Entregarán 50 mochilas técnicas a estudiantes de Enfermería

Entregarán 50 mochilas técnicas a estudiantes de Enfermería

La Escuela de Ciencias de la Salud confirmó que este martes llegará el citado equipamiento, que será entregado el próximo jueves 7 de noviembre a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería.

La Directora de dicha escuela, Lic. Vanesa Cassano, confirmó que se entregarán un total de 50 mochilas, que las recibirán alumnos de 3ro., 4to. y 5to. año de la citada carrera. Agregó que “cuando en el mes de junio se entregaron las primeras mochilas a través del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), a alumnos de 2do. año, el rector Dr. David Rivarola asumió el compromiso de gestionar para el resto de los alumnos avanzados, y eso es lo que se va a cumplir”.

Las mochilas técnicas tienen como objetivo fortalecer la formación de quienes integran los planteles docentes de las carreras de enfermería en el país.

Dicho equipamiento consiste en: mochila, linterna de examen, termómetro, caja de cirugía menor con instrumental pertinente, pilas, tensiómetro pediátrico, tensiómetro adulto, gestograma, bisturí de dos (2) tamaños, estetoscopio con membrana, campana, caja de guantes, descartador, pinar, oxímetro, antiparras, liga automática, carpeta de registro y reloj, describió la Lic. Cassano.

Por su parte el Secretario de Hacienda, CPN Emmanuel Alturria, indicó que se trató de una gestión conjunta con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, dado que el pedido de las mochilas surgió a partir de una estudiante de la Agrupación Nuevo Espacio, lo que generó que se hiciera un expediente con la solicitud, que fue aprobado por el rector”.

Agregó que “se consiguió ubicar a la misma firma comercial que provee este equipamiento técnico al PRONAFE, a un precio muy razonable, disponiéndose la adquisición con recursos propios, por un monto de $450.000”.

La inclusión social, a través de la Lengua de Señas

La inclusión social, a través de la Lengua de Señas

Esa fue la temática que abrió las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Salud que organiza la Agrupación Nuevo Espacio, y que se desarrolló en horas de la tarde del lunes 28 en el Salón Nogarol, con la presencia de estudiantes de diferentes carreras.

La fonoaudióloga Jackeline Miazzo tuvo a su cargo desarrollar el tema “Introducción a la Lengua de Señas Argentina”, en formato taller, a través del cual difundió conceptos básicos para permitir la interacción con personas sordas.

La especialista explicó cada seña en modo didáctico y ameno, logrando que los estudiantes presentes fueran replicando sus movimientos e internalizando el conocimiento de este nuevo lenguaje, a través del cual se persigue una real integración de las personas impedidas del habla.

Este martes 29 las jornadas continuaron con una charla abierta a toda la comunidad en la que se abordarán dos temáticas: “Arácnidos ponzoñosos de la Argentina” y “Prevención de Enfermedades Endémicas”, a cargo del Lic. en Biología Pablo Martín López, que tendrá lugar a las 18 h en el Salón Nogarol.

Radio UNViMe 93.7 dialogó con la fonoaudióloga Jackeline Miazzo tras el cierre de su charla-taller.   

Representantes de FATUN se entrevistaron con el Rector

Representantes de FATUN se entrevistaron con el Rector

Se trata del Secretario Gremial, Rubén Núñez, y la Subsecretaria Gremial, Susana Ramos, de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales.

Los representantes sindicales destacaron que a partir de haberse normalizado la UNViMe y haber asumido un rector electo, “eso permite una relación institucional y formal diferente entre la organización gremial y la universidad, para abordar el tratamiento de las cuestiones laborales, de trabajo y salariales del personal nodocente”.

Agregaron que también se reunieron con los trabajadores nodocentes, los que “han resuelto llevar adelante un plan de trabajo conjunto, estableciendo un orden de necesidades y prioridades, y posteriormente la elección de compañeros que se hagan cargo de la conducción sindical y ejecuten dicho plan”, en un marco de unidad.

De la audiencia concretada en Sala de Reuniones de Rectorado también participaron la vicerrectora, Graciela Balanza, y los Secretarios General, Alberto Lindow, y de Hacienda, Emmanuel Alturria.

Núñez aclaró que “eso tiene que darse en un marco de formalidad y legalidad, para lo cual tiene que concretarse la inscripción gremial por parte de la Secretaría de Trabajo de la nación” y luego el respectivo llamado a elecciones.

Por su lado Susana Ramos también destacó la normalización y la elección de un rector por parte la comunidad universitaria. “Para la Federación esto nos favorece y es un paso importante el surgimiento y la normalización de universidades, para que podamos avanzar en el desarrollo de los trabajadores nodocentes, consensuando nuestras cosas y defendiendo nuestras fuentes de trabajo en un marco de consenso y de diálogo”.

Núñez indicó finalmente que el rector David Rivarola, con quien se reunieron el mismo miércoles 30 por la tarde tras el acto de asunción de autoridades, coincide en esta necesidad de que haya diálogo y se elija la representación gremial de los trabajadores no docentes, respetando un marco de formalidad y legalidad.

Rubén Núñez y Susana Ramos (FATUN).

Asumió la nueva coordinadora del Profesorado de Educación Inicial.

Asumió la nueva coordinadora del Profesorado de Educación Inicial.

“Estoy convencida que el camino que puede salvarnos es la Educación”, así lo afirmó la Mg. Claudia Boggino, quien fue puesta en funciones por el Rector Dr. David Rivarola, como Coordinadora del Profesorado de Educación Inicial, en un acto realizado el día viernes primero de noviembre en horas de la mañana en el Salón Nogarol.

En la ceremonia estuvieron presentes la Vicerrectora, Mg. Graciela Balanza, directores de Departamentos, la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich y del resto de las Escuelas, secretarios de gestión, coordinadores docentes, profesores y personal de apoyo.

El rector agradeció el desempeño de la anterior coordinadora, Farm. Mariela Lucero, afirmando que “se incorpora una profesional con una alta experiencia en gestión educativa, a la Escuela de Ciencias Sociales y Educación que funciona en Justo Daract, lo que constituye un orgullo para nuestra universidad y seguramente un aporte sustancial para la formación de excelencia que pretendemos reciban los futuros formadores”.

La Lic. Tropich destacó por su parte la trayectoria de la nueva coordinadora de carrera, de quien dijo que trabajó desde antes de la creación de los profesorados, y además de ser docente forma parte de la Comisión de Carreras, “por lo que está altamente integrada y comprometida con el desarrollo de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación”.

La flamante coordinadora del Profesorado de Educación Inicial, Claudia Boggino, agradeció la designación y expresó: “Estoy convencida que la educación es el camino y aquello que puede salvarnos, más allá de diferencias sociales, de género o de militancia”, al tiempo que admitió sentirse “profundamente comprometida en la tarea de colaborar en la formación de formadores, a partir del excelente equipo docente que integra la Escuela de Ciencias Sociales y Educación”.

Trayectoria

La profesora Claudia Marisa Boggino, designada a través de la Resolución Nº 1349/2019, es Licenciada en Administración (UNSL) y Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas (UNCuyo). También es especialista en Gestión del Sistema Educativo y sus Instituciones (FLACSO) y Magister en Economía, con Orientación en temas de financiamiento educativo.

Ostenta una experiencia docente de 25 años en los niveles medio, superior y universitario. Es investigadora en el sistema de Ciencia y Técnica. Ha sido expositora en congresos y reuniones científicas en temas relacionados a política educativa y formación docente.

Desde 2007 es rectora del Instituto de Formación Docente del Instituto del Carmen en Villa Mercedes. 

Invitan a un interesante “Taller de Robótica”

Invitan a un interesante “Taller de Robótica”

Se realizará este lunes 4, entre las 10 y las 13 h, con la organización del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, conjuntamente con la Agrupación Nuevo Espacio.

El “Taller de Robótica” es dictado por el Ing. Alberto Ledesma, Director de la escuela, conjuntamente con la Lic. Vanesa Torres, Coordinadora del área de Innovación Y Articulación Tecnológica.

El contenido del taller aborda explicaciones teóricas y conceptuales sobre las partes de un robot, las bases de su funcionamiento, la tecnología que lo compone y el uso.

Se desarrollará en la Sala de Cómputos “Clementina”, ubicada en calle España 90.

Los organizadores invitaron a asistir a toda la comunidad universitaria, recordando que el Taller de Robótica no conlleva arancel y es una actividad abierta a la sociedad.

Ir al contenido


Cargando