Declaración del CIN: recuperemos la paz social en Chile

Declaración del CIN: recuperemos la paz social en Chile

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en representación de las universidades públicas de Argentina, se solidariza con el hermano pueblo chileno, y suma su voz a la de toda la región para exigir un cese inmediato de las políticas represivas y de violación de derechos humanos así como la urgente recuperación de la paz social en el marco de la democracia y sus instituciones.

Compartimos la declaración pública de las Universidades Estatales de Chile ante la urgente necesidad de diálogo por la equidad y cohesión social, entendiendo que “las grandes movilizaciones sociales de los últimos días han dejado en evidencia un profundo malestar de la sociedad chilena producto del modelo social, cultural y económico que hemos construido desde hace décadas y que no ha sido capaz de disminuir la desigualdad y promover la cohesión social” y reclamamos, como ellos, propiciar el diálogo, la no violencia y la construcción de un nuevo acuerdo social cuyo horizonte y acciones propendan a retomar la senda de la cohesión y la justicia social en el país hermano.

América Latina toda atraviesa procesos políticos y sociales extremadamente complejos. Se requiere un nuevo pacto social que garantice la inclusión, rechace la violencia y aporte, con todas las garantías que el Estado de Derecho y la paz democrática otorgan, soluciones pacíficas que hagan posible la construcción de sociedades libres y justas.

En estos contextos, las universidades públicas, como instituciones plurales y republicanas, ratificamos nuestro compromiso de aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo para nuestros países.

Consejo Interuniversitario Nacional / 23 de octubre de 2019

Segunda capacitación del INTA junto a la UNViMe de ¿Cómo proteger nuestra huerta?

Segunda capacitación del INTA junto a la UNViMe de ¿Cómo proteger nuestra huerta?

El próximo martes 29 de octubre de 14 a 17hs en el salón Nogarol, sito en calle Junín 132, se realizará la segunda charla de “Cómo proteger nuestra huerta”, organizada por la Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes de INTA junto a la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe).

En esta oportunidad se explicarán cómo detectar las plagas y enfermedades, la prevención de agentes invasores y los cuidados preventivos que deben tener la huerta en primavera y verano.

La charla está dirigida al público en general, con entrada es libre y gratuita.

https://forms.gle/nCtYpsr9wcofLUUG7

Capacitaciones destinadas a la “Construcción de Ciudadanía”

Capacitaciones destinadas a la “Construcción de Ciudadanía”

Docentes del Instituto Moisés Lebensohn dictaron el viernes 18 de octubre cinco capacitaciones en el Salón Nogarol y en la sede de Justo Daract, en el marco del convenio de colaboración oportunamente firmado con la UNViMe.

Las mismas contaron con veinticinco asistentes en cada una de las capacitaciones, entre ellos miembros de la comunidad universitaria y público en general, siendo absolutamente gratuitas.

En Villa Mercedes, por la mañana disertó Sergio Yépez sobre “Manejo de Conversación”, en tanto que por la tarde abordó “El Discurso Político”. Antes el profesor Luciano Wortley había disertado sobre “Voluntariado y Política”.

Por otro lado en la sede daractense éste último expuso a la mañana sobre “Técnica legislativa y elaboración de proyectos” y por la tarde Yépez desarrolló “Liderazgo político”.

Los disertantes agradecieron al rector David Rivarola y a la secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar, Gabriela Zeballos, la posibilidad de brindar estas capacitaciones en la universidad, abiertas a toda la comunidad, “porque significa trabajar en pos de la construcción de ciudadanía”.

Los expositores dialogaron sobre las temáticas de sus conferencias con Radio UNViMe 93.7.

Estudiantes de enfermería de la UNViMe, participan del II CONGRESO DE ENFERMERÍA.

Estudiantes de enfermería de la UNViMe, participan del II CONGRESO DE ENFERMERÍA.

Los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) acompañados por el docente Lic. Paolo Cano, participaron del II Congreso de Enfermería organizado por la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA).

El congreso se desarrolló los días 18 y 19 de Octubre, en la ciudad de Junín de la Provincia de Buenos Aires bajo el lema “Atención Primaria de la Salud, una estrategia para la Salud Integral”, considerando al profesional de enfermería como un pilar básico en la atención primaria de la salud.

Con gran entusiasmo, los diecisietes alumnos de Enfermería, comentaron que desarrollaron diversos temas como el rol de los profesionales de enfermería, su participación en las gestiones de las políticas públicas, la importancia de la investigación dentro de las APS, la atención, promoción y prevención, buscando favorece el mejoramiento de la calidad de la atención, y por ende el bienestar de las personas.

Ante los nuevos desafíos que demandan la problemáticas  de salud, es fundamental el hecho de mantener la actualización y  formación competente de los profesionales y futuros enfermeros, en el primer nivel de atención.

https://congresoiadh.unnoba.edu.ar/ii-congreso-de-enfermeria/

Docente de la UNViMe hará doctorado de “Monitoreo con imágenes satelitales”

Docente de la UNViMe hará doctorado de “Monitoreo con imágenes satelitales”

Se trata de la Ingeniera en Telecomunicaciones Carolina Bustos, quien imparte clases sobre “Manejo de TICs” en el Ciclo de Ingreso a la carrera de Medicina.

La docente Carolina Bustos hará un doctorado el año próximo para analizar zonas inundables de la región Chaco-Pampeana, utilizando imágenes registradas por el Satélite SAOCON, en cuyo desarrollo le tocó participar.

Fue fabricado en el INVAP, Sociedad del Estado, que es una empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Es considerada una gran empresa tecnológica​ y una de las más prestigiosas de América Latina. “Deseo agradecer todo el apoyo recibido por las autoridades de la UNViMe para poder desarrollar esta investigación”, en la Universidad Nacional de Villa Mercedes, agregó la profesora Bustos.

El SAOCOM (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) es un sistema de dos satélites de observación terrestre de la agencia espacial de Argentina, CONAE. Están equipados con un radar de apertura sintética polarimétrico en banda L de 35m², lo que los convierte en las antenas más grandes de uso civil en el espacio.​

Los dos satélites, SAOCOM 1A y SAOCOM 1B, básicamente similares, conforman una constelación, por la necesidad de obtener la revisita adecuada. El lanzamiento del primero de ellos fue realizado el 7 de octubre de 2018.

La profesora Carolina Bustos fue entrevista por Radio UNViMe.

Ir al contenido


Cargando