XIII Jornadas de las radios universitarias argentinas

XIII Jornadas de las radios universitarias argentinas

Las XIII Jornadas de las radios universitarias argentinas se llevarán a cabo en el marco del V Encuentro de la Radio Internacional Universitaria (RIU) bajo el lema “Radios de(s) generadas: medios y modos diversos de producir y escuchar”.

La cita será del miércoles 25 al sábado 28 de septiembre en Paraná, provincia de Entre Ríos, con la organización de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Asociación de Radios de Universidades Nacionales Argentinas (ARUNA) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Comité Ejecutivo Permanente de las jornadas “La radio del nuevo siglo”.

Al igual que en 2015, este año las jornadas coinciden con el encuentro de la RIU que hereda y prosigue con el trabajo iniciado en 2009 por la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y El Caribe (RRULAC).

Este espacio aglutina a redes de radios universitarias como la ARUNA, la Red de Radios Universitarias del Ecuador (RRUE), la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), la Red de Radios Universitarias de Chile (REUCH) y la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), además de radios asociadas de Uruguay, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Nicaragua, Portugal e Italia.

 

Fuente: CIN

La gestión respaldó el comienzo operativo de la Mutual de Trabajadores Universitarios

La gestión respaldó el comienzo operativo de la Mutual de Trabajadores Universitarios

El rector normalizador David Rivarola y su equipo de gestión expresaron su beneplácito por la culminación del trámite de inscripción de la Asociación Mutual de Trabajadores Universitarios (A.M.T.U.), al tiempo que comprometieron distintas acciones de respaldo hacia el comienzo operativo de funciones, el mes próximo.

El pasado miércoles recibió en audiencia a los integrantes de la institución, quienes confirmaron la obtención de la Matrícula S.L. 67 otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Asistieron el presidente de AMTU, Eduardo Gargiulo, e integrantes del Consejo Directivo y de la Junta de Fiscalización: Mariana Vallejos, Marcelo Vall, Miriam Pron, Mónica González, María Deluiggi, Sabrina Ruiz y Eduardo Ortíz.

El rector estuvo acompañado por el secretario General, Alberto Lindow; por el secretario de Extensión, Carlos Aostri, y la secretaria Ejecutiva del COES (A/C del Observatorio de Graduados), Adriana Tisiotto.

La idea de conformar una mutual para obtener distintos beneficios para la comunidad universitaria, comenzó a delinearse en mayo del año pasado, a partir de reuniones que el rector mantuvo con los trabajadores. Desde entonces se conformó una comisión provisoria que llevó adelante las gestiones de inscripción en la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia y en el orden nacional, que el pasado 9 de agosto concluyó con la autorización del INAES.

En un principio AMTU brindará dos tipos de servicios: adquisición de bienes y servicios a través de la entrega de órdenes de compras y recreación y turismo. No intervendrá en temas de salud, dado que los trabajadores ya cuentan con su propia obra social, OSFATUN.

El Dr. Rivarola reiteró la predisposición de apoyar en todo lo que se encuentre a su alcance el comienzo operativo de la mutual, que demandará algunas semanas, dado que restan trámites formales de registración ante la AFIP, Banco Nación y el propio INAES, además de la rubricación de libros de administración, adhesión de comercios, impresión de sellos, formularios y documentaciones varias.

Ante la carencia de recursos, los representantes mutualistas solicitaron la posibilidad de que la universidad les ceda un espacio físico donde poder instalar la atención y una computadora, lo cual fue concedido por la gestión, que también comprometió el otorgamiento de un aporte económico fundacional, destinado a financiar los gastos iniciales de puesta en marcha de la asociación.

Por otro lado, el rector reiteró su deseo de apoyar el servicio de recreación a los asociados, a través de la construcción de un quincho con distintos servicios en los amplios terrenos donde se erige el primer módulo de aulas en el Campus Universitario, que pueda ser disfrutado por toda la comunidad universitaria, y consideró evaluar la posibilidad que la administración del mismo quede a cargo de la mutual que administre la mutual.

Llamado a cubrir cargos de Ayudante de Segunda Categoría Alumno

Llamado a cubrir cargos de Ayudante de Segunda Categoría Alumno

La UNViMe llama a inscripción para cubrir:

  • un (1) cargo de ayudante de Segunda categoría alumno, en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la carrera de Ingeniería en Agroindustria. Con temas de la actividad curricular Química Inorgánica. 
  • un (1) cargo de ayudante de Segunda categoría alumno, en la Escuela de Gestión de Empresas y Economía de la carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión Deportiva. Con temas de la actividad curricular Historia del Deporte (primer cuatrimestre) y Diseño, Gestión y Organización de Eventos (segundo cuatrimestre).

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Universidad, Las Heras 383, desde el 21 de agosto al 28 de agosto de 9 a 14 h.

Para más información visitar el sitio http://www.unvime.edu.ar/concurso-docente-2/

La UNViMe participó de la III Cumbre Climática de las Américas en Santa Fe

La UNViMe participó de la III Cumbre Climática de las Américas en Santa Fe

Florencia Mosconi, Sharon Rimada y Wendy Rodríguez, alumnas de 5° año de la Licenciatura en Economía, que están cursando la materia Económica del Medioambiente, acompañadas por el docente Matías Ramos, participaron de la III Cumbre Climática de la Américas, en Rosario, Santa Fe, los días 14 y 15 de agosto del corriente año. El viaje se realizó con el apoyo de rectorado de la UNViMe.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, en el acto inaugural sostuvo: “Para nosotros ser anfitriones de esta cumbre es un hito muy importante porque debemos aunar esfuerzos para trabajar en pos de sociedades más humanas donde las personas vivan en armonía con la naturaleza”, aseguró el gobernador.

La provincia de Santa Fe fue escenario de un evento de trascendencia internacional, con representantes de 15 países que integran la Coalición Under 2 (de la cual, Lifschitz es copresidente), además de miembros de Naciones Unidas y autoridades del estado de California.

La Coalición Under 2 es una organización de estados subnacionales que trabaja en consensos para luchar contra el cambio climático, impulsando acciones desde cada territorio, pero también a nivel mundial, y en la cual los estados y provincias se comprometen a impulsar todas las medidas necesarias con el propósito de bajar las emisiones de carbono para disminuir la temperatura global en, por lo menos, 2 °C

En la primera jornada de esta Cumbre se firmó un documento denominado “Declaración de Santa Fe” en el que los estados subnacionales latinoamericanos definieron una estrategia frente al cambio climático que contenga acciones para lograr los compromisos asumidos en reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y protección de los recursos naturales de la región, entre otras metas.

Convocatoria selectivo JUR 2019

Convocatoria selectivo JUR 2019

Los Juegos Universitarios Regionales tienen como objetivo promover el desarrollo académico y humano de los estudiantes universitarios con un torneo federal, competitivo, inclusivo, innovador y solidario.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la UNViMe convoca a toda la comunidad universitaria a participar del selectivo de deportes para los JUR 2019 de las siguientes disciplinas:

26/08 Hockey femenino. Club Jorge Newbery de 20:00 a 22:00 h.

27/08 Fútbol 11 masculino. Club Pringles de 20:30 a 22:30 h.

29/08 Vóley masculino. Club La Unión de 20:00 a 22:00 h.

04/09 Futsal masculino. Club La Unión de 20:00 a 22:00 h.

28/09 Atletismo. Parque costanera Río Quinto. Pista de atletismo de 16:30 a 18:30 h.

Ir al contenido


Cargando