentes y No Docentes universitarios

La medida beneficiará a más de ciento noventa mil trabajadores. El plus será pagado en dos cuotas, una en diciembre, otra en enero.

En el marco de una nueva mesa técnica con los sindicatos universitarios, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, el secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini, y el director nacional de Asuntos Gremiales, Miguel Garófalo, se reunieron con los representantes de las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo salarial vigente y acordaron un bono de fin de año.

De las reuniones participaron CONADU, UDA, FAGDUT, CTERA y FEDUN por los docentes universitarios y FATUN por los nodocentes.

En cada encuentro se firmó una adenda del acta paritaria correspondiente con el acuerdo de un bono de fin de año de $5.000 para docentes y no docentes.

Los profesores que tienen dedicación exclusiva, y el personal no docente lo cobrarán en dos cuotas de $2.500, una en diciembre, otra en enero. Además, para dedicaciones semiexclusivas será de $2.500 y para dedicaciones simples de $1.250.

Esta medida beneficiará a más de ciento noventa mil trabajadores docentes y no docentes universitarios.

UNViMe

En el caso del personal de apoyo de la UNViMe, el pasado 26 cuando se celebró el Día del Trabajador NoDocente, el rector normalizador dispuso un bono de $2.000 en concepto de capacitación, que ya fue depositado.

Asimismo, dispuso con fondos propios la entrega de un bono de $3.000 que se liquidará con los haberes de diciembre, en reconocimiento al esfuerzo realizado durante todo el año y como incentivo para el arduo trabajo que demandará el próximo ciclo lectivo 2019, con el lanzamiento de la carrera de Medicina.  

Concluyó dictado de Posgrado en Pedagogía para docentes de Medicina

Concluyó dictado de Posgrado en Pedagogía para docentes de Medicina

El Dr. Nelio Bazán, coordinador de la Carrera de Medicina, informó que concluyó exitosamente el Posgrado en Pedagogía y Docencia Universitaria en el área salud donde los futuros docentes del  Ciclo Biomédico de la carrera de Medicina presentaron sus proyectos.

El director del Posgrado fue el Mag. Marcelo Vitarelli, quien  manifestó que hubo muchísimo trabajo por parte de los alumnos, mucho interés, superándose todas las expectativas.

Son 40 futuros docentes los que han cumplido con este requisito de CONEAU en formación pedagógica.

Asimismo, el coordinador dio detalles del Ciclo de Ingreso a Medicina que comenzará a dictarse en 2019, y la apertura de las inscripciones a la carrera, el próximo lunes 3 de diciembre.

El Dr. Bazán fue entrevistado en el programa “Agenda Universitaria”, de Radio UNViMe 87.9

Ir al contenido


Cargando