Salutación por el 46º aniversario de la UNSL

Salutación por el 46º aniversario de la UNSL

  El rector normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, su equipo de Gestión y toda la comunidad universitaria saludan a la Universidad Nacional de San Luis en el 46º aniversario de su fundación, felicitando a todos quienes forman parte de la institución por su incansable labor en defensa de la Educación Superior, pública, laica y gratuita.

Repudio contra atentado a diputado de la Nación y funcionario del Estado riojano

Repudio contra atentado a diputado de la Nación y funcionario del Estado riojano

  El rector normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, expresa  su profunda consternación ante el atentado sufrido por el diputado nacional Héctor Olivares  y el funcionario  Miguel Yadón.

  Héctor Enrique Olivares, diputado nacional por La Rioja de Cambiemos,  es un dirigente radical de perfil bajo y mantiene muy buena relación con sus correligionarios y con sus colegas de la oposición.

  En su provincia es productor olivícola y además se desempeña como presidente del Comité Provincia de la UCR. El radical es uno de los colaboradores más activos de la campaña del senador Julio Martínez. Además, Olivares fue quien presentó (con el patrocinio de los abogados Ricardo Gil Lavedra y Mariano Genovesi) el amparo que frenó la re-reelección del gobernador Sergio Casas.

  Miguel Marcelo Yadón, el funcionario provincial riojano asesinado a tiros en la esquina del Congreso, tenía una larga trayectoria en el sector público y privado de La Rioja y Catamarca. Se recibió de ingeniero electricista electrónico en la Universidad de Córdoba y trabajó en el sector minero, energético, alimenticio y de servicios públicos en Cuyo.

   Entre 2004 y 2007, la víctima fue subsecretario de Servicios Públicos del Gobierno de Catamarca, quedando bajo su responsabilidad «la marcha de los contratos de las empresas concesionadas de prestación de Servicios Públicos de Distribución de Energía Eléctrica y de Agua Potable y Saneamiento». Hasta 2011, además, fue el representante catamarqueño en el Consejo Federal de la Energía Eléctrica. Había llegado a su último cargo como coordinador de obras en el Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico de La Rioja en noviembre de 2017.

Olivares y Yadón, eran amigos de la adolescencia y compartían un departamento en la zona de Congreso.

Fuente: Clarín

El diputado nacional, Dr. José Luis Riccardo, se expresó al respecto.

Asume nueva secretaria en la SAEBU

Asume nueva secretaria en la SAEBU

  Según R.R. Nº 493/2019 se designó a partir del 2 de mayo de 2019 a la Tec. Gabriela Carina Zeballos como secretaria  de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario.

  En el Art. 2º de la mencionada Resolución se establece que la designada debe ajustarse a lo establecido por Resolución Rectoral Nº 182/2013 (Régimen Incompatibilidad) de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

  Antiguamente se venía desempeñando como secretaria Ejecutiva del Consejo Económico Social y como responsable del Observatorio de Graduados.

 

100 años del nacimiento de Evita

100 años del nacimiento de Evita

  María Eva Duarte nació el 7 de mayo de 1919. De la mano de Juan Domingo  Perón, Evita incursionó en la política, se convirtió en la «abanderada de los humildes» y fue la conquistadora del voto femenino, con un primer discurso oficial que mostró su apoyo a los derechos femeninos. Fundó el Movimiento Peronista Femenino, fue activa impulsora de la igualdad de la mujer.

  En 1947 Eva y Perón iniciaron una amplia gira por distintos lugares del mundo, España, Italia, Francia, Suiza, Brasil, Uruguay, donde ella ejerció como embajadora de buena voluntad mientras tomaba nota de las distintas actividades sociales realizadas en estos países para mejorar la situación social de los trabajadores y desamparados.

  Creó la Fundación Eva Perón al frente de la cual realizó obras de carácter social y se convirtió en protagonista indiscutible de la historia de la política argentina.

  En 1948, publicó su Decálogo de los Derechos de la Ancianidad, una iniciativa precursora en la lucha por el reconocimiento de las personas de la tercera edad. Desde ese momento se celebra en el país el Día de la Ancianidad esa fecha.

 En 1949 Eva Perón buscó incrementar la influencia política de las mujeres y fundó el Partido Peronista Femenino (PPF), dirigido por mujeres, autónomo dentro del movimiento,​ y organizado a partir de unidades básicas femeninas que se abrían en los barrios, pueblos y sindicatos para canalizar la militancia directa de las mujeres.

  Escribió dos libros: La razón de mi vida (1951) y Mi mensaje (1952).

  El 11 de noviembre de 1951 votaron por primera vez todas las mujeres argentinas mayores de 18 años y Evita lo hizo desde su cama de un hospital.

  Recibió numerosos reconocimientos y honores, entre ellos el título de Jefa Espiritual de la Nación, la gran Orden de Isabel la Católica en España de manos de Francisco Franco, la distinción de Mujer del Bicentenario, la Gran Cruz de Honor de la Cruz Roja Argentina, la Distinción del Reconocimiento de Primera Categoría de la CGT, la Gran Medalla a la Lealtad Peronista en Grado Extraordinario y el Collar de la Orden del Libertador General San Martín, la máxima distinción argentina.

   Murió el 26 de julio de 1952, a los 33 años, a causa de cáncer de útero.

Fuente: www.perfil.com

Ir al contenido


Cargando