Incrementan 30% el monto de las Becas UNViMe

Incrementan 30% el monto de las Becas UNViMe

A pedido de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, rectorado aprobó un incremento en los montos de las Becas UNViMe, que financia con recursos propios.

Este aumento acompaña lo dispuesto por Nación, que el mes pasado dispuso un incremento de semejante monto en las Becas Progresar.

En la Resolución Rectoral 1087/2019 se estable que los nuevos valores regirán para el período agosto/diciembre del presente año, por lo que a partir de este lunes 9 los alumnos cobrarán la beca con los montos actualizados, dado que el incremento se dispuso retroactivo al mes de agosto.

La secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Gabriela Zeballos, y el secretario de Hacienda, Emmanuel Alturria, informaron que los montos dispuestos son los siguientes:

  • Becas Ayuda Económica: $3.000
  • Becas de Jardín Maternal: $3.000
  • Becas de Transporte Urbano: $1.500
  • Becas de Transporte Interurbano: $3.000
  • Becas al Mérito Deportivo: $3.000

Jornadas de “PEDAGOGIA DE LA RURALIDAD” en la sede Justo Daract de la UNViMe

Jornadas de “PEDAGOGIA DE LA RURALIDAD” en la sede Justo Daract de la UNViMe

El pasado sábado 31 de agosto en las instalaciones de la Escuela N°37 Juan Bautista Alberdi de Justo Daract, la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe realizó, con más de 500 asistentes entre docentes y alumnos de los profesorados, las Jornadas: “ABORDAJES PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACION RURAL EN LOS TERRITORIOS”.

La UNViMe viene trabajando bajo un programa de territorialización desde el 2018 en distintas regiones de la geografía local, en donde las voces, las prácticas y los saberes de las comunidades se ponen en valor y se potencian desde sus individualidades características y necesidades epocales.

 Es por ello que dar lugar a las consideraciones que emanan de la educación rural en los contextos de emergencia y posibilidad, reafirma una vez más el derecho a la educación de la ciudadanía en el marco del cumplimiento de la obligatoriedad escolar de nuestro sistema educativo. En esta oportunidad los territorios educativos en contextos de ruralidad son nuestro objeto de mirada, análisis y producción de sentidos.

Las Jornadas se desarrollaron desde las 8:30 de la mañana hasta las 18:30 h divididas en dos momentos y fueron inauguradas por la Mg. Graciela Balanza, secretaria Académica de la UNViMe y la Lic. Roxana Tropich, directora de la Escuelas de Ciencias Sociales y Educación.

 Por la mañana tuvieron lugar dos paneles temáticos, uno de ellos dedicado a las narrativas pedagógicas de la educación rural en los territorios a cargo de directores y docentes de escuelas de la zona.

El segundo panel se dedicó a reflexionar sobre los desafíos y tensiones que implica la educación rural en los territorios actuales, en ellos disertaron directivos, supervisor y profesores universitarios.

 En el turno de la tarde transcurrieron cinco talles temáticos en simultáneo, coordinados por algunos de los especialistas que asistieron, bajo problemáticas tales como: la planificación y las secuencias didácticas en el plurigrado, los proyectos integrados y por niveles educativos, pensar la nueva ruralidad hoy; habilidades, competencias y capacidades en la cognición y pedagogía por proyectos y aprendizaje basado en problemas.

Este espacio de capacitación continua para la región significó la posibilidad de hacer visible las voces de la ruralidad y aprender desde ella y con ella poniendo en valor el saber desde las prácticas de la educación obligatoria de todos y cada uno de los niveles. De este modo la Escuela de Sociales y Educación reafirma su compromiso con la propuesta de la educación en los territorios con calidad y pertinencia.

Importante capacitación sobre prevención de Trata de Personas dictará especialista de Buenos Aires en la UNViMe

Importante capacitación sobre prevención de Trata de Personas dictará especialista de Buenos Aires en la UNViMe

Las capacitaciones, a cargo de Ana Copes quien es coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha de Tratas y Explotación de Personas que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, están destinadas a Instituciones del medio, docentes, público en general y alumnos del nivel secundario y universitario.

Este Comité está encargado de coordinar esfuerzos con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para la prevención, persecución y sanción de la Trata de Personas.

Las actividades son gratuitas y se desarrollarán en el salón de actos del Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena”, cito en Gral. Paz 555, el día jueves 12 de septiembre a las 17 hs y el día viernes 13 de septiembre a partir de las 9:30 hs y a las 16 hs.

De este modo la universidad suma otro espacio de capacitación y actualización para el medio local y regional.

Para acceder a su inscripción ingresar a los siguientes link:
1- Destinados a Profesionales de la Salud:
https://forms.gle/Fk5HnzEGFEgMveYH8
2- Destinados a Instituciones:
https://forms.gle/Pc9QyTh9xT1Z8MDL9
3- Destinado a Prevención y Detección de Tratas, Público en general y alumnos.
https://forms.gle/UQeLb7ZKWNuq7cJE7

Se impartirá en la UNViMe un Taller de Emergencias Obstétricas

Se impartirá en la UNViMe un Taller de Emergencias Obstétricas

La Secretaria de Salud perteneciente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social impartirá un taller de Emergencias Obstétricas: Hemorragia postparto, la misma será dictada por el equipo de instructores de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia y Adolescencia (DINAMIA).

La Dra. Josefina Pino (DINAMIA y Hospital Pena de CABA), la Lic. en Obstetricia Graciela López (DINAMIA y Fatsa) y los profesionales Externos Instructores de Emergencia Obstétricas, Dr. Esteban Díaz (Médico TG de guardia en Hospital Piñero- Jefe de Ginecología en el Sanatorio Anchorena San Martin), Lic. Obstétrica Cecilia Oviaño (Capacitadora externa de la DINAMIA) serán los responsables de capacitar a profesionales del medio en un taller preventivo.
El mismo será desarrollado en el salón “Nogarol”, cito en Junín 132; está destinado a Médicos Obstetras/Tocoginecólogos, Licenciados en Obstetricia y Profesionales Enfermeros que desarrollen sus actividades en Unidades Maternales de Nivel II de complejidad.
Se dictará en dos horarios el día martes 10 de septiembre a partir de las 9 h y 13:30 h, se destaca que se hará con un cupo limitado debido a la importancia y especificidad de la temática; la misma será gratuita.
De este modo la universidad suma un espacio de capacitación a profesionales del medio y tiene como objetivo colaborar desde lo académico en la formación continua de los profesionales.

Para acceder a su inscripción ingresar al siguiente link: https://forms.gle/F6CpZvREU135Xb4L8

Se inaugura el Laboratorio de Electrónica para Bioingeniería

Se inaugura el Laboratorio de Electrónica para Bioingeniería

La Dra. Silvia Miró Erdmann, a cargo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica invita a la comunidad de la UNViMe a la inauguración del Laboratorio de Electrónica, sito en Guayaquil 384, el día jueves 5 de septiembre a las 13:00 h.

El laboratorio de Electrónica está equipado con herramientas, instrumentos de medición y placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales, y está destinado a la realización de actividades de laboratorio con el objetivo de fortalecer las prácticas de los alumnos de Bioingeniería

El mismo funcionará en el mismo edificio donde funciona el Laboratorio de Investigaciones y Prácticas Académicas “Bernardo Houssay”.

La titular de Ciencia y Tecnología dialogó sobre este tema con Radio UNViMe 93.7.

Ir al contenido


Cargando